Está en la página 1de 4

PRE-

Programa Sigla Código Asignatura y carga horaria Semestre Índice


REQUISITO
CIV MENCIÓN PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
CIV 271 (32 horas) Cuarto N/D
X
Docente / Ing. YANAGUAYA APAZA, WALDO CATEGORÍA C
Objetivo General
Desarrollar la potencialidad analítica del estudiante, que partiendo de datos que influyen de manera directa o
indirecta en la elaboración y ejecución de proyecto, le permitan iniciar procesos de toma de decisiones con
características técnico- teóricas en altos márgenes de seguridad y normativas de calidad.
Métodos de enseñanza
Se usan distintas metodologías de acuerdo a los contenidos y necesidades: Discusión en grupos. Lluvia de ideas.
Planteo y solución de problemas. Clases magistrales. Apoyo de computadoras.
Medios Audiovisuales
Transparencias. Data display o data show.
Computadoras. Bibliografía
Libro Tít Autor(es) Editorial Edición Año
1 Apuntes estadísticaulo Jaime Revollo Sin editar Revisión
2 Estadística para Ingeniería Miller Pretenci-hall Sexta 1997
3 Estadística Richard C. Weinwr CECSA Primera 1998
4 Estadística Murria R. Spiegel McGraw-Hill Segunda 1997
5 Probabilidad y estadística para Hines - Montgomery CECSA Segunda 1997
ingeniería
Horarios
Día Hora Aul
Cátedra / JTP Lunes 16:30 – 18:00 a
51
Viernes 16:30 – 18:00 3
51
De Consultas 3
Evaluación
Sesión Concepto Aplicabilida Cantidad Ponderación
d (%)
13 Primer Evaluación Parcial (si/no
Si 1 1
21 Segundo Evaluación Parcial Si) 1 15
29 Tercer Evaluación Parcial Si 1 51
39 Examen recuperatorio Si 1 15
40 Examen Final Si 1 25
Examen segundo turno Si 1 10 5
Prácticas Si 6 01
Proyecto(s) Si 3 25
Total 10 5
* JTP = Jefatura de Trabajos Prácticos 0
Sesión No. 01 Título Recolección y tratamiento de datos estadísticos Bibliografía
Necesidad de los datos estadísticos. Método de la recolección de datos. Clasificación de las
Contenido
variables
Descubrir la diversidad de datos que componen la realización de un proyecto, caracterizándolas y
Objetivo(s)
determinando las metodologías más convenientes para su recolección
Sesión No. 02 Título Recolección y tratamiento de datos estadísticos Bibliografía
Contenido Procesamientos de datos. Tablas de distribución de frecuencias. Variables discretas y continuas
Construir tablas que permiten el análisis porcentual y numérico de la cantidad de datos para cada
Objetivo(s)
tipo de variable
Sesión No. 03 Título Recolección y tratamiento de datos estadísticos Bibliografía
Tratamientos de un número reducido de datos. Medias aritmética, geométrica y armónica.
Contenido Desviación media, varianza, desviación típica, intervalos de confianza, coeficiente de variación
Calcular las medidas necesarias para el estudio de una cantidad numérica reducida de datos, los
Objetivo(s)
mismos que se obtienen generalmente en análisis de laboratorios
Sesión No. 04 Título Recolección y tratamiento de datos estadísticos Bibliografía
1
Tratamiento de gran número de datos sin agrupación. Tablas de frecuencia. Medidas de posición:
Contenido Media aritmética, moda. Medidas de dispersión: varianza, desviación típica, intervalos de
confianza, coeficiente de variación. Momentos: sesgo, curtuosis
Interpretar los cálculos de las diferentes medidas que son calculadas para un grupo de datos
Objetivo(s)
suficientemente grandes sin realizar agrupaciones
Sesión No. 05 Título Recolección y tratamiento de datos estadísticos Bibliografía
Tratamiento de gran número de datos con agrupación por clases. Tablas de frecuencia. Medidas de
Contenido posición: media, moda, mediana, cuartiles, percentiles. Medidas de dispersión: varianza, desviación
típica, intervalos, coeficiente de variación. Momentos sesgo y curtuosis
Realizar tablas creando clases de equivalencia que sirvan como base para el estudio de medidas
Objetivo(s)
estadísticas y su interpretación
Sesión No. 06 Título Recolección y tratamiento de datos estadísticos Bibliografía
Contenido Métodos de media conjeturada y compilación para el manejo de datos estadísticos
Simplificar los procesos de construcción de tablas mediante el uso de métodos alternativos de
Objetivo(s)
cálculo
Sesión No. 07 Título Recolección y tratamiento de datos estadísticos Bibliografía
Contenido Práctica de curso
Absolver las dudas que se tiene sobre las metodologías aplicadas, preparando la evaluación de los
Objetivo(s)
temas desarrollados.
Sesión No. 08 Título Análisis de regresión y correlación Bibliografía
Conceptos preliminares. Ajuste de líneas a datos observados. El método de mínimos cuadrados. La
Contenido recta de mínimos cuadrados
Crear modelos que representen el comportamiento de distintos experimentos, considerando
Objetivo(s)
inicialmente aquellos representados por funciones lineales
Sesión No. 09 Título Análisis de regresión y correlación Bibliografía
Regresiones no lineales: parabólica, exponencial, potencial. Otras regresiones. Planos de regresión
Contenido

Ampliar los conceptos de ajuste a los experimentos cuyo comportamiento queda representado por
Objetivo(s)
funciones no lineales.
Sesión No. 10 Título Análisis de regresión y correlación Bibliografía
Correlación: Varianza, error típico de la estima, coeficiente de determinación, coeficiente de
Contenido correlación
Determinar la relación existente entre datos experimentales, determinando el grado de confianza del
Objetivo(s)
modelo construido para representarlos
Sesión No. 11 Título Análisis de regresión y correlación Bibliografía
Contenido Correlación múltiple y parcial.
Ampliar los conocimientos de correlación al trabajo con varias variables, determinando la relación
Objetivo(s)
entre todas ellas o entre cada par de variables afectadas por la tercera
Sesión No. 12 Título Análisis de regresión y correlación Bibliografía
Contenido Práctica de curso
Absolver las dudas que se tiene sobre las metodologías aplicadas, preparando la evaluación de los
Objetivo(s)
temas desarrollados.
Sesión No. 13 Título Primera evaluación Bibliografía
Contenido Recolección y tratamiento de datos estadísticos. Análisis de regresión y correlación
Objetivo(s) Determinar el grado de aprovechamiento sobre los temas específicos
Sesión No. 14 Título Probabilidad Bibliografía
Experimentos aleatorios. Repaso de análisis combinatorio. Espacio muestral y evento Definiciones:
Contenido clásica y frecuencia relativa. Teoremas básicos
Introducir los conocimientos básicos para la comprensión y aplicación de los temas de probabilidad e
Objetivo(s)
inferencia
Sesión No. 15 Título Probabilidad Bibliografía
Teoremas de adición. Teorema del producto. Probabilidad condicional. Sucesos independientes.
Contenido Teorema de probabilidad total. Teorema de Bayes.
Objetivo(s) Aplicar las fórmulas básicas de probabilidad a la resolución de situaciones propias de la carrera
Sesión No. 16 Título Distribuciones de probabilidad Bibliografía

2
Contenido Concepto de distribución de probabilidad. Variables aleatorias discretas. Variables aleatorias
continuas.
Analizar el comportamiento de variables aleatorias discretas y continuas, aplicándolas a situaciones
Objetivo(s)
de ajuste de datos relativos a temas de carrera
Sesión No. 17 Título Distribuciones de probabilidad Bibliografía
Distribuciones de variables discretas: Binomial, hipergeométrica, Poisson, geométrica, multinomial.
Contenido Media y varianza de una distribución. Esperanza matemática
Analizar el comportamiento de variables aleatorias discretas y continuas, aplicándolas a situaciones
Objetivo(s) de ajuste de datos relativos a temas de carrera, tomando distribuciones específicas de
variables discretas
Sesión No. 18 Título Distribución de probabilidad Bibliografía
Distribuciones de variables continuas: distribución normal, exponencial, Betta, Gamma, Pearson.
Contenido
Media y varianza. Distribución conjunta. Distribución marginal.
Analizar el comportamiento de variables aleatorias discretas y continuas, aplicándolas a situaciones
Objetivo(s) de ajuste de datos relativos a temas de carrera, tomando distribuciones específicas de
variables continuas
Sesión No. 19 Título Distribuciones muestrales Bibliografía
Relación de medidas de población y muestra. Distribuciones muestrales. Teorema del límite central.
Contenido Distribución t-student., distribución chi-cuadrada, distribución F.
Estudiar el comportamiento de pequeñas muestras y su aplicación en el campo de la inferencia
Objetivo(s)
estadística
Sesión No. 20 Título Distribuciones de probabilidad y muestrales Bibliografía
Contenido Práctica de curso
Absolver las dudas que se tiene sobre las metodologías aplicadas, preparando la evaluación de los
Objetivo(s)
temas desarrollados.
Sesión No. 21 Título Segunda evaluación Bibliografía
Contenido Probabilidad. Distribuciones de probabilidad y muestrales
Objetivo(s) Determinar el grado de aprovechamiento sobre los temas específicos
Sesión No. 22 Título Inferencia estadística Bibliografía
Inferencias relativas a una media. Inferencia puntual, determinación del tamaño de la muestra.
Contenido Construcción de intervalos de confianza.
Considerar los elementos básicos de trabajo en los procesos de inferencia estadística, para su
Objetivo(s)
aplicación en la toma de decisiones, considerando la media de las muestras consideradas
Sesión No. 23 Título Inferencia estadística Bibliografía
Contenido Pruebas de hipótesis relativas a una media. Hipótesis que involucran dos medias.
Aplicar la metodología de la determinación y análisis de hipótesis, basándose en un nivel de
Objetivo(s) significancia para alcanzar niveles establecidos de toma de decisiones, considerando la media de
las muestras establecidas
Sesión No. 24 Título Inferencia estadística Bibliografía
Contenido Inferencia relativa a varianzas. Inferencia puntual. Construcción de intervalos para varianzas.
Considerar los elementos básicos de trabajo en los procesos de inferencia estadística, para su
Objetivo(s)
aplicación en la toma de decisiones, considerando la varianza de las muestras consideradas
Sesión No. 25 Título Inferencia estadística Bibliografía
Contenido Pruebas de hipótesis para una población. Pruebas de hipótesis para dos variables
Aplicar la metodología de la determinación y análisis de hipótesis, basándose en un nivel de
Objetivo(s) significancia para alcanzar niveles establecidos de toma de decisiones, considerando la varianza
de las muestras establecidas
Sesión No. 26 Título Inferencia estadística Bibliografía
Contenido Diseño y análisis de experimentos de un solo factor. Diseño de bloques aleatorios
Diseñar experimentos que permitan la comparación de parámetros fundamentales en el desarrollo de
Objetivo(s)
la investigación.
Sesión No. 27 Título Inferencia estadística Bibliografía
Contenido Diseño de experimentos con varios factores
Diseñar experimentos que permitan la comparación de parámetros fundamentales en el desarrollo de
Objetivo(s)
la investigación.
3
Sesión No. 28 Título Inferencia estadística Bibliografía
Contenido Práctica de curso
Absolver las dudas que se tiene sobre las metodologías aplicadas, preparando la evaluación de los
Objetivo(s)
temas desarrollados.
Sesión No. 29 Título Tercera evaluación Bibliografía
Contenido Inferencia estadística
Objetivo(s) Determinar el grado de aprovechamiento sobre los temas específicos
Sesión No. 30 Título Aplicaciones estadísticas Bibliografía
Contenido Números índice. Indicadores de precio, cantidad y valor para un solo artículo. Indicadores de precio,
cantidad y valor para varios artículos.
Aplicar los resultados de estudios estadísticos al campo de la comparación de datos sucesivos
Objetivo(s)
mediante el análisis de indicadores de crecimiento o decrecimiento
Sesión No. 31 Título Aplicaciones estadísticas Bibliografía
Contenido Programas de mejoramiento de la calidad. Introducción. Construcción de diagramas de control.
Aplicar los resultados de estudios estadísticos al campo del mejoramiento de la calidad en los
Objetivo(s)
procesos técnicos. mediante ella construcción de diagramas de control de calidad
Sesión No. 32 Título Aplicaciones estadísticas Bibliografía
Programas de mejoramiento de la calidad. Diagramas X, R, sigma. Diagramas para el control de
Contenido atributos
Aplicar los resultados de estudios estadísticos al campo del mejoramiento de la calidad en los
Objetivo(s)
procesos técnicos. mediante ella construcción de diagramas de control de calidad
Sesión No. 33 Título Aplicaciones estadísticas Bibliografía
Contenido Series en el tiempo.
Aplicar los resultados de estudios estadísticos al campo del análisis de datos que varían con el
Objetivo(s) tiempo y su incidencia en las proyecciones del comportamiento de las poblaciones correspondientes

Sesión No. 34 Título Aplicaciones estadísticas Bibliografía


Contenido Práctica de curso
Absolver las dudas que se tiene sobre las metodologías aplicadas, preparando la evaluación de los
Objetivo(s)
temas desarrollados.
Sesión No. 35 Título Uso de paquetes de computación Bibliografía
Contenido Excel. Medidas de posición y de dispersión
Aplicar el instrumento informático para establecer la información adquirida de manera teórica,
Objetivo(s) como un apoyo a la resolución de los problemas planteados
Sesión No. 36 Título Uso de paquetes de computación Bibliografía
Contenido Excel. Medidas de posición y de dispersión
Aplicar el instrumento informático para establecer la información adquirida de manera teórica,
Objetivo(s)
como un apoyo a la resolución de los problemas planteados
Sesión No. 37 Título Uso de paquetes de computación Bibliografía
Contenido Excel. Distribuciones de probabilidad
Aplicar el instrumento informático para establecer la información adquirida de manera teórica,
Objetivo(s)
como un apoyo a la resolución de los problemas planteados
Sesión No. 38 Título Uso de paquetes de computación Bibliografía
Contenido Excel. Regresión y correlación
Aplicar el instrumento informático para establecer la información adquirida de manera teórica,
Objetivo(s)
como un apoyo a la resolución de los problemas planteados
Sesión No. 39 Título Examen de recuperación Bibliografía
Contenido Aplicaciones estadísticas. Paquetes de computación
Objetivo(s) Determinar el grado de aprovechamiento sobre los temas específicos
Sesión No. 40 Título Examen Final Bibliografía
Contenido Toda la materia
Objetivo(s) Determinar el grado de aprovechamiento sobre la totalidad de la materia

También podría gustarte