Está en la página 1de 5

Los ejes transversales interactúan interdisciplinar y transdisciplinariamente por lo cual es necesario

introducir cambios de mentalidad, empezando por cuestionar abiertamente el carácter


patrimonialista que facultades, departamentos didácticos y profesores, tienen de su materia, de la
que se consideran dueños absolutos

a) ejes transversales sociales cuando se refiere a temas tales como: valores, urbanidad, consumo,
derechos humanos, respeto y convivencia. b) ejes transversales ambientales cuando se hace alusión
a: el respeto por la naturaleza, los animales, las plantas y el universo y c) ejes transversales de salud,
cuando nos referimos al cuidado del cuerpo humano, a las prácticas de buena alimentación,
prevención frente a la drogadicción y educación sexual, entre otras..

La interrelación entre el proyecto institucional y el curricular de cada ciclo o etapa, es fundamental


para todo el aspecto curricular. El conjunto de los mismos, remite en última instancia a cuestiones
como: qué, cómo, cuándo enseñar y evaluar.

La influencia de las acciones humanas en los ecosistemas.  El mantenimiento de la biodiversidad. 


El desarrollo sostenible y los grandes problemas medioambientales.  El uso de la energía.  El uso
racional del agua.  El cuidado del aire y suelo
ejes transversales en el currículo de la formación incial de
docentes
El presente capítulo tiene como propósito, analizar el contenido básico, para la incorporación de los
ejes transversales en el diseño curricular, así como la importancia del contenido de los mismos, en el
marco de valores que se formarán en los educandos. De igual forma se destaca el rol que le
corresponde al centro educativo y a los docentes formadores, como actores del proceso educativo.

Objetivos

Analizar la importancia de los ejes transversales en el diseño curricular.

Aplicar procesos de diseño curricular, en el marco de las problemáticas educativas actuales.

Diseñar propuestas para innovar el diseño curricular, en la formación docente, para los diferentes
niveles educativos.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Las estrategias metodológicas se definen, como una secuencia ordenada de actividades y recursos
que el docente utiliza en su práctica educativa, con un fin determinado, considerando su contexto
real, el nivel y ciclo de los estudiantes. A continuación, se presenta la clasificación general más
común, en la práctica docente.

También podría gustarte