Está en la página 1de 4

GUÍAS DE ESTUDIO CORRESPONDIENTE

AL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE
RELACIONES LABORALES
GUIA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE
RELACIONES LABORALES

Guía de Estudio del Examen de Conocimientos de


Relaciones Laborales
___________________________

1. Introducción

La presente Guía de Estudio es una herramienta de consulta que le ofrece información y


orientación pertinente que le ayudará a preparase para presentar el examen de conocimientos de
Relaciones Laborales, como parte del proceso de ingreso al Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI).

Es importante mencionar que el examen evalúa solo conocimientos, es decir no está diseñado
para medir habilidades, actitudes, comportamientos o valores. Estos aspectos serán evaluados
con otras herramientas independientes al examen de conocimientos.

En este sentido, en esta Guía encontrará usted los Temas y Subtemas que integrarán el examen
de conocimientos que presentará de acuerdo a los criterios establecidos en la Convocatoria
emitida por el INEGI, así como la bibliografía que deberá consultar para preparase
adecuadamente. Para aquellos documentos que se encuentren disponibles en internet,
encontrará también la dirección que le permitirá acceder a ellos.

Por cada Tema que integra el examen hallará información de carácter contextual que le ayudará
a familiarizarse con su contenido.

La temática a evaluar para el examen de conocimientos de Relaciones Laborales tiene una


orientación esencialmente normativa y técnica.

2. Temario, bibliografía y encuadre del tema

El examen de conocimientos de Relaciones Laborales estará integrado por los siguientes


Temas:

VIGENCIA A PARTIR DE: PÁGINA


JULIO 2017 2
GUIA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE
RELACIONES LABORALES

TEMA 1 SUBTEMAS BIBLIOGRAFÍA

LEY FEDERAL DE
RESPONSABILIDADES 1. Obligaciones de los Servidores Ley Federal de Responsabilidades
ADMINISTRATIVAS DE Públicos. Administrativas de los Servidores
LOS SERVIDORES Públicos. Art. 8.
PÚBLICOS.
Encuadre del Tema 1:

La Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos tiene por objeto reglamentar
el Titulo Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de l os sujetos de
responsabilidad administrativa en el servicio público; las obligaciones en el servicio público; las
responsabilidades y sanciones administrativas en el servicio público; las autoridades competentes y el
procedimiento para aplicar dichas sanciones, y el registro patrimonial de los servidores públicos.

3. Tipos de reactivos

El Área de Conocimiento a que hace referencia esta Guía será evaluada por medio de reactivos
de opción múltiple.

A manera de recordatorio, mencionamos que los reactivos de opción múltiple son aquellos que
poseen una pregunta o aseveración y, a partir de ella, el evaluado debe identificar cuál opción
considera que representa la respuesta correcta.

Las partes que componen un reactivo de opción múltiple son dos:

Base. Es una expresión que presenta la situación o problema, planteada como una pregunta,
afirmación o enunciado incompleto.

Opciones. Son las posibles respuestas a la situación o problema planteadas en la base, de las
cuales solamente una es la correcta.

Existen diversas modalidades de reactivos de opción múltiple, entre las que se encuentran:

 Cuestionamiento directo.- Se integra con enunciados o preguntas previamente


estructurados sobre una temática específica que se desee explorar.

 Resolución de problemas.- Se presenta una situación problemática en un determinado


contexto con información suficiente, que debe ser seleccionada y organizada, para
realizar la aplicación de procedimientos adecuados para su resolución.

 Jerarquización u ordenamiento.- Se presenta un listado de elementos que el examinado


deberá ubicar de acuerdo con un criterio determinado o se solicitan elementos a
enunciarse de acuerdo con una fase o procedimiento específico.

VIGENCIA A PARTIR DE: PÁGINA


JULIO 2017 3
GUIA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE
RELACIONES LABORALES

 Completamiento de oraciones.- Se presenta en forma de enunciados en los que se


omite una o varias palabras clave, en medio o al final de la oración, presentando en las
opciones las palabras a ubicar en la base del reactivo.

 Relación de columnas o correspondencia.- La estructura de estos reactivos son dos


listados de elementos que pueden ser palabras, símbolos, números, frases u oraciones.

 Identificación de gráficas o diagramas.- En la base del reactivo se presenta un


problema o situación concreta, a partir de la cual el sustentante tiene que dar respuesta
para poder ubicar el gráfico o diagrama acorde con el planteamiento inicial.

 Comprensión de lectura.- Se presenta en la base del reactivo un texto o párrafo del cual
se desprenden una o varias preguntas basadas exclusivamente en su contenido, que
deben estar asociadas a la comprensión e identificación de aspectos inherentes al mismo.

 Series o patrones numéricos.- Se presenta una sucesión de números, ya sea bajo un


mismo o distinto formato (¼, 12, 2.5, etc.) mismos que mantienen una pauta o relación
entre sí de manera constante.

 Sinónimos y antónimos.- Se requiere seleccionar la opción que identifica la palabra o


palabras con contenido similar u opuesto, dependiendo de lo indicado en la base.

Ejemplo de Reactivos:

Ejemplo 1.

De acuerdo con el Estatuto del Servicio Profesional de Carrera del INEGI, quienes participen en
el proceso de Ingreso y Evaluación del Desempeño, cuando no estén de acuerdo con los
resultados podrán interponer el recurso de:

a) revocación.
b) reconsideración.
c) revisión.
d) impugnación.

Ejemplo 2.

De acuerdo con la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos,


los Servidores que ingresan al Servicio Público por primera vez deberán presentar su declaración
patrimonial en un plazo de _______ días.

a) treinta.
b) sesenta.
c) noventa.
d) cuarenta y cinco.
VIGENCIA A PARTIR DE: PÁGINA
JULIO 2017 4

También podría gustarte