Está en la página 1de 3

Primer Agricultor

En el siguiente trabajo la encuesta se le realizo a la señor: Mario Chanchavac, la


donde el lugar se encuentra situada en la localidad del Aldea Chirijquiac de Paraje
Xolquiac del Municipio de Cantel Quetzaltenango.
Donde se realizó varias preguntas donde se le pregunto el área del terreno el cual
cuenta con una totalidad de 10 cuerdas unidas y donde se observó que el sistema
de cultivo de maíz, está en sistema milpa con interacción con otros cultivos que
común mente es frijol .
Mientras Hablábamos con el Señor Mario todo la vida a utilizado abono orgánico
es decir en entre de ello el estiércol de vaca, Broza comúnmente según el contaba
que por lo general no esta tan de acuerdo con variedades Hibridas como también
utilizar Fertilizante la cual dice que
Continuando Don Mario Chanchavac realiza la fertilización cunado se siembra con
abono orgánico, dos meses después aplica estiércol de vaca y realiza una
aplicación de Broza en Junio antes de tirar el aporque.
Por lo general enfermedades no ha tenido problemas solo con plagas que el gusano
cogollero, gusano de alambre y gallina ciega siempre han estado constante no han
podido controlarlas y hace falta la asistencia técnica para poder eliminar este
problema.
Afirmaron que si han tenido problemas con la quiebra del tallo y la quiebra del maíz.
El tipo de suelo en donde cultivan son los siguientes:
 Arcilloso
 Francoarcillos

La selección de semilla se realiza con la selección del maíz cuando ya se está


cosechando se seleccionan los mejores granos.
La siembra por lo general es el mes de Marzo de cada año
La semilla para la siembra es almacenada en un costal durante unos 3 meses para
luego poder cultivarlo.

El señor Mario Chanchavac no conoce variedad de maíz lo único que utilizan son:
 Criollo

Y por lo general la cantidad de maíz que se cosecha por cuerda son las siguientes:
4 a 5.5 Quintales variedad criolla al Año
Fig. 1 la siembra como está
creciendo

Fig.4 Maíz con asocio con frijol

Fig. 2 tipos de suelo Franco arcilloso

Fig. 3 Lugar donde almacena semilla

También podría gustarte