Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
RT 8
Sus normas son aplicables a todos los EECC para ser presentados
a terceros.
RT 9
Sus normas son aplicables a todos RT 11
los EECC para ser presentados a
terceros, pero de los entes con Sus normas son aplicables a todos
objeto industrial, comercial o de los EECC para ser presentados a
servicios (excepto bancos y terceros, pero de los entes sin fines
aseguradoras). de lucro.
EECC BÁSICOS
Estado de
Estado de
situación
resultados
patrimonial
(ER)
(ESP)
Estado de Estado de
evolución del flujo de
patrimonio efectivo
neto (EEPN) (EFE)
ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL
CONCEPTO
Es el balance general que expone en un momento
determinado el activo, pasivo y patrimonio neto de un
ente.
La información que provee debería permitir evaluar la
capacidad del ente para cancelar sus obligaciones al
vencimiento.
ESTRUCTURA
ACTIVO PASIVO PN
CLASIFICACIÓN
Los activos y pasivos se clasifican en corrientes y no corrientes
en base al plazo de un año desde la fecha de cierre del ejercicio.
ACTIVO L
PASIVO B
L
I
I G
Q A
U
Corriente I Corriente T
O
D R
E I
Z E
No No D
A
corriente corriente D
Activo • Es el dinero o equivalente o el que se espera que se
corriente convierta en dinero o equivalente en el plazo de un año.
Pasivo no
• Los que no cumplen la condición de corriente.
corriente
FRACCIONAMIENTO DE LOS RUBROS
Cuando un activo o un pasivo tiene las
características de corriente y no corriente, sus
respectivas porciones se asignan a cada grupo
según corresponda.
Ejemplos:
•Deuda por préstamo bancario a tres años.
•Intención de venta de una parte del inmueble
de la empresa.
PAUTAS PARA LA CLASIFICACIÓN DE LOS RUBROS
RUBROS
CAJA Y BANCOS
CONCEPTO
Incluye el dinero en efectivo en caja y bancos del
país y del exterior y otros valores de poder
cancelatorio y liquidez similar.
CARACTERÍSTICAS
Liquidez inmediata.
Medio de pago.
Poder cancelatorio ilimitado.
CONTENIDO DEL RUBRO
Efectivo.
Saldo en cuentas corrientes bancarias.
Valores a depositar.
Fondo fijo/caja chica.
OTROS CRÉDITOS
• Préstamo a personal de la empresa (sin
ánimo de lucro).
• Reclamos pendientes por seguros.
• Gastos pagados por adelantados
(alquileres, seguros, etc.).
BIENES DE CAMBIO
Bienes destinados a la venta en el curso
habitual de la actividad del ente
Bienes en proceso de producción para dicha
venta.
Bienes que resultan generalmente consumidos
en la producción de los bienes o servicios que se
destinan a la venta.
Anticipos a proveedores por las compras de
estos bienes.
En general…
En empresas industriales:
Materias primas.
Productos en curso de elaboración.
Productos elaborados.
Clasificación:
Bienes no sujetos a depreciación ni agotamiento (ej:
terrenos).
Bienes suetos a depreciación (rodados, edificio,
maquinaria, etc.).
Bienes sujetos a agotamiento (minas, yacimientos
petrolíferos, bosques, etc.).
Ejemplos:
Derechos de propiedad intelectual.
Patentes, marcas, licencias, etc.
Gastos de organización y preoperativos.
Gastos de desarrollo.
Marcas : Son los nombres de fantasía del o los productos comercializados
por el ente. En la mayoría de los países, las marcas se inscriben en registros
especiales, otorgando al ente el derecho a su uso exclusivo.
RUBROS
DEUDAS
Son aquellas obligaciones ciertas, determinadas o
determinables.
Ejemplos:
Deudas comerciales
Préstamos
Remuneraciones y cargas sociales
Cargas fiscales
Dividendos a pagar
Anticipos de clientes
Otras
PREVISIONES
Son aquellas partidas que representan importes
estimados para hacer frente a situaciones
contingentes que probablemente originen
obligaciones para el ente.
PATRIMONIO NETO
Se expone en una línea y se referencia al EEPN.
ESTADO DE RESULTADOS
CONCEPTO
Suministra información de las causas que
generaron el resultado atribuible al período.
ESTRUCTURA (RT 8)
Resultados ordinarios Resultados extraordinarios
RESULTADOS DE RESULTADOS DE
OP. QUE OP. DISC. O EN
CONTINÚAN DISC.
RESULTADOS
RESULTADOS POR
RESULTADOS RESULTADOS GENERADOS POR
DISPOSICIÓN DE A Y
ORDINARIOS EXTRAORDINARIOS LAS OP. EN SÍ
LQUIDACIÓN DE P.
MISMAS.
RESULTADOS RESULTADOS
ORDINARIOS EXTRAORDINARIOS
ESTADO DE RESULTADOS
1. RESULTADOS DE OP. QUE CONTINÚAN
1.1 RESULTADOS ORDINARIOS
1.2 RESULTADOS EXTRAORDINARIOS
2. RESULTADOS DE OP. DISC. O EN DISC.
2.1 RESULTADOS GENERADOS POR LAS OP. EN SÍ
MISMAS.
2.1.1 RESULTADOS ORDINARIOS
2.1.2 RESULTADOS EXTRAORDINARIOS
2.2 RESULTADOS POR DISPOSICIÓN DE A Y
LQUIDACIÓN DE P.
ESTADO DE EVOLUCIÓN DEL PN
CONCEPTO
Informa la composición del patrimonio neto y
las causas de los cambios acaecidos durante los
períodos presentados en los rubros que lo
integran.
ESTRUCTURA
Las partidas integrantes del PN deben
clasificarse y resumirse de acurdo con su origen:
CAUSAS DE LA VARIACIÓN
• Actividades operativas
• Actividades de inversión
• Actividades de financiación
ACTIVIDADES OPERATIVAS
Son las principales actividades de la empresa que producen ingresos y otras
actividades no comprendidas en las actividades de inversión o de
financiamiento. El efecto de estas actividades podrá exponerse por el método
directo (que es el recomendado) o por el indirecto.
ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN
Corresponden a los movimientos de efectivo y sus
equivalentes resultantes de transacciones con los
propietarios del capital o con los proveedores de
préstamos.
FLUJOS EXTRAORDINARIOS DE EFECTIVO O EQ.
Los flujos de efectivo y sus equivalentes ocasionados por
partidas extraordinarias deben:
a) atribuirse a las actividades operativas, de inversión o de
financiamiento, lo que corresponda;
b) exponerse por separado
INFORMACIÓN COMPARATIVA
Cuando una partida constituya una entrada de efectivo o
sus equivalentes, en el período corriente y una salida de
efectivo o sus equivalentes, en el período anterior (o
viceversa), es conveniente dar preeminencia al
ordenamiento del período corriente, exponiéndose los
importes del período anterior con signo contrario al que
corresponde en el período actual.