Está en la página 1de 3

OPTATIVA 1: SEGURIDAD

INDUSTRIAL E HIGIENE
OCUPACIONAL
PROYECTO SEMESTRAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO


INGENIERÍA INDUSTRIAL EN PROCESOS DE
AUTOMATIZACIÓN
OPTATIVA 1: SIHO
PROYECTO SEMESTRAL
TEMA: EVALUACIÓN DE RIESGOS MECÁNICOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

CURIOSIDADES
Cada día mueren 6.300 personas a causa de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo – más de
2,3 millones de muertes por año. Anualmente ocurren más de 317 millones de accidentes en el trabajo, muchos
de estos accidentes resultan en absentismo laboral. El coste de esta adversidad diaria es enorme y la carga
económica de las malas prácticas de seguridad y salud se estima en un 4 por ciento del Producto Interior Bruto
global de cada año.
http://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang--es/index.htm

OBJETIVO GENERAL
Realizar una evaluación de riesgos mecánicos en el sector de la construcción.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Identificar fuentes o situaciones de peligro de origen mecánico.
• Estimar riesgos mecánicos.
• Valorar riesgos mecánicos.

DESARROLLO DEL PROYECTO


CON RESPECTO AL PRIMER OBJETIVO (PRIMER PARCIAL)
ACTIVIDADES
1. Formar equipo de trabajo.
2. Establecer normativa de seguridad laboral vigente para el sector de la construcción.
3. Realizar una investigación bibliográfica sobre accidentabilidad laboral en el sector de la construcción.
4. Seleccionar una obra de construcción para trabajar en el semestre actual.
5. Recopilar información de la construcción (razón social, número de trabajadores y sus datos demográficos,
organización, tiempo y tipo de construcción)
6. Definir puestos de trabajo.
7. Establecer actividades, subactividades, tareas realizadas (rutinarias o no rutinarias) por cada puesto
de trabajo.
8. Definir áreas de trabajo, materiales, sustancias, maquinaria, herramientas, etc., para el desarrollo de
actividades.
9. Identificar condiciones y acciones inseguras.

PRODUCTOS
a. Estado del arte sobre accidentabilidad laboral en el sector de la construcción
b. Matriz de cumplimiento legal en seguridad laboral para obras de construcción civil.
c. Matriz de datos informativos de la construcción.
d. Flujograma, diagrama de operaciones o cuadro explicativo de las actividades, subactividades, tareas
realizadas (rutinarias o no rutinarias) en la construcción.
e. Listado descriptivo de materiales, sustancias, maquinaria, herramientas, etc., para el desarrollo de
actividades
f. Formatos ART para identificación de condiciones y acciones inseguras.

CON RESPECTO AL SEGUNDO OBJETIVO (SEGUNDO PARCIAL)


ACTIVIDADES
1. Seleccionar matriz para estimar riesgos laborales (NTP 330, PGV, MOSLER, INSHT, entre otras)
2. Realizar estimación de riesgos mecánicos por puesto de trabajo.
3. Categorizar los riesgos mecánicos.
4. Elaborar un profesiograma para cada puesto de trabajo o actividad en función de los riesgos
encontrados.

PRODUCTOS
a. Matriz de estimación de riesgos laborales.
b. Informe estadístico de riesgos laborales.
c. Profesiogramas por puesto de trabajo o actividad.

CON RESPECTO AL TERCER OBJETIVO (SEGUNDO PARCIAL)


ACTIVIDADES
1. Seleccionar métodos de valoración según el tipo y factor de riesgo.
2. Establecer metodología de valoración de riesgos.
3. Efectuar la valoración de riesgos.
4. Proponer medidas de control.

PRODUCTOS
a. Procedimientos para valoración de riesgos.
b. Estadísticas sobre de valoración de riesgos
c. Matriz con propuestas de medidas de control
d. Informe final (Formato FISEI)

También podría gustarte