Está en la página 1de 5

Título del Control

Control 3

Nombre Alumno

Hernan Castillo L.

Nombre Asignatura

Competencia y Evaluación Laboral

Instituto IACC

06-05-2018
Instrucciones

1.- Explique con sus propias palabras cuál es la función del SNCCL.

Desarrollo:

Competencia Laboral: son aptitudes, conocimientos y destrezas necesarias para poder cumplir
exitosamente las actividades que componen una función laboral.
Evaluación de Competencias: es un proceso de verificación del desempeño laboral de una
persona contra una unidad de competencia laboral previamente acreditada. Certificación:
corresponde al proceso de reconocimiento formal, por una entidad independiente, de las
competencias laborales demostradas por un individuo en el proceso de evaluación.
Unidad de Competencia Laboral (UCL): es un estándar que describe los conocimientos, las
habilidades y aptitudes que un individuo debe ser capaz de desempeñar y aplicar en distintas
situaciones del ámbito laboral.

La función del SNCCL (Sistema nacional de certificación de Competencias Laborales), es


aumentar las competencias laborales de las personas, a través de procesos de evaluación y
certificación con las demandas del mercado de trabajo y propiciando su articulación con una oferta
de capacitación laboral basada en competencia, lo que significa que es voluntario adherirse tanto
de los empleadores como de los trabajadores al sistema de certificación, al no ser obligatorio para
ningún tipo de trabajo; otro de los principios es la imparcialidad, que se refiere a que los centros
de evaluación y certificación serán acreditados por la comisión de acuerdo a métodos y
procedimientos estándares y comunes para todos.
La Comisión será una entidad con personalidad jurídica y patrimonio propio. Sus principales
funciones y deberes serán:
- proponer políticas globales de CCL velar por la calidad, la transparencia y el resguardo del
Sistema
supervisar los Centros de Evaluación y Certificación de CL,
- actualizar y aprobar, las propuestas presentadas por los Organismos Sectoriales informar a
los usuarios del sistema sobre los evaluadores contratados por los Centros de Evaluación y
Certificación acreditados por ella

2
- validar los criterios y procedimientos de acreditación y acreditar la condición de Centro de
Evaluación y Certificación de CL
- mantener un registro público de Centro de Evaluación y Certificación de CL
- acreditar la condición de Evaluador habilitado para evaluar CL de las personas mantener
un registro público de los Evaluadores crear y mantener un registro público de las
certificaciones otorgadas por los Centros de Evaluación y Certificación de CL

2.- Investigue y grafique como está estructurada organizacionalmente el SNCCL.


Para esto, utilice fuentes, referenciadas respectivamente, imágenes y link que apoyen su
respuesta.
Desarrollo:

directorio

administracion y relaciones
finnazas internacionales

planificacion y
subdirecion
contro de gestion

secretaria estructura fiscalia


ejecutiva
de SNCL

centros
evaluadores jefa de
estudios e comunicaciones
informacion

competencias
auditoria interna
laborales

desarrollo
metadolico

3
1-Directorio: Es el órgano colegiado tripartito al que corresponde la dirección SNCL que está
integrado por 9 integrantes.
2- secretaria ejecutiva: su cargo es ser jefe de servicio, se dirige a coordinar las actividades que
son necesarias para así poder cumplir para la comisión.
3- relaciones institucionales: desarrollar y poder mantener la relación con los actores del sistema
y así poder facilitar las oportunidades de certificación así poder promover y desarrollar los
procesos.
4- subdirección: esta sección ejecuta la gestión, supervisión y coordinación operativa de las áreas
técnicas y administrativa
5-fiscalia: realiza el control de temas legales en el ámbito de la administración de la comisión
6-jefa de comunicaciones: diseña y supervisa la política y las acciones de comunicaciones
7- auditoria interna: asesorar y presta apoyo a la máxima autoridad de chile valora.
8- desarrolla metodológico es brindar el apoyo tanto técnica y como metafórico al equipo de
secretaria ejecutiva.
9- competencia de laborales: mantener la relación con los sectores productivos para potenciar la
participación del sistema.
10- centros evaluadores: poder ejecutar los procesos de acreditación del centro y habilitación de
evaluadores que operaron en el sistema.
11- estudios de información: generar y analizar la información que construyo a la definición del
sistema.
12-planificacion y control de gestión: realizar un seguimiento de las metas como los indicadores
y las estrategias de la secretaria ejecutiva.
13-administracion y finanzas: se planifica se organiza y se contrata los recursos y financieras.

4
Bibliografía

- Apuntes Semana 3, IACC (2018), “Competencia y Evaluación Laboral “

- www.chilevalora.cl

También podría gustarte