judíos en la Tierra
de Israel
En el período de los
Cruzados (1099-1260)
En el período mameluco
(1260-1517)
En el año 1260-1516, Palestina era parte
del Imperio de los mamelucos que
gobernaron primero en Turquía, luego en
Egipto. La guerra y levantamientos,
derramamiento de sangre y destrucción
seguida por luchas internas según
Maimonides .Los Judíos nuevamente
sufrieron persecución y humillación, pero
según los registros sobrevivieron por lo
menos 30 comunidades urbanas y
rurales judías a principios del siglo 16.
Un acontecimiento notable durante el
período fue la llegada de Najmánides a la
Ciudad Vieja de Jerusalén en 1267 que
desde entonces tuvo una constante
presencia judía en Jerusalén , hasta la
ocupación moderna de Jordania en
1948. Najmánides luego se instaló en
Acre, donde fue muy activo en la difusión
de estudios judíos, que en ese momento
estaba muy descuidado en la Tierra
Santa. Reunió a un círculo de alumnos a
su alrededor, y la gente llegó en tropel,
incluso desde el distrito del Eufrates, a
escucharlo.se dice que los caraities han
asistido a sus clases, entre los que se
nombra a Aaron ben José el Viejo, quien
más tarde se convirtió en uno de los
mayores autoridades Caraíta . Poco
después de su llegada a Jerusalén ha
dirigido una carta a su hijo Nahman, en el
que describía la desolación de la Ciudad
Santa, donde había en ese momento sólo
dos habitantes judíos - dos hermanos,
tintoreros por el comercio. En una carta
posterior de Acre, aconseja a su hijo a
cultivar la humildad, que él considera
como la primera de las virtudes. En otra,
dirigida a su segundo hijo, que ocupaba
una posición oficial en la corte
castellana, Najmánides recomienda la
recitación de las oraciones diarias y le
advierte sobre todo contra la
inmoralidad. Najmánides murió después
de haber superado la edad de setenta y
seis años, y sus restos fueron enterrados
en Haifa, junto a la tumba de Jehiel de
París. Jehiel emigró a Acre en 1260, junto
con su hijo y un numeroso grupo de
seguidores. Allí estableció la academia
Tamudic HaGadol Midrash d'París. Se
cree que murió entre 1265 y 1268. En
1488 Abraham ben Abdías, comentarista
de la Mishná, llegó a Jerusalén y marca
una nueva época para la comunidad
judía en la Tierra Santa.
Referencias
1. The Jewish People, Jerusalén: Keter,
1973, sección 1: "The Patriarchs in the
Land of Israel".
2. The Jewish People, 1973, sección 4:
"Conquest and Kingship". Ver también
Saúl e Historia del antiguo Israel.
3. Estudio llevado a cabo dentro del
Programa Científico Israelí y dedicado a la
historia del pueblo judío (The Jewish
People, Jerusalén: Keter, 1973, sección 7);
conclusiones reafirmadas por Sarah
Kochab (Israel, Barcelona: Folio, 2005, p.
26).
4. Los levitas quedaron esparcidos por
ambos reinos.
5. GENERAL PROGRESS REPORT AND
SUPPLEMENTARY REPORT OF THE
UNITED NATIONS CONCILIATION
COMMISSION FOR PALESTINE, Covering
the period from 11 December 1949 to 23
October 1950, GA A/1367/Rev.1 23
October 1950
Véase también
Reino de Israel
Reino de Judá
Historia del antiguo Israel y de Judá
Hasmoneos
Provincia de Judea
Guerras judeo-romanas
Primera guerra judeo-romana
Guerra de Kitos
Rebelión de Bar Kojba
Jerusalén
Antiguo Yishuv
Aliyá
Historia de Israel
Judíos de Israel
Historia de los judíos
Enlaces externos
Esta obra contiene una traducción
derivada de History of the Jews in the
Land of Israel de Wikipedia en
inglés, concretamente de parcial esta
versión, publicada por sus editores
bajo la Licencia de documentación
libre de GNU y la Licencia Creative
Commons Atribución-CompartirIgual
3.0 Unported.
Obtenido de
«https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Historia_de_los_judíos_en_la_Tierra_de_Isra
el&oldid=107433069»