Está en la página 1de 2

TEMAS Y PROYECTOS PROPUESTOS PARA EXPOSICIÓN GRUPAL.

CURSO: ELECTRÓNICA DE POTENCIA Semestre: 2015-I

GRUPOS:
I. Temas de Investigación y Proyectos

1. Dispositivos Electrónicos de Potencia. Proyectos de aplicación de los


dispositivos.
2. Protección de los dispositivos Electrónicos de Potencia.
3. Protección contra sobrecorrientes, sobretensiones y sobrecargas (Relé
Electrónicos).
4. Cálculo en el diseño de rectificadores no controlados.
5. Cargador de batería de gran Potencia.
6. Diseño de rectificadores controlados con aplicaciones a distintos tipos de carga.
7. Control de Horno Eléctrico controlado a tiristores.
8. Estabilizador Electrónico de tensión de potencia.
9. Soldadura de arco de corriente continua. Rectificador hexáfasico.
10. Control de velocidad para motores DC. Métodos.
11. Control de velocidad de motores de Inducción (Corriente alterna)
a. Por variación de tensión y frecuencia método PWM.
b. Variación de tensión y frecuencia por método de ciclos enteros.
12. Fuente conmutada (Switching).
13. Variador de velocidad para motores de corriente alterna (PWM con PIC)
14. Inversor Puente Trifásico por modulación vectorial, para motores de Inducción.
15. Eliminación programada de armónicos.
II. TEMAS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

1. Compatibilidad Electromagnética.
2. Interferencia Electromagnética.
3. Transmisión DC en alto voltaje. HVDC.
4. Filtros Activos de Potencia.
5. Dispositivos de potencia NUEVOS.
6. Armónicos
7. Cargas generadoras de armónicos.
8. Energía no convencional (EOLICA)
9. FACT’s (TRC, SVC, TSCS)
10. UPS de potencia
11. Rectificador PWM
12. Interruptores Estaticos
13. Equipos cargadores de baterías
14. Acondicionadores de línea
15. Vehículos eléctricos.
16. Fuentes conmutadas
17. Inversor Multinivel.
18. Arracadores de Estado solido.
19. Impedancias Negativas
20. Ciclo convertidores
21. Control de Motores AC y CD.
22. Equipos Biomédicos.
23. El controlador AC MATRICIAL.
24. Energía no convencional (SOLAR Y FOTOVOLTAICA)
25. Ultracapacitores.
26. Hornos de ARCO.
27. Soft Starters.
28. Diseño y simulación de un Rectificador Monofásico y Trifásico.
29. Diseño y simulación de un Conversor CA/CD Monofásico y Trifásico.
30. Diseño y simulación de un SEMICONVERTIDOR CA/CD Monofásico y
Trifásico.
31. Diseño y simulación de un Controlador de Tensión AC/AC Trifásico.
(Unidireccional y Bidireccional)
32. Diseño y simulación de un Conversor CD/CD Elevador.
33. Diseño y simulación de un Conversor CD/CD Reductor.
34. Diseño y simulación de un Conversor CD/CD Reductor-Elevador.
35. Diseño y simulación de un Inversor PWM Monofásico y Trifásico.

NOTA: El grupo puede proponer un tema diferente a esta propuesta, relacionado a


los temas desarrollados en el curso, con anticipación.

CRONOGRAMA DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO GRUPAL:

DESCRIPCION DEL TRABAJO PLAZO


1 Presentación de Monografía del tema elegido Mayo
por el Grupo
2 Exposición de los temas mediante diapositivas Mayo
ú otros recursos
3 Proyecto acabado y funcionando, relacionado al Junio
tema elegido

4 Evaluación en cada items: Excelente =18,


Buena = 16 y Regular = 14

También podría gustarte