Está en la página 1de 1

ONDAS GRAVITACIONALES

Hace 100 años Albert Einstein predijo la existencia de ondas gravitacionales como
parte de su Teoría General de la Relatividad. Durante décadas, científicos habían
intentado, sin éxito, detectar estas ondas, fundamentales para entender las leyes
del Universo y que muestran cómo los objetos hacen que el espacio-tiempo se
curve. Hasta este 11 de febrero de 2016.

"Hemos detectado ondas gravitacionales", anunció este jueves David Reitze,


director ejecutivo del Observatorio Avanzado de Interferometría Láser de Ondas
Gravitacionales, conocido como LIGO.

Pero ¿Qué son las Ondas Gravitacionales?

Las ondas gravitaciones son perturbaciones del espacio tiempo, ondulaciones que
se forman en el continuo descrito por la Teoría de la Relatividad General de Einstein
cuando ocurre algún acontecimiento cósmico suficientemente potente y violento. El
mejor ejemplo para entender cómo se forman quizá sería el de una lámina de agua
calmada.

Cualquier objeto con masa debería producirlas cuando está en movimiento. Incluso
nosotros. Pero cuanto más grande es la masa y más dramático el movimiento, más
grandes son las ondas.

Si bien los astrónomos tenían evidencia indirecta de su existencia, hasta ahora


nadie había podido observar estas rarezas cósmicas.
Pero los investigadores estaban trabajando para detectar las pequeñísimas
distorsiones que se crean cuando las ondas gravitacionales pasan a través de la
Tierra.

Y ¿Para qué puede servir descubrir de forma directa estas Ondas


Gravitacionales?

Según el físico teórico del CERN y del Kings College de Londres, John Ellis, hay
acontecimientos cósmicos muy difíciles de ver de forma convencional, con las
herramientas de las que dispone la ciencia y que podrían ser descritas gracias a
estas ondas que nos llegan. "Observar un agujero negro es muy difícil. Un agujero
negro es negro, no emite luz, por eso es complicado observarlo directamente. Pero
emite ondas gravitacionales en ciertas condiciones

También podría gustarte