Está en la página 1de 28
LA ANATOMIA POLITICA DEL “DESARROLLO SOSTENIBLE” Wolfgang Sachs* EL FIN DELA FRA DELA SEGURIDAD ‘iera como si hoy, cerca del fin del siglo, se estuviera cerrando abjerto por Colén cuando inicié su viaje a través del océano \tlintico, hace mds de $00 afios. Con su zarpada de Cadiz en busca de ma rata directa a Asia; pensando en Dios, las especias y el oro, él sin lo sent6 las bases para la expansién de Europa hacia los confines -| mundo. Primero los barcos descubrieron aun las mas remotas lineas steras, después las expediciones penetraron en las regiones més remo- 's, y movimiento ttés movimiento los europeos progresaron hasta que amente dejaron algunos vacios en los mapas. Las misiones y los “Guestos de comercio establecieron las més tempranas interconexiones, @lobales, mis tarde el hambre de materias primas espoles los imperios loniales, mientras que Ja CNN y Mundo Visi6n finalmente crean hoy experiencial. Muchas salidas siguieron a la zarpada ‘om resultado innumerables espacios separados han fo integrados en un mundo. La civilizaci6n europea ha circunnavegado -A mundo siguiendo los pasos de Coién. 4 = E+ Tratucion de Mara Ceistina Seje y Garméa Pulecio. Bl autor es dietor de ‘ pes Institute for climate, energy and the environment. 1861 ay ‘97 Toa ‘ePuwyD oomypAD pro: dojasag 2ruouoog wa ,{soisty snueUEg Yy AvaUndoyaAIG DNWOUODS,, 2PUTY “A jod “ins Jo us warqurn soeusiquie soxSifod saqratoaro Avg ‘onuerodust “(olfemesop, exgered ef ap eutsty eo erag woe usw of[2 10d ot orad “aquoUljeMT “SOUT sasfed So @p squstosuoogns “iota indy anton nero Soe a Fe 2nd Hla uo auuauiotts OpezTEstD By 28 JS fo apsap UOqr=D Wors!| God e| MP omomessp 12 osmasip [Bp euCISY P| augos seEUaTND Sp SoUOITEDASDAU 096 id Bj & £ uoioexSun ey souse) 1g “ausoU [ap pepusdsod op uomut> Yon “6861 “Amuonoig ysHsua Pepto SUL te coneampa, 9p HOMIE |Z ueSoq] anb sopeSort 9 sapeSaj soperSnyar £ soiuexSruuut op ofny J Opep ‘wa mg-ouON souotDeys Nid Lopuoy “Sunseuioog 199g 24 901 ‘@JUIS 28 BBO" Jo we uoTDe|god ef ‘une vans [op UpIquIeL sn nous se un ng pe pone oes TBs seed solos uo See Ee op DIetUMoN Wf aUATEONIEL : fu SOUI2IGOS $0] SsoUOWa apsap Sau0M [> a1qos Ong [2 JOAFOASP UO roure wiovpe 2189 A ‘ns [e Soue oltreMp opeutze JoqeY op eIOUSTOsTOD gnbpe vy vou [0 ‘SoyUR apsop OU IS “IReMNyY a1gos UressaHy WEpES ‘onbeye yo opsoq] “swaraxip stuouresowe vary bun uo OFS0U9 sUTENIS oefaisuoo Bun “opme) se] “SonSOeUI sns e opueETadns WpAse J2KE op dnd soy ousoo Ter “sLioM [a Ua BsWIOUODe ¥] op svIsIuD seUTeT K soajdure mauta[qeiepisuos opuBuolsoid opezipnse vy es sasped soso op sounse oAnnedmos aU] Jo SOUR OT SOMIRM Sol suMeING “opunyy 12212], ‘anb sosred soungye ap BontIguOse EzeTELO} S119 sowrapisuo) “ouON Jo PIOeY WoafonA TerpURU BID P US ueJAOU! os OpunUZ [ep So 0 Peed apa Fre oar cpu eae Sp io ou wigeyed eaenu eum erenoe weuNAy, oub rq “Sopejfomesopans 5 epioSoqeo jos eun we opunu [ep ms jop PEpIsioAtp esUoUIN A seouoa apsap opeuopuege opis vy ou onb oxdoou0o wi giuauTeans , SePe|[OsSapgns WAX, O1100 OTMISp SOL z9 ey opdiaral oputure ossoaee S012 SOMOTOpUOD Se] 21qoS BIDUAIPTE ns op uoIsUarE}TapuodepraTt BI ap $0199}2 SOSOIO|OP SO] UOTOD ep epnred v| op sendsop ead oe ae Temnfneut osmostp as us “weary ‘Suepfon exoud 30g “opueiquses vaso odxequiouts varew ej “ms yo od sepes es eee o1aue Op 0¢ Ie eyDRE wIOY BUTEIO OLIMDO oT[ox HoUULIEGXo SvIoUANOsUOD SP[ UO ugroeredusoo Keg ou anbuny “ugiquies P B19 BI Op O1OTU [e OUed “aueUreIUET WeULStIO as seoods sv] AUOU Je IeBoI] e uezaIdwWo OpuNuT Jap UOLokoyTUN vl Ip sesseUre seo Fianoestoo Se" Ao] €S2 Uo 40919 opand as ou Sou oos ap spndsap o1eq eroysnf ey ap sisu eT. ~ cans Jo wo sefeyueasap sej f HOE ‘fo ua eqenueouos os sefei9A sej [end ¥] woo opronce op vonpuBeUt Koy Sp ase[2 eungje 10d epeuiaqos opis Jeqey orsared opunut yop uorovorgtun -oqo(d Ef. woumsar Ug “sofego]s suorKouaraIUE ep Par FI ap SpABN GINS op once os etueutenotoarm sorsaye sono & ‘TepuRIK seprenxe svroueued svour sey sod erred uo opesndum opis vy aIuapi290 oP Seno Spuns96 2 9 pred v cpuns op uoyonsatawpeiejae ap soue | stese [2 an o1sgo otsoulowua!oyns Se ‘seoody seuoyo uo SAueUIENTM eee PUB 35 S09749I9 SOIoLIUOD Sop “ousTENoj00 PP FEPEINAY Selo ovetoTEuy owToRUeIORe Jo aHeIsG0 ON OPE Ts e OPT HOW I Uo sepezreie Anus entonogo 28 oxquie aso ered souozes |p UPR -p seiouewe® se] zezrjodouout ap sesede> uoveng az0U anbuniy euot [e zeadjo uszeveure ‘Sterot00q un ouioo‘onb sejouat? pp sosved Sof ‘uoroeredaiod 20g “opyeN UeY| anb serouenoostIO® ses Ue Saas aed aor ae UgtoesSoqur aquoioaso BY] “Ms-op10U souorE|a! ‘sey e aay seumEoyTUsIsut souotorodoxd # Sopronpax wepenb ‘uoroesBoWwE So vooda wun gp seonsotzee sear sey opusidaion wed wiojROU | ‘2p seutyuos So] wIsey OpeBo|T wey ax souSot soy opis a soared Suerou00g [9 ‘oqunftiod ns ua ors oper opeMo], wekey anb eiatnbrend “jemu[to ugoepesSap vj A eotuIQUODS efeIUEASAP PL ‘OFepeUIOAUT Un U9 oFaILS OpUR “woRSIOd vlouspuadap e Ho reyon] anb oprum wey OpnusUT Y “seI9UaRS [2 Upreuuojsuen oueuTeUy, eIPUT o BUY ep uoLoezLCoNT epEreseP ee o openqes ae, pee sojjenbe x “opunyy 199594, [ep sepep -eBout Se] uo sejonvy A sovndina so] esely “POLPULEY B SOABIOSD OLLOD 2] 9p eprpred e] “—ayzou [ap 2 _soxSow ep souorsexauad ap uploeuzodep Pf 1od opuesed ‘ooue[q a1quioy [ep ® jo wed , souowynd,, owtoo wen: sekeur { SE@IZe ap Sat sopauiny senbsoq so] opor ap sndseq “ayou fe oxrsnpou! “od opeezedurg “Ins oveyspuray{ je Sorgend So} 40 IMBLS woo ‘ozed o81e] 9 uo “uezeueUTe enb sol iopedzeo opis BY opuNUE Jap UpTOEOLHTUN ET ep osed ad so a onest0sep, 1p nosed mporoue V1 Ni205 BuDBfion, ot 18 Wolfgang Sacks} 14 gnatomia politica del “desarrollo sostenible” is que él veia al resto del rmndo—con su ridiculo ingreso percépita—| atrasados. La imagen que las sociedades econémicas del norte hat adquirido crecientemente acerca de si mismas, era entonces proyectads sobre el resto del mun¢ grado de civilizacién en un pais es indicad, porelnivel de su produccién. Partiendo de esa premisa, Truman concel el mundo como una arena econémica donde las naciones corrian p ‘una mejor posicién en la escala del producto nacional bruto. No impor ‘cudles ideales inspiraban a los kikuyos, peruanos 0 filipinos, Truman k ic rea hist6rica era entrar a ideres. Consecuentemente el era traer a todas las naciones au ae 1s para hacer la carrera. 4 Después de 40 afios de di ‘el estado de’ estos asuntos miserable. La brecha entre los punteros y los atrasados no ha sido cer La crisis de la naturaleza porel contraric ha crecido de tal modo que se hace impensable que pu salvarse. La aspiracién de alcanzar a los lideres ha legado a ser uy disparate de proporciones planetarias. Los ntimeros hablan por si sol Ja contribucion de los pafses en desarrollo —en donds ios de la humanidad— al producto nacional brato mundig Jas naciones, tanto en el norte como en el sur, los ricos de categorias enteras de genteen el norte, como losdeserpleadon lee nena, y los econémicamente débiles, y regiones enteras en el sur, como las freasrurales, las zonas tibalesyy los asentamientos urbanos se encuentran cada vez mas excluidos de los cireuitos de la economia mundial. “Norte” y “Sur” son cada vez menos categorias geogréficas y mis socioeconé- imicas, que se refieren a la linea que divide los sectores fuertes de la economia de mercado de los débiles competitivamente y sectores econ6- icamente super‘luos en la sociedad. Un nuevo bipolarismo penetra el ién Este-Oeste la que Norte-Sur. bo y Ilega hasta cada naciGn; ya no es ja su impronta en cada sociedad, sino la Un segundo resultado de la era del desairoll : 7 lo se ha planteado dramé- scamente en afios recientes. Sea hecho evidente que laratade le canes gonduce a una dizecciéa equivocada, Mientras Truman podria todavia = tea z or hecho que el Nc : se ha redueido al 15% mientras gue la contribucién de los paises indug premisa de superioridad ha ido. eeaioay as eeyelniaranaars triales, con el 20% de la poblacién mundial, se ha clevado al 80%*. Bi predicamento ecoldgico.’Por ejemplo, macho del lestrozada por el ‘cuadro dista de ser homogéneo, pero ii los paises del sudeste asidtico, Xf ge la productividad ha sido estimuiado el glorioso crecimiento Ios paises productores de petroleo cambian el resultado de que la carte fil que requiere, de un lado, excaver fn dome ode oe eee Gel desarrollo ha terminado en una confusidn. EI mundo puede kabersdesperdicios, Por ahora sin embargo, la escapist ceca dearane proe i Sem tr pane ce my ea ee 7 spués de todo, cada dos afi i . Ja gente en muchos paises; la polarizacin entre las naciones se repite if cecido desde 900 ee ial harap ean ‘misma dentro ée cada pais. En elnivel global asf como en el nacional, hj crecimiento pansado . Aungue s6lo una pe. ieBa pare stig de tuna dindmica de polarizacién en marcha, que crea una entusiasta clas€mundo han experimentade la expencie re ee as tegiones del ‘media de un lado, y grandes secciones de poblacin socialmente excluidileconomnia mundial ya pesa tants sebre feonémica a gran escala, la Gel otro. Lo mejor que uno pede decir es que el desarrollo ha creado wHendirseparcialmente Si todos los poleee ft naturaleza, que ella debe clase media global, Ge aquella con carros, cuentas bancarias aspiracionése necesitarian cinco o sels planctes pers elejemplo industrial, profesionales. Estd hecha de la mayor parte del nore y pequetas sumos y como depésitos para los desechos del sroonee conan el sur, y su tamafio equivale aproximadamente al 8% de la pot orgs un asa oi, seis del progres econéenicn, ‘mundial que posee un automévil. Mas alld de todas las fronteras mi , $e evidencia como unailusten: el erecimentocs ws eoreete les, ellos estén cada vez més integrados en los circuitos rman: jo que esté llegando a su fin. La expansiGn econdmice so ln teens bienes; comunicaciones y viajes. Una frontera invisible separa en t ondmica ya ha Ilegado a 3 __Kuhne, W.,“Deutchland vorneuen Herausforderungen in den Nord-Std-Bezi shungen’ En: Aus Politkund Zeitgeschichte.Suplermentoée Das Parlament.Ni.46991 4 Ver pore cients ti fg er por ejemplo el diciene titulo de la obra de Raji Kothari 4 on Poverty and Humann Consciousness. New Delhi, Peagui Sop so] anus jemdoouos syuond un siinsuos opexZof soqey oward | —pueppunig ugtsmo ouloo eproouos— ojjoureseq] 19 £ SIWaIQUIY [> ured [expunyy worstarod vj ‘L961 Ug *,etonsnf Uy sod seurejo v uepUDI mAs Top $0904 sey senuarur ezayemyeu e] 9p SoyDarap So] MEgEZNeJUD HOU j= ‘9psap S290A SET’ ,OF[OLFESP,, [9p BIOPURG eI ofeg ono Jo X _a1ustqure,” Jp Bopaeq vy] ofeq oun ‘oonsjod osmosip jap Sodureo sop opiBms uey < QWUSTULIDOA [e SAN » BMY SP QNID [ap Top sodwian soy ‘epsaq ‘feuotoeuayut if e] OWIOD eaIBOJODe (UOISOS E] OLE} vasnutosd onb ojfozresap op odp un seoyuapr :ojnaH}9 [op eMEIpEN Bj anb sowaur epeu aaurosg ‘uoIsnosip wis9 op Zn] BI v OpIpuoIdw0D 10s Gop ,o]qtuarsos ofjouresap,, [ep o1d2ouo> [ap osusose OOU9MALI I fouresap op oaneuraye ojapour,, un ered ‘opeurey] un oyooy uesey opunus [ep seudouHT So] Sopoi ap sopnettordu0s: soyemooyaiut ‘sepeogp eurnip sop se] uo “erouenoastoo uo ‘onb v[ sod ugzes ‘ON “euIoRp [ep osredvoso op wULIOJ pun eELIGe Os “UA syut ‘anb ojjoxresap wioiqny 1s anbiod ‘oyoaiap jenst rua uo uarsisut anb sojjonbe Uoo uorsorpenuos us oust J8 B eNanouD as ‘ezeeMIEU YI ap JOAY; UD OAISUDTUT PfOoUse o[Joxiesep. un vduodo os £ ayodsuen soueur 0 ef1oua souour sod eqany anb rob womb X -vraysoune vj o eueumy papes eI ‘sonbsog soy ‘sopeustue 0] 'soyans 80] JoSoroud epreasnS say sauarnb e sojjonbe woo upioorpentioa sernbpeno seiqujed seno ug "eno 2 v oitayy eun e| esr9AUT UgTDeyar ean Uo ‘ofjoxresep [ap epqisat uot>ou ef wos omunf ‘ussouBULIed wzofemnaeu ef aP sisuo vl £ eronsnt el ep sis By “ £ a1uany sof seIOUBT Op Ofny [> esTeP | 8 oesIfeUT [ap SetouansastOd SUSIOUIE Je Upiquies OUTS Jas [2 Hoo uO OANTE Te oun ayuout F-gjos ou uoroezreqo[S ey “OpIpIAlp opunur un ap sezeusdre se] v au0U Tr opuatuodxe uenoce as souopeues soy A soumnaxA Se] anUO SeIOURISIP ‘UpIqurey ‘uoknuTeusip serouenstp se] otu0o ‘OB requio UIs "upToeTATMIE. ZI ap sexed nj soy ap uoroeroydxo BI ap saxeSny soy ueqesedes sejourasip ‘sunioug “sofol teprmo0 somtaTUILANS So anb owe] Us “OpIPIAIp OpUNUE Em op peprieer P] Ua FeitAa opnd 9u00 Ja sofas Sogn ere, a ‘squoTo0e sis 2p Serouandesuod sereuede]d Oood se] ap at10u ye souaur zon epeo uaSaiord sojesodurar & saqeroedsa sepoueisip se ouOu | wo onb so ‘oysoy op ‘oxantt sa anb O7 ‘seuto|qoud so] ap woHeztTeqoys pp 30d opeyeduiooe va sorsyatiog So] ep UOLseZzTEGOT j}00N0980p ope] Un eNsonUI efuouIoyTarsa‘9 OpuMU Jep UDIOROWTUN ET “wrajooe orsezteqo(s ej anb vprpous vj uo “eiwauperpunU apunytp 2s o1woK Suaiod oyedurt ns onb ours ‘soaanU Weas Je OUIOD SOIOTLFUOD SOIse sb 99 wien as ONY “sowerefap onb wiouaroy vy Uos epeIEN TEU ezeTEIMEU € optptatp opunus UA TXXx opts Top zy vl UpIETLEd siuou|qe joluoa ap uoroemsyguoo Bun opronposd vy oduian oust t Pr oxad ‘spuuto Seaonu e OISTY Bf OPRAST] BY “XX O}BIS Jo Ue OpeUTULIA & [AX O[SIS [p Ua Operon “eLIaR B] op SoUTJUOD Soy eisey edomey op FECA TAL “ung ns e opureSaf] 2e1s9 uoared 210u [op opsBarard stueas [9p SOUE 905 “qouin 10d wistaasd any culo [en oTjoxesep fop Bepr e] & Tew] adjos 4 un so eioue[d [ep pau B| 9p owvoqustoowooar [9 ‘So=tSTyorg sa STs { 2 | 0g Buokion, or i d S Wolfgang Sache campos, ofreciendo la definicién que ha Negado a ser canénica: el desarrollo sostenible es e] desarrollo “que atiende las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de las generaciones foruras para sr sus propias necesidades”®, eee oe ember, una répida mirada revela que Ja férmula esté disefiada para maximizar los consensos més que la claridad. Como con cualquier compromiso, esto no es un logro pequefio, ya que la definicién funciona como un cemento que pega todas las partes, a amigos y enemigos por igual. Los oponentes de los 70°y 80° se encuentran a s{ mismos en una’; base comin y desde entonces todo gira alrededor de la nocién de} “desarrollo sostenible”. Sin embargo, el precio de este consenso era} considerable. Circulan docenas de definiciones entre expertos y es ei men rnnironnornnn porgue detrds de la idea clave se esconden muchos y diversos intereses y visiones. Como tan frecuentemente ocurre, profundas controversias politicas y éticas hacen de la definiciGn de este concepto una arena de} ete formula esté basada en la nocién de tiempo. Ela invita a lector ammirar al futuro, y poner la debida consideraciGn en las generaciones| del mafiana. La definiciéa confirma oficialmente que la continuidad del desarrollo en tiempo se ha convertido en un problema mundial. El egoismo del presente est bajo acusacién, un egofsmo que vende le} naturaleza por la ganancia en el corto plazo. De alguna manera, Ia frase recuerda las palabras con las que Glifford Pinchot, el administrador deli programa de conservacién de Teodoro Roosevelt quiso actualizar el utilitarismo: “Conservaci6n significa el mayor bien para el mayor ntime:, ro de gente en la mayor cantidad de tiempo”. Pero en una més cercana inspecci6n, se ve que la definicién de la Comision Brundtland no hac referencia alguna al “mayor mimero”, sino se enfoca més bien en las “necesidades del presente” y aquellas de las “generaciones fururas”, Mientras Ia crisis de la nataraleza ha sido constitutiva del concepto de! “desarrollo sostenible”, la cri sticia encuentra sélo un lejand) eco en las nociones de “desarr “necesidades”. En la definicién le La anatomia politica del “desarrollo sostenible™ 23 sxencién por la dimensién del tiempo no esté balanceada por una igual 6 dimensin del espacio. En consecuencia no es exageratio la definicién canénica ha resuelto el dilema de ia naturaleza vs. Ja justicia en favor de la naturaleza, Porque permanecen abiertas dos preguntas cruciales; Cudles necesidades? ;Las necesidades de quisn? Dejar estas preguntas pei ignifica hacer a un lado la crisis de la justicia. ;El desarrollo sostenible” supuestamente debe solucionar Jas necesidades de agua, tierra y seguridad econémica, 0 Jas necesidades de viajes aéreos y depésitos de los bancos? ;Se preocupa de las necesidades de supervivencia o las necesidades de {Son las necesidades en cuestidn las de la clase de consumidores 0 aquellas de la enorme cantidad de desposeidos? El Informe Brundtland es indeciso en todo el texto, y en consecuencia evita enfrentar la crisis de la justicia’, La accién ambiental y el discurso ambiental, cuando son manejados en nombre del “desarrollo sostenit jento, y destacan ciertos aspectos y subestiman otros. La forma como la atencién se enfoca, cuales asunciones implicitas se cultivan, cuales esperanzas son tenidas ‘en cuenta, y qué agentes son privilegiados, dependen de la forma como se enmarque el debate sobre sostenibilidad. Lo que ¢s comin a todos los discursos, yo sugeriria, es la corazonada de que la era de la esperanza del desarrollo infinito ha pasado, dando lugar 2 una era en la cual la finitud del desarrollo se vuelve una verdad aceptada. Lo que los hace profunda- “Thente diferentes sin embargo, es la forma en que ellos entienden lo finito; ya sea que ellos enfaticen la finind del des. en el espacio glo! Gesestimen su finitud en inos de tiempo, o que enfaticen la del desarrollo en relaci6n al tiempo y consideran irrelevante su finitud en términos del espacio global. En los siguientes capitulos, me gustarfa, bosquejar tres diferentes perspectivas de “desarrollo sostenible” que dificren en la forma como implicitamente entienden la finitud. Primero, ‘| Ja Perspectiva Fortaleza trabaja con el presupuesto silencioso que et wm visa general de deus intemaconal ver John MeComil ecaning Parade Tee Clobl Envonnane Movonan looming: Pedi Ur Psy 1988 Hens lrg Haroon Douek Broing sta gob Sibturniveng Be Being in da Ronco! dor “Succinate Developed Brin 901; Pear Maly Prom Soarcy t Suan 'y el Desarrollo Nuesiro Future ly, Future Studies end te | Comin, Oxford: Oxtord University 3 ‘desarrollo, desafortunadamente, tendrd que ser restringido espacialmen- ‘6, pero puede ser durable para las partes més ricas del mundo. Esta Perspectiva omite el hecho de que el rango de efectos daiiinos producidos 7 Paul Elkins “Making Development Sustainable” en Wolfgang Sachs (ed) Global Ecology. A new Arena of Political Conflict, Londres, Zed Books. 1993, p.1 sugiere una ‘ketura similar. El mismo andlisis est explicitamente formulado en The Ecologist, Whose Common Future?, Londres: Earthscan, 1992.

También podría gustarte