Está en la página 1de 1

La economía ambiental

Por César Amarofebrero 7, 2018Sin categoría

Economía suele pensarse como sinónimo de finanzas, proyecciones o modelos


econométricos. Sin embargo, existe una amplia gama de temas que son objeto de estudio
para esta ciencia (dentro de estos algunos menos tangibles que otros o de índole más
subjetiva que otros). La explotación del medio ambiente para obtener beneficios ha sido
bastamente debatido. La economía ambiental y su rigor adquieren cada vez más
importancia por la necesidad surgida de hallar respuestas aceptables y demostrables que
sirvan para justificar o no el uso del medio ambiente para generar riquezas.
La rama de la economía que aplica instrumentos matemático-analíticos para solucionar
problemas relativos al uso de los recursos naturales se le denomina economía ambiental.
Formalmente, la economía ambiental se puede definir como un campo de estudio que
reconoce el valor del medio ambiente y la actividad económica y toma decisiones basadas
en esos valores. (Wierenga, 2006).
Este campo de estudio utiliza la valoración ambiental para tomar decisiones de un eficiente
uso de los recursos naturales. La estimación ambiental pretende obtener una medición
monetaria de la ganancia o pérdida de bienestar que una persona experimenta a causa de
una mejora o daño de un activo ambiental accesible a dicha persona. Dicha valoración
consiste en un conjunto de técnicas y métodos que permiten medir las expectativas de
beneficios y costos por el uso de un activo ambiental, la realización de una mejora ambiental
y la generación de un daño ambiental.
El principal método utilizado para la valoración es el análisis costo beneficio (ACB). Dicho
análisis consiste en recopilar y medir la evaluación de un proyecto ajustado al valor actual
en el tiempo para determinar su factibilidad. Un correcto análisis costo-beneficio no
incorpora únicamente los valores monetarios porque hay daños no mesurables cuando se
trata del medio ambiente que no deben ser aislados.
Es importante considerar que los impactos negativos producidos al medio ambiente
repercuten a la sociedad y la economía en formas de externalidades, contaminaciones y
colisiones que deben ser reducidos a su forma de menor consecuencia ambiental.

Referencias:
Wierenga, M. (2006). A Brief Introduction to Environmental Economics. 6.

También podría gustarte