Objetivos:
Determinar por medio de una lámina de polaroid si una luz está o no polarizada
linealmente.
Construir un polarímetro para líquidos.
Determinar la rotación específica de sólidos o líquidos ópticamente activos.
Calibrar un polarímetro para líquidos.
Trazar y utilizar gráficos de calibración.
Marco teórico:
𝐼 = 𝐼0 (cos 𝜃)2
𝛼
[𝛼]𝑇𝜆 =
𝑃𝑐
Materiales a Utilizar:
Láminas de polaroid.
Regla de apreciación un 0.1cm.
Tubos de vidrio de diferentes longitudes.
Pantalla.
Azúcar de mesa.
Agua destilada.
Laser He-Ne (λ = 632.8 nm).
Lámpara de mercurio (λ = 564 nm).
Lámpara de Sodio (λ = 589 nm).
Experiencia 1: (Polarización)
Según de observa el analizador a pesar de que esta girado 90° transmite luz, esto es
debido a que ocurre el fenómeno de refracción doble en el material transparente, por el
cual de transmiten diferentes ondas de luz, con planos de polarización distintos por ello
al pasar el analizador este transmite esa luz.
Experiencia 2: (Polarimetría)
𝛼 = [𝛼]𝑇𝜆 𝑐𝑃
Siendo 𝑃 en este caso 𝑥 y:
14.5𝑐𝑚−1 = [𝛼]𝑇𝜆 𝑐
Y la siguiente gráfica:
Y su correspondiente grafica
−1
[𝛼]𝑇𝜆 (21𝑐𝑚)
17.5𝑔𝑟 =
100𝑚𝑙
Asi
𝑚𝑙
[𝛼]𝑇𝜆 = 83.3
(𝑐𝑚 ∗ 𝑔𝑟)
Conclusion:
Terminando las experiencia si tomamos un promedio entre las rotaciones especificas
determinadas se tiene que:
(48.3 + 83.3) 𝑚𝑙 𝑚𝑙
̅̅̅̅𝑇 =
[𝛼] = 65.8°
𝜆
2 (𝑐𝑚 ∗ 𝑔𝑟) (𝑐𝑚 ∗ 𝑔𝑟)
Valores que se hallan cercanos al verdadero el cual es 66.5°, se puede ver que como
se esperaría la rotación especifica depende de la longitud de onda teniendo según la
gráfica una pendiente negativa.
Se construyó un polarímetro simple utilizando laminas polaroid, aunque su eficacia no
haya sido la mejor posible dadas las condiciones del laboratorio.
También se pudo observar que la mejor onda de luz utilizada en la del láser He-Ne
debido a que pasa completamente por toda la solución.