Está en la página 1de 1

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Peso del crisol vacío: 24,666g

Peso del crisol + muestra seca: 27,654g

Peso del crisol + muestra calcinada: 26,317g

(27,654𝑔) − (26,317𝑔)
%𝑀𝑂 = [ ] 𝑥100 = 44,75%
(27,654𝑔) − (24,666𝑔)

El compost u otros materiales orgánicos con pretensión de ser aplicados al suelo deben
presentar contenidos destacables de materia orgánica (se aconseja superiores a 40%), por lo
cual podemos determinar que la muestra de suelo analizada se podría aplicar al suelo para poder
incidir de forma global, sobre todas las propiedades del suelo (físicas, químicas y biológicas) y
así favorecer al mismo tiempo a los ciclos geoquímicos.

Sin embargo, a pesar de la trascendencia de los niveles de materia orgánica, es indispensable


conocer además su estabilidad.

El grado de estabilidad (GE), se expresa como porcentaje de materia orgánica resistente (MOR)
respecto a la materia orgánica total (MOT); da información de interés para conocer la estabilidad
de un material orgánico y en el caso que este corresponda a un producto procedente de un
tratamiento biológico informa del desarrollo del proceso, ya que se incrementa a lo largo del
mismo. El incremento del GE a lo largo de un proceso de compostaje está indicando que este
avanza perdiendo la materia orgánica más degradable e incrementando la resistente (MOR).

También podría gustarte