Resumen
Abstract
The article is defined to give different concepts and operation of the different
components that must be part of a supercharging system. Likewise, the
information will be provided by the professor of the course of motors 2 of the
Faculty of Automotive Engineering 7 A (ESPOCH). The power and torque that is
gained in a diesel car is very important because it directly affects the performance
of an engine, so the supercharging of a diesel engine is a very important research
topic, encompassing several already effective parameters geometric, to this we
increase the conditions of temperature and work that the engine is exposed to
supercharging. There are different turbochargers that are used to increase torque
and power, these will be and will be defined according to the model to be
implemented.
I. INTRODUCCIÓN
II. METODOLOGIA
A. Turbocompresor
Es una bomba de aire caliente que fuerza la entrada de más aire en el motor,
con más aire en el motor puede funcionar más eficientemente aumentando la
potencia y reduciendo el consumo y por ende evitando los gases
contaminantes.
B. Ubicación
C. Partes
Carcaza del compresor: Es el encargado de acumular aire y
comprimirlo para enviarlo hacia el motor
Rueda compresora de admisión: Encargado de bombear el aire
hacia el motor
D. Funcionamiento
Según salen los gases del motor se encuentran con la turbina de escape del
turbo que hace girar la rueda compresora que comprime el aire que entra en
el motor el aceite pasa atreves del turbo proporcionando la lubricación, vale
recalcar el turbo es un dispositivo bien sofisticado el cual tiene tolerancias
geométricas mínimas, esta está dispuesta de una turbina y un compresor
unidos por un eje y soportados por un sistema de cojinetes el turbo es movido
por la energía sobrante de los gases de escape estos entran atreves de la
turbina de escape estos hacen girar la turbina los cuales salen por el tubo de
escape, las temperaturas que salen los gases contaminantes son de 900
grados centígrados para ello los materiales diseñados de la caracola de
escape y de la turbina deben ser tan resistentes como aleaciones o fuertes
que soporten dicha temperatura.
Las revoluciones y el par del motor determinan cuán rápido es que gira el
motor es directamente proporcional a las revoluciones que va el mismo por
consiguiente si el motor está en ralentí la turbina giran en lo mínimo, cuando
el motor alcanza las revoluciones máximas la velocidad del rotor del turbo
alcanza sin problema las 240000 revoluciones, la rueda compresora está
Escuela Superior Politecnica de Chimborazo
Facultad de Mecánica
Escuela de Ingeniera Automotriz- Motores de combustión interna II
Sobrealimentación de motores diésel
E. Turbos convencionales
Estos actúan moviendo alavés o toberas según el régimen del motor pasa de
bajas a altas revoluciones, este permite un uso más eficiente de la energía
de los gases de escape que genera el flujo de aire deseado a lo largo de
todos los regímenes del motor esta mejora de la respuesta en todos los
regímenes del motor reduce el consumo de combustible mejora el freno motor
y permite a los fabricantes producir motores más pequeños con la misma
potencia.
Potencia indicada
Potencia efectiva
Potencia a la rueda
Esta potencia es la que sale del motor pasa por la caja de cambios y los
diferenciales y llega a la rueda teniendo el valor real entre el contacto con las
ruedas y el suelo
Temperatura ambiente
Presión atmosférica
Cilindrada
Relación de compresión
A. Marco legal
Vehículos de gasolina:
V. Graficas
250 350
300
200
250
150
200
Me [Nm]
Ne [kW]
150
100
Potencia
Par 100
50
50
0 0
0 2000 4000 6000 8000
n [rpm]
30
25
20
pme [bar]
15
10
0
0 2000 4000 6000 8000
n [rpm]
Resultado:
VI. Conclusiones
VII. Referencias
Lapuerta, M., Armas, O., Agudelo, J. R., & Sánchez, C. A. (2006). Estudio del
efecto de la altitud sobre el comportamiento de motores de combustión
interna. Parte 1: Funcionamiento. Información tecnológica, 17(5), 21-30.
Lapuerta, M., Armas, O., Agudelo, J. R., & Agudelo, A. F. (2006). Estudio del
efecto de la altitud sobre el comportamiento de motores de combustión
interna. Parte 2: Motores diesel. Información tecnológica, 17(5), 31-41
Salcedo, J. V., Blasco, X., Martınez, M., & Garcıa, J. V. (2001). Modelado y
control en simulink de un motor diesel sobrealimentado. XXII Jornadas de
Automática.