Está en la página 1de 5

GRUPO Nº 5

LAS LESIONES PERSONALES

Es un término legal que se utiliza para describir cualquier forma de


lesión que se produce a una persona, incluido el daño físico, así como
cualquier daño causado a una escala emocional o mental.
El Art. 46° CRBV, establece la integridad física y psíquica de las personas
como un derecho fundamental Y el Código Penal por su parte sanciona
aquellos hechos que atenten contra la integridad física de las personas.

CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES

Clasificación de las lesiones según el código penal venezolano:

Desde el punto de vista subjetivo: según el elemento subjetivo tiene que ver
con la intencionalidad

1.- Lesiones intencionales o dolosas: a su vez se subdividen en: Simples,


agravadas, calificadas y atenuadas.

2.- Lesiones culposas: Art. 420 C.P. Son aquellas lesiones como refiere el
artículo producto de imprudencia, negligencia, impericia en la
profesión, arte o industria, o por inobservancia en los reglamentos, ordenes o
disciplinas; con lo cual, se ocasiona a otro un daño corporal o en sus facultades
intelectuales.

3.- Lesiones preterintencionales: Art. 419 C.P. "Cuando en los casos


previstos en los artículos que preceden excede el hecho en sus consecuencias
al fin que se propuso el culpable la pena en ellos establecidas se disminuirá de
una tercera parte a la mitad".

En materia de lesiones, este delito, toma la intención en grado de


culpabilidad (Art. 420 C.P.) y Preterintencionalidad (Art. 419 C.P.).
En relación al delito de lesiones preterintencionales (Art. 419 C.P.) La persona
tiene la intención de lesionar, de causarle un daño al sujeto pasivo, pero dicho
daño, sin llegar a la muerte de éste es mayor del que quiso propinarle el sujeto
activo

Las lesiones preterintencionales pueden ser: Lesiones gravísimas


preterintencionales; lesiones graves preterintencionales y lesiones leves
preterintencionales; puesto que este artículo 419 C.P. se relaciona con todos
los demás: "Cuando en los casos previstos en los artículos que preceden"

La lesión preterintencional se aplicará de acuerdo al resultado, a la


graduación que determina si esta es una lesión gravísima, grave o leve, pero
cuando se determine la intencionalidad debe tomarse en cuenta que la persona
tenía la intención de lesionar pero que el resultado fue mayor a lo que este
tenía intenciones de causar; y, cuando en la lesión preterintencional se
determine que la intención dañosa era menor al resultado se le atenuará la
sanción.

Desde el punto de vista objetivo: según el elemento objetivo tiene que ver
con el resultado tangible y que debe ser determinado para clasificar la lesión

1.- Lesiones menos graves. Art.413 C.P. "El que sin intención de matar, pero
si de causarle daño, haya causado a alguna persona un sufrimiento físico, un
perjuicio a la salud o una perturbación en las facultades intelectuales, será
castigado con prisión de tres a doce meses".
Este artículo define lo que son las lesiones: constituidas por un sufrimiento
físico o psíquico que ocasione perjuicio a la salud o una perturbación mental.

2.- Lesiones gravísimas (algo irrecuperable). Art. 414 C.P. En este artículo
inferimos que el hecho (lesión) debe causar en el sujeto pasivo una
enfermedad mental o corporal (física) cierta, lo que significa que debe ser
determinable; porque esta allí (sujeto pasivo) y fue producida o provocada por
el agente que agredió a la persona (sujeto activo); la enfermedad puede ser
probablemente incurable; o ocasionó la perdida de un sentido (Vista, oído) de
una mano, de un pie, de la palabra (mudez), de la capacidad de engendrar
(esterilidad), del uso de algún órgano (perdida de un riñón), o producido alguna
herida que desfigure a la persona (determinada por la simetría del cuerpo
humano); habiéndose cometido el delito contra una mujer en cinta éste le
hubiere ocasionado el aborto, será castigado con la pena de presidio de tres a
seis años.

3.- Lesiones graves. Art. 415 C.P. En este artículo baja la pena (uno a cuatro
años de prisión) con relación al artículo 414 C.P., y la lesión debe causar:
Inhabilitación permanente, cicatriz notable en la cara (caso más grave que el
anterior), enfermedad mental o corporal que dure veinte días o más; tiempo en
el cual la persona queda inhabilitada para realizar sus ocupaciones habituales,
perdida de un sentido o de un órgano, dificultad permanente de la palabra; no
se habla de aborto sino de parto prematuro.

Las lesiones graves, especifica el Art. 415 C.P. cuales son una a una de
manera detallada y establece un tiempo de asistencia, de curación o de
inhabilitación de veinte días o más.

4.- Lesiones leves. Art. 416 C.P. Es cualquier tipo de lesión, pero que
establezca un lapso de diez días de curación. La pena será de arresto de tres a
seis meses.

5. Lesiones levísimas. Art. 417 C.P. Simplemente se ha causado un daño a


una persona (cualquier daño) pero ésta no necesita asistencia, ni queda
incapacitada de ejercer su oficio habitual, la pena será de arresto de diez a
cuarenta y cinco días.

En estos delitos para su calificación y gradación influyen:


a) La Pena;
b) El tipo de lesión;
c) El procedimiento a seguir de acuerdo con el COPP: Para los delitos de
arrestos, el COPP establece que debe seguirse el procedimiento abreviado, por
lo tanto, se llevará ante el Juez unipersonal la acusación directamente. Para el
resto de los delitos de lesiones se seguirá el procedimiento ordinario.

Más tres tipos de lesiones:

Lesiones Calificadas: Art. 418° C.P. Están previstas en el encabezamiento del


artículo 418 del Código Penal, el cual establece lo siguiente:

"Cuando el hecho especificado en los artículos precedentes estuviere


acompañado de alguna de las circunstancias indicadas en el articulo 406, o
cuando el hecho fuere cometido con armas insidiosas o con cualquier otra
Arma propiamente dicha, o por medio de sustancias corrosivas, la pena se
aumentara en la proporción de una sexta a una tercera parte".

Obviando las circunstancias que ya evaluamos en su momento en el


articulo 407 de código Penal, se procederá a explicar, las calificantes
especificas de las lesiones.

 1- Arma insidiosa: Se consideran armas insidiosas, las que son fácilmente


disimuladas y sirven para ofender por sorpresa o asechanza, tales como las
hojas, estoques, puñales, cuchillos, pistolas y revólveres de corto cañón,
aparatos explosivos y las armas blancas o de fuego que se hallen ocultas o
disimuladas de cualquier modo en bastones o cualquier otro objeto de uso
lícito.

 2- Arma propiamente dicha: aquellas que hayan sido creadas para matar o
lesionar, Por ejemplo (un revolver).
 3- Sustancia Corrosiva: es la sustancia caustica, es decir, la que quema y
desorganiza los tejidos.

En cuanto a los sujetos pueden ser:

 De sujetos activos y pasivos indiferentes ( por ejemplo la perpetrada con


alevosía)
 De sujetos activo y pasivo calificados (por ejemplo la cometida por el
ascendiente en contra de su descendiente).
 De sujeto activo indiferente y sujeto pasivo calificado (Por ejemplo la
perpetrada contra el presidente de la república).

Lesiones Agravadas: Art. 418° C.P. Están consagradas en el aparte único del
artículo 418 del Código Penal, que establece lo siguiente:

"Si el hecho esta acompañado de alguna de las circunstancias previstas


en el articulo 407, la pena se aumentara con un tercio, sin perjuicio de la pena
del hecho punible concurrente que no pueda considerarse como circunstancia
agravante sino como delito separado".

En cuanto a los sujetos:

 1. De sujeto activo y pasivo calificado (la perpetrada por un hermano a otro)


 2. De sujeto activo indiferente y sujeto pasivo calificado (la cometida contra
alguno de lo funcionarios públicos mencionados en el ordinal 2° del articulo 408
del código penal).

Lesiones atenuadas: Arts. 421° y 424° C.P. Sobre este artículo se ejerció un
recurso de nulidad que fue declarado con lugar por la extinta Corte suprema
de Justicia, por su carácter discriminatorio. El nuevo texto equipara la mujer al
hombre.

Otra manera de atenuar el delito de lesiones está en el artículo 424 C.P.


correspondiente a la complicidad respectiva (tanto para el homicidio como para
las lesiones).

Son lesiones atenuadas por que el artículo expresa: "No incurrirán en las
penas comunes de homicidio ni en las lesiones (el marido o la mujer que
sorprenda en adulterio a su cónyuge y a su cómplice, mate, hiera o maltrate a
uno de ellos o a ambos)".
ELEMENTOS DEL DELITO DE LESIONES

 Sujeto activo: Se trata de un delito de sujeto activo indiferente, ya que


puede ser cometido por cualquier persona física e imputable.

 Sujeto pasivo: De igual manera es indiferente. Debe ser otra persona


física distinta al agresor. Una persona física obviamente, ya que las
personas jurídica no pueden ser sujetos pasivos del delito de lesiones
personales.

 El Objeto material: Es el mismo sujeto pasivo, es decir, la persona


natural dañada en su salud física o intelectual o que experimentando un
sufrimiento físico.

 El Objeto Jurídico: Esta representado en el bien jurídico tutelado, que


viene a ser en este caso la integridad física.

 Medios de perpetración: Los podríamos clasificar de la siguiente


manera:

 1- Directos (emplear un puñal) o Indirectos (utilizar a un inimputable como


instrumento)
 2- De acción o de omisión (dejar de alimentar y causar así una anemia)
 3- Físicos o morales. El empleo de un medio moral para causar lesión,
replantea la dificultad probatoria a la que se ha hecho referencia en materia del
homicidio por medio moral.

Las Lesiones intencionales menos graves, como todas las lesiones


dolosas, admiten la tentativa y la frustración.

 La pena: La pena que acarrean las lesiones menos graves será de tres
a doce meses de prisión, lo que arrojan un termino medio de siete
meses y quince días de prisión.

También podría gustarte