Está en la página 1de 1

ADMINISTRACIÓN

Nombre: Padilla Méndez Hugo


Desarrollo Sustentable 11:00-13:00

Negro de ojos azules, el primer hombre


británico conocido
El racismo es algo más que envenena las almas y los corazones de las personas
generando violencia y dándole campo a la intolerancia que ya existe en nuestro
medio, que tristeza ver a nuestros hermanos peleando por un color de piel y por
ideologías diferentes.

En nuestro país el racismo es latente ya que en algunos trabajos te miran


primero el color de piel, aquí a pesar de que no somos rubios y de ojos azules se
ve la discriminación con las personas de piel oscura y nuestros indígenas los cuales
no son tomados en cuenta para muchas vacantes.

Lo que si queda claro es que el racismo no es nuevo y que viene haciendo


mucho daño a diferentes núcleos de personas que son estigmatizadas por su color
de piel, religión y cultura.

Aquí entran dos temas muy importantes que no son sinónimos de racismo
son palabras muy distintas la discriminación y la desigualdad que es algo que día a
día vemos y no hacemos nada por cambiar, a pesar de que somos un país
TERCERMUNDISTA nos damos el lujo de creer que somos más que otras personas
no viendo más allá de lo que pasa en nuestro país.

En conclusión “La discriminación (racismo y desigualdad) es resultado de


un sistema de gobierno que nosotros tenemos, Sin embargo, es difícil saber
quiénes no son discriminados. “Es muy subjetivo, porque depende de las
personas, y de su educación”. Aunque se especula que las personas blancas
tienen ventaja sobre el resto de la población, hablando de manera global creo que
todos sin importar la religión, raza, sexualidad y demás, tenemos los mismos
derechos debemos de abrir los ojos, aterrizar y tener presente la igualdad social
ya que esto nos vincula como los seres humanitarios que somos, a pesar de que
no todos pensemos positivamente.

También podría gustarte