Está en la página 1de 13
OT STREET CINE MENOR Y PERFORMATIVIDAD QUEER LMODO Bordande el horde Victor Manuel Rodriguez S. Pedro Amodivary Rossy de Palma, Tomada dela revista El Europeo No, 8, Enero 1989 PALABRAS CLAVE ‘Almodévar, Warhol, cine menor, performatividad queer, cine espaiiol, estudios queer, sexualidad, critica cultural. RESUMEN Elarticulo explora la filmografia de Andy Warhol y Pedro Almodovar, a partir de las tesis de G. Deleuze y F Guattari sobre la literatura menor, asi como los trabajos recientes en teorfa queer'y performatividad. Se sostiene que estos autores desarrollan un cine menor y queer, no sélo por su interés en escenificar lo queer, sino por las formas como intervienen los regimenes discursivos del cine y la sexualidad. Andy Warhol pone en escena 109 formas menores de apropiacién del cine mayor mediante el uso del camnp y la repetici6n del sistema de esirellas de Hollywood. Almodévar, por su parte, a la manera de las drag queens, personifica el gran cine. Es decir, su trabajo es un cine que hace drag de los filmes, formas narrativas y personajes del gran cine o del cine mayor. Elarticulo concluye que ademés de ubicar estas filmografias en la operacién deconstructiva de la HUMANISTICA performatividad, busca considerarlos como formas de construccién de una subjetividad queer: aquella que se ubica en los Intersticios y los margenes de las nartaciones culturales hegeménicas para explorar nuevos circuitos del deseo, nuevos territorios corporales, nuevas instancias criticas a la normalizaci6n sexual y cultural. Son intervenciones minoritarias y marginales que funcionan de manera suplementaria a las narrativas de la Nacién, la Historia, la Comunidad, la Farnilia: son el sucio en el ojo de la tradicién, son aquello que le impide @ las narraciones culturales ubicarse como Uinicas, trascendentes y universales. Como cines menores no describen una especifica forma de ser sino las condiciones en que opera una practica cultural menor dentro de una cultura mayor, KEY WORDS Almodévar, Warhol, minor cinema, queer performativity, Spanish cinema, queer theory and cinema, sexuality, cultural critique. ABSTRACT In this article, I explore Andy Warhols and Pedro Almodovar ‘s films, taking into account G. Deleuze and F, Guattari’s work on minor literatures as well as the recent work done on queer theory and performativity, I argue that both Warhol and Almodévar develop a minor and queer cinema, not only through their interest in exploring the queer as a theme of their films, but also by the ways in which their intervene the discursive regimes of cinema and sexuality. Andy Warhol performs minor ways of appropriating the major cinema by his uses of camp and by repeating Hollywood ‘s star system. Almodévar, in a drag-queen manner, impersonates the American cinema. His work is cinema as drag, that is to say, a mise-en-scene that repeats films, narrative forms and characters from the major cinema. However, 0 more than allocating these films within the performativity’s deconstructive operation, | want to consider them to be ways of thinking a queer subjectivity. This is a way of being, doing and meaning that dwells, within the interstices and margins of the hegemonic cultural narratives in order to explore new circuits of desire, new bodily territories and new critical positions vis-a-vis the normative. They are minor and marginal interventions that function as a supplement of the narrations of Nation, History, Community and Family: a mote in the eye that avoids cultural narrations to become unique, transcendent and universal. As minor cinemas, they do not describe a specific way of being but the condition within which a minor cultural practice operates within @ major culture, Ev “Waar Is 4 Minor Lrrerarure” Guus Denevze Y FELIX GUATTARE ARIRMAN QUE: ‘una literatura menor no viene de un lengusje menor, ms que es0 es lo que una minorfa construye dentro de un lenguaje mayor... podsfa también decirse que la literatura menor no design literaturas espectficas, sino las condiciones revolucionarias de toda a literatura en el interior de lo que se Hama la gran literatura (0 ke literatura establecida).! Como cines menores no describen una especifica forma de ser sino las condiciones en que opera una préctica cultural menor dentro de ‘una cultura mayor. Los tres atributos més importantes de la literatura menor son la desterritorializacién del lenguafe, su conexién inmediata e inevitable con lo politico y la dimensién colectiva de su emunciaciOn, Bn la literatura menor et gran lenguaje se apropia para usos menores y extrafios, y, por fo tanto, es afectado por un “alto coeficiente de dlestetritorilizacién’”. Bl lenguaje deja de ‘operar como extensivo y representativo, Cesa de existir a través de Ja distinciGn y ccomplementariedad entre un sajeto de G DelewzeyE Guattar, “Wath is a Minor Literature” en R, Rengston, M. Geer eal, Out ‘here: Marginalization and Contemporary Gultur. (aonb, Masseuse: The New Museum of Contemporary At. NewYork, New Yor MET Pres, 1994) pp. 60-61 -enunciacién y un sujeto enunciado. En jugar de un Yo que enuncia—quien es el que conecta el lenguaje can el Sentido —y un sujeto de a afiemacin a a manera de “esto es / ellos son asi” —que est en conexi6n con la cosa. designada— el lenguaje destervitorializado es un cireuito de estados intensivos. La literatura menor “ya no designa algo mediante un nombre propio, ni produce metéforas por medio de un sentido figurative”? Més que ello, el lenguafe mayor deviene una secwencia de estados intensivos que mantiene del gran lenguaje soto “el esyueleto del sentido tal ycomo un figurilla de papel”. Debido a su carfeter menor, asu espacio restringldo, la literatura menor impon todo reeuento individual conectarse con la politic. Para la literatura mayor, lo politico y lo social funciona como um, escenario dande transcurre la obra. Por el contrario, en la literatura menor “la preocupacién individual [..] se welve necesaria indispensable, magnifica debido a que una historia total esté vibrando en su interior" Deleuze y Guattar se refieren de manera especie 2 la forma como Katka hace un contraste entre los usos de ls recuentos Individuals en la gean literatura y en la literatura menor. Para Kafka, “lo queen Ja gran literatura est4 en lo mas profundo, constituyéndase en wna suerte de sétano aecesorio, secundatio, aqut fen la literatura menor] ello toma lugar a plena luz del dia; lo que alld es ce intends transitorio para algunos, aqué absorbe a * id, p68 * Ibid, p. 9. i todos no menos que un asunt de vida 0 muerte.” Por Giltimo, dado que la politica ha invadido todas las afirmaciones,y 1a destersitorializacién del lenguaje ha fracturado la relacién entre el sujeto que enuncla y el sujeto enunciado, la literatura menor hace que ambos Wid, p. 59 La nocién de Deleuze y Guattari acerea de la literatura menor puede usarse prestada para dibujar una ubicacin, una localidad, desde done podefamos cexperimentar un cierto tipo de cine mienor, queer. Como se ha sealed -ampliamente, el témino queer es una clletivo que traduce taro, extraio 0 ‘excéntrico en apariencia o carticter. Se usa también como una exclamacién peyorativa principalmente dirigida a aquellos cuya sexulidad se orienta haa personas del mismo sexo, Lo queer también se refiere a un conjunto de perspectvas teGricas desde donde se ha producido uns critica profunda a las feorfas multiculturales de diversidad cultural, asf como los esencialismos bheredados de las luchas feministas y gay La teorfa queer se define como una estrategia para producir formas de ser, hhacerysignificar que sungue son resultado inevitable de los discursos/ prleticas que hacen posible la sexualidad, se niegan a enunciar un Piro Almodvar, Tomado de revista Bl Buropeo, No. 8, Enero 1983, p.70. Foto: Paco Navaro, RUNANISTICA nuevo sujeto, elaborando asf una eritiea a las identidates con contenido. ® Entendiendo la sexualidad como un discurso que regula las economfes sociales del placer y que modula la visualidad y expresibilidad de los circuits, expresiones y cuerpos soctales & indlividuales en relacion con las pricticas sextales, del deseo y la afectividad, la teorfa queer se designs a sf misma como cexcéntrica, como rara, y mediante el uso oun té-mino peyorativo busca reconocer tanto a imposibilidad de una vida social y cultural fuera de las configuraciones de saber / poder, como la necesidad de una préctica politica que, cevitando las utopias, considere 1 ideatidad como una posicién as nots arora de lo que quae, asf como de fas arguments cenrals acerca de ia pesformaivdad ger, son tomas de mis notas de tradocin del ation de Bye K Sedgwick "Perfomatvidad Quer, The At of the ‘Nowel de tenty james’. Tad, Victor Manel Rovsfguez. En Nomads, No, 10. Hoge Yundacidn Universidad Central, 1999 “fundamentalmente” critica y rlacional a cualquier normatividad discursiva; una politica de le identidad que, como lo sefiala David M. Halperin, sempre se postule de cara a la normatividad sexual, caulquiera que ella sea” Las nociones de cine queery cine menor se relacionan en el sentido en que amas podrian considerarse como intervenciones politicas mediante las cuales la cultura mayor es apropiada, descentrada y alterada para usos extrafios, exeéntricos y menores. En esta perspectiva, me gustaria explorar algunas filmografias como un tipo particular de cine menor, que es queer no sélo por lo que muestra y sus significados posibles, sino también por Jas formas como interviene los disc / prlicas cinematogeaficas, Es decir, sostengo que las apropiaciones que algunos autores hacen del cine mayor son menores y queer, no so debido a su 9 D. Halperin. Saint Foucault: Towards a Gay Hagigograpy (New York, Oxford: Oxéord. University Press, 1995) p. 2. interés particularmente queer en explora lo queer como un tems, sino también debido a sus intervenciones aberrantes, perversas dentro/y al discurso cinematogratico, En este sentido, lo queer seentiende aqui como un modo de intervenir en Ia cultura que no s6lo altera la escena aparentemente familiar de i heteronormatividad, sino también una préctica que revela, explota, detona Ja ambivalencia de cualquier discurso / prictica que construye su fuerza y su configuraciGn de poder sabre la consideracién de lo heterosexual como ‘una préctica dada, natural, transparente, Pero también, se considera lo queer ‘como una prictica que provoca la produccin de ensamblajes colectivos que no se articulan a partir de un futuro o un contenida dado, sus significados estan por llegar, y st fuerea politica radica en Ia creacin de condiciones pata devenir. Lanocién de Deleuze y Guattari acerca de la literatura menor puede usarse prestada para dibujar una ubicacién, una localidad, desde donde podriamos experimentar un cierto tipo de cine ‘menor, queer. En particular, haré referenctas a a produccién filmica de Andy Warhol y Pedro Almodévar. Aunque distintos en sus contextos histricos espectficos, estos autores movilizan formas perversas de apropiaci6n del cine mayor que ademss 4ée poner en escena la condicién de poder que da origen a lo marginal y lo minoritatio, producen ensamblajes colectvos, actos del habla que articulan sana comunidad en su devenit calectiv y que, sin embargo, falta, siempre est por llegar, ‘Qué Vergiienza! AY qué de la performatividad queer? Dicha tess ha sido desarrollada principalmente por a intelectual norteamericana Bve K. Sedgwick a partir, ‘en contra, del uso de las tesis que sostienen que la construeci6n del género HUMANISTICA es un acto preformativo. Esta tesis sobre gGnero, actuacién y performatividad ha sido formalada por Judith Butler, quien hia sefialalo que el género debe ser entendido como una puesta en escena, de tal manera que ya no es un hecho biol6gico como ta, sino la interpretacién o significacin cultural de tal hecho. Gon ello, Butler intenta demostrar que el sxénero es “sutilmente constitu a iravés del tiempo: es una identidad instituida mediante la repeticion de clos estlizades.”® Sin embargo, aclara que ms que un acto totalmente subjetivo e intencional en el que cada cual construye “su” propio gnero al libre abedrio, en la “actuaci6n” del yénero; et libreto y el escenario, por asf decirlo, anteceden al sujeto, es decir, el sujeto accede a la identidad a través de una red discursiva, istéricamente localizada, que le precede Fis en la repetieiin de “Ios actos estilizados” donde Butler ubica el doble sentido de lo preformativo: el género es un act del habla que da forma ala subjetividad, pero también es una opezacidn del lenguaje que en su repeticin disemina los signiticados originales que el cédigo del género supone contener, El género es entonces tm acto de habla que se acta y, al mismo tiempo, al repetrseestahlece una relacidn aberrante con el referent: “Soy mujer” 6 asf una puesta en escens, pero al repens fractura la relacin aparenternenteestable que la cultura hegeménica pretende mantener entre el significado de "ser mujer” y “ser mujer" La dimensi6n performativa de la puesta en escena del género produce un desplazamiento entre lo que la norma quiere deci y quien la ejecuta, donde el significado no seferencial dado por el “actor” excede el significado “supuesta” del libreto. aso perfomativo es al mismo tiempo un cto del habla que crea ‘una condicidn cultura, una subjetividad, © J Rtles “Petfonmative Aes and Gender Constitution: An Essay in Phenomenology and Feminist Theoy" En. F. Case (at). Performing Feminism: Feminist Crittal Theory an Theatre (Baltimore and Lorn Jolin Hopkins UP, 1990) p. 27 14 pero al mismo tiempo es la operacién. deconstructiva que impone los Itt canon que el género supone repetir, Judith Butler sigue asf las conclusiones ‘que J. L. Austin habia presentado en su libro “Cimo hacer cosas con Las palabeas”. Austin afirma que en el Tenguaje no todas las afirmaciones son constativas, es decir, no todas las operaciones del lenguaje dan cuenta de 0 hacen constar que algo existe, Hay también efirmaciones que crean las ‘cosas a medida que se expresan. Son los performativos que, como el “Te prometo” ‘0 "Lo juro”, producen la realidad a medida que se exponen. Esto explica en parte la fascinacidn posestructuralista con estos enunciados. Los actos del habla son declaraciones que no se basan ent la idea de que Ia realidad existe antes de Ia centunciacién, sino que lo real toma forma mediante su formulacién, mediante el lenguaje. El empleo de la periormatividad para dar cuenta de asuntos de identidad y diferencia forma parte del interés por elzborar una entica alesencialismo que domin6 la discusiones y agendas politicas en el contexto del multiculturalism, critica que, au vez, intenta dar un golpe definitivo a la metafisica occidental que siempre ha sostenido que el lenguaje es la.re-presentacin de un mundo del afuera —llémese Dios, Ja Idea 0 la Historia—. Como sostiene Jaques Derrida, la filosofia occidental se eifies considerando que podfa dar cuenta del origen iiltimo de las casas, cuando en realidad es un conjunto de metéforas desgastadas Sedgwick, por su parte se pregunta como imaginar una pesformatividad queer que desborde Ia polaridad de géneros que plantea et postulado de Butler y desprenda la sexwalidad de la dindmiea de sexos opuestos. En su articulo “Performatividad Queer: Henry James y el “Art of the Novel” indaga por un acto de habla que, lejos de basarse en el binarismo del género, cree las, condiciones que produce las sexualidades quveer."' Si el acto del habla nda 10, (Bogotd:Fundackéin Universi Central, 1999) Trad, Vitor Manel Roving, que crea Ia heterosexualidad como una dfadta de seyos opuestos puede ser el "Los declaro marido y mujer” o “Aoepto a esta mujer por esposa”, Sedgwick sugiere el "Qué Vergitenzat” como el performative que da forma a las subjetividades queer. Bl (Qué Vergiienzat es apropiado no s6lo por que las sexuaidades queer surgen en el escenario del rechazo y el exilio, sino porque la vergiienza, como un sentimiento estructurante de la personalidad, da también origen @ préeticastransformacionales que rechazan Lo nonmativo y dan pie a formas nuevas de ser, hacer y significar, nuevas subjetividades que resisten la nopmatividad de la condicién discursive de lo heterosexual y abren la sexualidad hacia un ética que, como sefiala Foucault, nos permita pensatka més allé de la condicién de géneto y permanecer en un estado constante de devenir: “El asunto no es ser homosexual sino trabajar de manera persistente en ser ‘gay... colocarse uno mismo en una dlimensiGn donde las eleeciones sexuales «que uno hace estén presente y tengan efectos en toda nuestra vida... Estas clecciones sexuales tienen, al mismo tiempo, que dar pie a nuevas formas de vida; es también una cierta manera de echazar las formas de vida ofrcit: convertir una eleccién sexual en el mpetu para un cambio de la exisiencia.”" 8 “Incidentes” Considero los filmes de Warhol como interrenciones al cine clésico que rechazan, casi por completo, sus mecanismos cinematogréfics. Bs ampliamente conocido que para Warhol “rodar” era encender la efmara, intnovilizartay flinar lo que se encontraba frente a ella. Sleep, Empire, Blow Job y Ks son filmes en. los que durante horas la camara —sin desplazamientos ni giros— nos hace testigos de situzciones donde no “pasa” nada: Un hombre durmiendo, un rascacielos finado durante horas, una pareja déndose un beso, o el rostro de 1 © Gado por, Halperin. Op Cit, p78. HUMANISTICA dustler que gota mientras alguien lo complacen con sexo ora. Para Warhol editarconsistfaen la ‘operacidn simple de cambiar la pelicula. Mediante este procedimiento él rechazaba cevalguier operaciGn que diera a sus filmes el cardcter literati del cine clisico ‘que lo filmmado nos hiciera creer que lo real ahta sido somprendido, Por el contrario, os escenarios estaban. hechos para que el espectador rconociera la falsedad de la aperacién cinematogrética, desplazando el cine de Ja r-presentacién de [o real a las ‘operaciones de la re-presentacién como tal. AGn en filmes como Haircut (1963), ‘que fue rodado en diferentes ambientes y thavia tn juego de perspectivas y acercamienios, editar nunca significaba ‘componer una historia que siguiera un curso lineal. De hecho, n0 hay ai historia, ni angumento, hay sobre todo “incidentes”, tl y como él misino los Jlamara mas tarde cuando, pensando en sus peimeros filmes com sonido, le pidié & Ronald Tavel que fuera su “escendgrafo”. ‘Tavel recuenta cuando le pregunté 2 Warhol “Bueno, cuieres una historia quieres un argumento? ¥ él respondié ‘no, no un argumento, sino incidentes’, to cual ya era bastante especttico para a8 Warhol rechazaba cualquier operacién que diera a sus filmes el cardcter literario del cine cldsico y que lo filmado nos hiciera creer que lo real habia sido sorprendido. uso del tiempo en fos filmes de Warhol, centiia una experiencia filmica destettitorializada, Lo que Warhol presentaba en la pantalla era bésicamente una sola toma removida del Jenguaje de edicin del cine clésio. E) cine de Warhol enmarea el tiempo que pasa. Sin embargo, seria un error aliemar que Warhol estaba interesado en 5 Gitado por 8. Roch. Stargazer. The Lf, Word ‘ls of éndy Warbol. (ew York and Landon: Marion Boyars, 1991) p. 65 U5 el tiempo real, Al ilmar en cine con, sonido y proyectario como cine mudo, sus filmes se desarrollan a un ritmo distinto al del espectator. La disyuncién entre el relo| corpireo de la persona filmmaday el de la persona que observa subraya a distancia entre el espectador y la imagen, Nos hace consciente de que la imagen es un “otra” y por lo tanto es algo que no conoceremos. Los e6igos el cine de Hollywood eluden el vacfo centre el ver y el conocer, mientras que Warhol lo refuerza, Este colapso del esquema sensorial y motor se experimenta mediante la quietud persistente de los filmes de Warhol, por la imposibilidad de verlo todo debido a que jertas 4reas son sobreexpuestas 0. subexpuestas, o dehido a su marcada frontalidad, Al desteritorializar el cine, ‘Warhol también cesterritorializa la relacién entre el filme y el espectador puesto que ambos habitan en dos zanas horarias diferentes En Harlot (1964), su primer filme con sonido, una cimara estitica encuades a Gerard Malanga y Phillip Fagan que se encuentran ders de famoso sofa dela Factory, y donde Maria Montez y Caro! Koshinskie se encuentran sentades. Fagan y Koshinskie mican la camara, Malanga y Montez se miran ef uno al ‘otro mientras el tiltimo, sensuaimente, come bananos. El sonido consiste en una conversaciOn entre Roani Tavel, Harry Fainlight y Billy Linich que en ocasiones se refiere ala escenafilmadta. La relaci6n entre este didlogo y Ia imagen no es nunca explicativa 0 naturalists, por e contrari, es una relaci6n que acenta la distancia entre lo dicho y lo visto Esto se aprecia de muevo en Beauty # 2 (1965) donde Edie Sedgwick es atacada verbalmente por Chuck Wein y Malanga, quienes estn fuera del recuadro visible. La atencidn del espectador se desplaza constantemente del cuerpo y los gestos de Edie —que no pueden verse claramente debido ala sobreexposicidn de la imagen— hacia la vor sin cuerpo de Wein, Esta estrategia acentia el conflicto centre lo virtual y loreal de la representacién cinematogratica puesto aque insiste en hacemos saber que la mara est siempre abi, y que por lo ‘ante el filme es una simulaci6n, Alser “ncidentes” que rechazan el ‘espacio cinematogrético imaginario, sus filmes son acciones que no se vinculan a una histaria y por lo tanto hacen que el sigaificado est en otta parte, La subjeividad del espectadar por lo tanto no toma forma a parti de la identifcacién, sino de la diferenciacién, es decir el significado de sus filmes no repos er lo que las imagenes quieren decir, sino en la experiencia dl esyectador, una experiencia que no puede nombrarse poroue siempre es la impensado, la diferencia Wathol combina dos estrategias basieas del cine menor De una parte, en la produccisn y rodaje de sus filmes, el se apropia del cine, echazando operar dentio su régimen de verdad. Al hacerlo, explora lo que el mismo cine rechaé al volvese una narrativa, una historia que contat, mientras abre nuevas formas de aucticulacién y comprensin de Ia imagen filmica, le puesta en eseena y la construccién de significados por parte de la audiencia, Bsto es bastante explcito en su rechazo al montaje clésicoy a través de sus experimentos sobre las relaciones HUMANISTICA, hecrantes entre cine, imagen y actwacién, De esta manera, Warhol, al ‘gual que otras cines menores del perfodo, no solo fracturaba la pretensién dle autorlad cultural del cine mayor, sino también ponta en cuestin la forma como la teorfa filmica habia ‘comprendido el significado del cine, las audiencias y la politica del cine clésicoy el régimen moderna audiovisual en general De otra parte, Wathol repte, hace rnimica, de los modos de circula la industria fimicay el sisterna de estrellas de Hollywood mediante una estrategia que se ha denominado camp. El camp es una forma de lucha usada por los sectores subalternos para sapropiarse de modos de gusta y de produccién cultural de los cuales fueron exeluidos. La politiea del camp reposa en la reutilizaciGn de esos e6digos y ka resignificacidn de los estilos que una cultura hegeménica constituy6 como suyes. Como loa seialada Andrew Ross, ‘Warhol imita las instituciones que dan legitimidad al sistema de estrellas en una forma en que, aunque basada en la én de seuceidn camp por una estrella o una actriz en desuso, no oculta el proceso de produceién de celebridades, puesto que al repetirl, revel el modo hegeménico de cireulacién y validacién del cine mayor. Sin embargo, al hacerlo, Warhol escenifica un el universo qieer que fue exclude del cine mayor Los modos de apropiacn del cine menor dan forma a Jos filmes de Warhol como una actividad politica y cultural queer Warhol combina préeticas que provienen del camp y la simulacion para falsear la condicin de verdad que da cuerpo al cine elésico y el modo dominante de produccién cultural. Sus filmes son actos del habla cinematogrétins, si se permite este apelativo, que interpelan lo desviado a partic de sus representaciones, pero también producen formas de ensamblaje coleetivo donde la diferencia cultura! permanece como el afuera, como posibilidades de vida que no se pueden anticipar, Este es el verdadero sentido de Ja perfomnatividad: un acto teatral y deconstructive que reconoce La discursividad del sujeto y las précticas aque le dan forma, y sin embargo Pedro Almndvary Fabio de Miguel (McNamara) una ein del casting peso ards de Laberinto de Pasones (1982). Tomado de revista EL Baropeo, opt. p. 72. Fagraa de PPM. establecen una relacién aberrante, erversa" con ese referent discursiva.* Este es tambien el verdadero sentido de lo queer, imespelado por una normatividad homoébica como “maricén”, !a sexualidad marginal, en un permanente devenie vis-@-vis lo normativo, desestabiliza la aparente estabilidad entre significado y significante que el régimen heteronormativo quiere fijar y la cperacién discursiva mediante la cual lo queer deviene visible y expresable, y por Io tanto, sujeto de poder Ast, sus filmes son intesvenciones que no sélo “dan cara” a subculturas sexuales masginales, sino también las inscribe dentro de la ambivalencia del discurso, un discurso «que los define y los desaparece. Un tranvia llamado deseo" En Matador (1986) de Pedro Almodévar, Marfa Cardenal (Assumpta Sema), "EK. Seigwick, Op. Cit, p.2 '5 Notas peliminares sobre este tema se eseventran en mi ato: “El cine menor de Potto Almod6rar dag, pecfomuivided queer y moder. Bn CIVBAC (Revista de fa Unin de sertoresy Arties de Cuba), No. 38-39, 2000 hnuyendo de Diego Montes (Nacho Martine2), se esconde en una sala de cine donde se muestran las iltimas escenas de Duelo bajo el Sol de King Vidor (1946). Pearl Chaves (Jennifer Jones) y Lewt MacCanies (Gregory Peck), en medio de conmovedoras escenas dle amor, mueren después de dispararse mutuamente. Justo ‘después de abandonar la sala de cine, y cuando Diego encuentra a Marfa en el ccuarto de baito de homires, ella pregunta: “Por qué me sigues? EL respond: “Es ef lavabo de hombres, 2n0 hhas vist el letrero?” Ella ilespectivamente contesta: "No te Jas apariencias” ae Las citas y apropiaciones de Almodvar Gel filme Duelo bajo el Sot se consideran como tino de los ejemplos més extremos desu fascinacidn con el melodrama de Hollywood. Matador podsta considerarse como una versin,o quizé mejor, una perversién del filme de Vidor, cuyas escenas finales se contatninan por una constelacién de transgresiones inversiones de roles sexuales, Al final del filme, Diego y Marfa se han refugiado en ii? ls primeraspefculas, las que wsan objetos cstaconarios, ehicleron también para ayudar a «que Ia gente se relacionara més consgp misma Porlo general, cuando uno va al cin, uno se slenta en el mundo dela fantasa, pero cuando to ve algo que fe molest, uno se invaluera ms com la gente deal lado (..) Uno puede hacer mes cosa vendo mis peliculas que con ota clase de filmes: puede comer, beer, at, toer distraese, y cuando weleve a mira la pantall, todo et igual (..) Son files ‘experimentales: los amo sf porgoe n so que hago. Estoy intersado en la reac de le audienca hacia mis peliculas: Son experimentos de era manera, sobre las reaciones de la pee Andy Warhol las afueras de Madrid, haciéndonos testigos de su decisisn de matarse, de amarse hasta morit. En la penurnbra producida por el eclipse, Manfa proclama su amor a Diego, reptiendo: “Te quiero as que ¢ mf nismna muerta ;Te sgustatfa vernbe muerta?”. A medida que Diego la penetra, Marfa clava un punzdn eat Ta base de su cuello y, tratando de que lla mite mori, dispara una pistola en su boca, Cuando los que pretendian vitar esta tragedia de placer y deseo dobservan ascmbrados los cadveres de Diego y Maria, Angel (Antonio Banderas) dice: "No he podido salvarlo”. Julia (Carmen Maura) responde: "Nadie podfa”. El inspector conchuye: “Mejor que haya sido as, Nunca habfa visto a nadie tat ela” Considero el cine de Almodévar como un cine queer, menor, cuyas apropiaciones de lacultura filmica mayor hacen drag ‘el cine de Hollywood y de sus pessonjes. Es det, consider el cine menor de Almodévar como una puesta en escena que hace drag del cine mayor, esto es, que és un cine coma drag. EL drag es una actuacién mediante el cual, de forma deliberada, un sujeto petsonifia a otro con el dnimo no s6lo de verse a sf mismo en el proceso de desplazarniento hacia ese otro que es pesonificado, sino también de ser visto por otras. diferencia de la practic del travestismo —que puede ocurrir de manera privada, o que busca atenuar las diferencias entre un yo y su otro, 0 que «st fundamentalmente asociada a asuntos de yénero— la actuacién drag hace nota, de manera ambigos, la distancia entre quien personificay ese ‘otzo personificado. Es una forma de repetictdn de los eédigos de la normatividad social y cultural que la reconoee como una conicidn inevitable, pero no determinante, Hacienda esto el drag se mere en los interstcios de la condicién bipolar de a construccién de Ja sexualidad, abriendo nuevos espacios para la circulacién del deseo su materiaizacién corporal, su relacién suplementaria con las narraciones! prdeticas heterosexuales, Repitiendo, haciendo mimica y “personificando” cinematogréficamente el cine de Hollywood y sus personajes, Almod6vartepite Ia operacién deconstructiva yertica del drag, revelando tanto la condicién por a cual sus filmes estn insritos de manera inevitable dentro del cine mayor, y, sin ‘embargo, como dicha condiciéa no es del todo detetminante, Mediante esta operacidn, Almodévar revels el papel de Ja cultura cinemética en la construccién de Ta sexualidad y propone la exploracién de tersitorios desconocidos para Ia configuracién de nuevas economss del placer, siempce excéntrieas, siempre queer. Este argumento puede ilustrarse mejor st exploramos la doble prdctica del drag que Almodvar leva a cabo en su filme Todo sobre mi Madre (1999), La sctuaciGn drag invade la construcetén de los personajes, sus relaciones, Ia puesta en escena de sus mundos subjetivos. Como él bien lo resefa al final del filme, es una pelicula dedicada por entero a la actuaciGa, el tavestismo y el drag. Los HUMANISTICA, asuntos de maternidad, los roles sexuales. y laconstracci6n del génen son explorados mediante esta operacién exoéottica levada hasta sus dima consecuencias. La figura de ka maseulinidad se profana a través del travestismo de Lola (Toni Canté) y Ia amnesia del padre de la Hermana Rosa (Penélope Cruz); la matemidad se disocia de la escena institucional de la familia; y el deseo y el amor cireulan de manera obtusa mediante la puesta en escena del homoerotismo y formas queer de configuracion de la subjetivida. Warhol no s6lo fracturaba la pretensién de autoridad cultural del cine mayor, sino también ponfa en cuestién la forma como la teorfa filmica habfa comprendido el significado del cine, las audiencias y la politica del cine clésico y del régimen moderno audiovisual en general. Pero sobre todo, el drag perfila la construccién de lz narracién flmica y articula la relacién exoéntrica de ‘Amodvar, no slo con Hollywood, sino también con su propia filmografis, De una parte, Todo sobre mi Madre articula Un tranvia Hamado Deseo (Tennessee Williams, Elia Kazan, 1951) a las historias de Manuela (Cecilia Roth), Lola, y en cierta forma, 2 lade todos los petsonajes. Almoddvar parece retomar de Ja obra de Williams solo su esqueeto, y mediante este rapto,diige Ue tranea hacia universos queer, cuya relacién con los sentidos de original es perversa, excéntrica. De esta manera, haciendo uso intensivo del lenguaje mayor, del cine mayor, fodo sobre mi Madre es ahora tuna “méquina de devenr,” que desata Jos tensores que atan los conten queer que, de forma negativa, dan forma al lenguaje mayor, De otra parte, Almodl6var indnicamente repiteescenas completas de sus propos filmes, en especial La Flor de mi Seoreto,cuasdo rméticos y enfermeras, a su vez, ensayan 1g. las escenas de duelo y pérdida, asociadas «la donaci6n de érganos, que para el aso del hijo de Manuela y Lola, es su propio corazén, La fascinaet6n de Almodidvar con el drag ha sido arppliamente documenta y, junto con su propio drag en Qué becho yo para merecer eso? (1983) y Laberinto de Pasiones (1982), una de las escenas drag preferidas ocurre en Tacones Lejanios (1991), Letal (Miguel Bosé) es un detective que hace drag del periodo pop de Becky del Pramo, con el propdsito de investigar un asesinato. Mediante la mimica drag de Un Arto de Amor (luz Casals) y la conversacién posterior con Becky misma, su hija y su yerno, Almod6var desphiega la actuacién drag cowo wna préctica poderasa que no slo repite el ebdigo moral que un cierto género supone contener, sino también, como en esa repeticién, revela el fracaso de tal normatividad, su ambivalencia. EI yemo de Becky pregunta a Tetal cual es su niombre real. Este responde: “Come la cancién de Concha Piquet, soy lo quieran llamarme, Mis amigos me llamaa Leta” El yemo insiste: “;Perdona, pero Letal es masculino o femenino?” Leta afirma: “Depende, para ti soy un hombre”. En Bntve Tinieblas (1988), la Madre Superiora (Julieta Serrano) dirige el convento de las Redentoras Humilladas, ‘que se encuentra en una crisis temporal y cuya misidn es rescatar mujeres pecadoras, La llegada de Yolanda (Garistina S. Pascual), cantante y traficante de drogas, quien a su vez tiene cn Ja Madre Superiora uno de sus més files seguidoras trae nuevas experanzas 4.las Redentoras, Con fe, ellasesperan ‘que pronto el convento este de nuevo leno de “asesinas, drogadictas y prostitutas [...] como en otra época”, implora la Madre Superior, “Dios la ‘iga”, responde Sor Rata de Gallen (Chus Lampreave}. La Madze Superiora es también drogadicta y comparte sus ‘pases” con las pecadoras “redimidas”, de las cuales se enamora, Ha colocado aches de Brigitte Bardot, Marilyn Monroe, Raquel Welch y otras actrices y cantantes famosas en su despacho: “Ins pecadoras més grandes del siglo XX", dice y més adelante afiema: “Cuando miro a algunas de estas mujeres siento hacia a ellas una enorme gratitud, pues gracias 2 ellas Dios sigue muriendo y resucitando cata dia” Las nociones de cine queer y cine menor s¢ relacionan en el sentido en que ambas podrian considerarse como intervenciones politicas mediante las cuales la cultura mayor es apropiada, descentrada y alterada para usos extraiios, excéntricos y menores. La Madre Superiora y Yolanda interpretan el bolero Encadenadas de Lucho Gatica, subtayando la ~ambivalencia perversa y homoerStica de la vocacisn de la Madre Superiora hacia las pecadoras, y desplazindola hacia un erotismo que disuelve la asociacién del deseo a la dindmica binaria del género y alo teatal y lo mueve hacia lo performitivo ssociado al estigma queer y su fuerza transformacional. Estas asociaciones podrian dacmos una buena razon de la fascinaci6n de Almodvar con el cine melodramatico, sus canciones ¥ personajes: en ver de asociar lo queer a Ja parodia, o «cualquier nocién celebratoria o alinuativa de la identidad, lo queer es escenificado en el marco del rechazo, y sin embargo, caracerizado como un impulso performative, productivo, La Madre Superiora y Yolanda cantar Tal vez ser‘a mejor que no volvieras, quizd seria mejor que me olvidacas. ‘Volver es empezar a atormentamos, 2 ‘querernos para odiamos, sin principio ni final, Nos hemas hecho tanto, tanto dafio, que amar entre nosotros es un martrio, més quiso llegar el desengaio, ni el olvido, ni el delirio, seguiremos siempre igual. Cariio como el nuestro es un castigo, que se lleva en el alma hasta la muerte, mi suerte necesita de tu suerte y tu me necesitas mucho ms. HUMANISTICA Sin embargo, més que acentuar algunos momentos drag de los filmes de Almodsvar, me gustaria explorar sus dimensiones performativas, es deci, la relacin aberrante, perversa de sus filmes con el melodrama y el cine. Bs decir me gustaria explorar la forma como él “ personifica”, hace drag del cine mayor. Siguiendo a Sedgwick, considero que aunque la actuacién drag podria ser imaginada como una posibilidad poderosa para una performatividad ‘queer, me gustaria speci acerca de ‘una forma de performatividad que, distanciada momenténeamente del _género y de la actuacién—y quiza de lo " gay”, pero nunca del homaerotisrn0— nos permita imaginar un clerta manera queer y perversa de intervenir la cultura hegemsnica. En La Ley del Deseo, Pablo (Eusebio Poncela), un director gay de cine, disfruta un trago con Tina (Carmen ‘aura) su hermana transexual—quien al enamorarse desu padre, huye con él a ‘Marruecos, causando la ruina de su familia—. Asediados por periodistas y aadmiradores luego del esireno del dltimo filme de Pablo, alguien pregunta a Tina sies cierto que se ha vuelto lesbiana, Pablo responde: "Si todos los hombres fueran como td, hasta yo me haa lesbiana”. En medio de estas proclamaciones transexuales y de .g6netos cruzados, Almodévar mismo y MacNamara cantan Voy a Ser Mamd: una interpretaci6n queen lugar de reivindicar el derecho masculino a La maternidad, o invertir la dindmica del poder cultural del género, examina a escena institucional de la familia y pone en interrogacién ciertas politicas aliemativas y revindicatoris lesbianes y Bay: iSfl Voy aser mand, Voy s tener un bebé para jugar y también para explotarlo bien. Voy a ser marnd, voy a tener un bebé, lo vesting de mujer, lo Incrustaré en la pared, Le Ilamaré Lucier, le ensearé a critica, le ensefiaré a vivir de la prostitucién, le ensefiare a matar, Stl Voy a ser 19 Los filmes de Almod6var también “hacen drag” éel cine masivo de Hollywood mediante la repeticién de escenas, estructuras narrativas ¥ personajes. Sus és discernibles, aberrantes apropiaciones son la repetici6n de escenias completas de algunos de los filmes més famosos de Hollywood. En ‘Matador, junto a las referencias stiles @ Vértigo (1958), Strangers on a Train (1953), Cat People (la versin de 1982) y Pandora and the Flying Dutchman (1951), encontramos extractos explcitos de Psicosis de Alfred Hitchcock, El hace algo similar en Carne Trémada (1997) ¥ «en la melodramatizacién de Sovata Otoftal de Ingmar Bergman en Tacones Lejanos, En Mujeres al Borde de un Atague de Nervios se repiten secuencias completas de Jobnny Guitar, Ventana Indiscreta, y Hojas de Oto, el melodrama de los afios cincuenta donde lacémara enmarca los tacones altos de Joan Crawford que camina ansiosamente mientras espera la Hamada de su-amado, tuna escena que Pepa (Gatmen Maura) repite esperando la Hamads de Wn Estas “personifieaciones” también tienen Ingar en el uso que AlmodGvar hace de los mecanistnos narratives del cine clésico, los trilers los pardmetros del melodrama, Sin embargo, Matador, uno ddesus filmes que persiste de forma més consistente en permanecer dentro de estas traliviones, uo puede nrantenerse completamente dentro de ellas y por momentos se des, ain en sus momentos ms dramioos, hacia fantasfas inspiradas en el trabajo de directores como John Waters y Russ Meyer, que trabajan fuera de las tradiciones de Hollywood, o inspiradas en el trabajo de Luis Bufiul y otras figuras reverenciadas de las tradiciones del cine europea. Conclusiones través de estas apropiaciones, ersonificaciones”, de hacer drag del cine de Hollywood, estos cines menores hhabitan en la ambivalencia de ls prictias cineméticas para constuir la sexualidad. Sin embargo, no es mi interés nico ublear estos filmes en esta operacién deconstructiva, Quizé, sus _apopiaciones perversas del melodrama son también gueer puesto que su representacién de lo gueer—monjas lesbianas, gitanas, parejas gey, Arogadictos, “desviados sexuales”, amantestransexuales, travesti, inmigrantes y drag queens, mujeres asesinas ¢ histéricas acechadas pot la institucién de la Joeura, y criminales de poca monta—es fundamentelmente performativa, Sus estrategias rebtisan a reforaar las miralas antropol6gicas que se ciernen sobre las minortas y rechazan cualquier principio afirmativo y utépico de identidad, Sus representaciones son convocatorias que se hacen mediante actos perlormativos, actos del habla, que al ser enunciadas, dan pie a formas de poder asociatio y que vinculan estas minorfas con las estrategias de saber y poder que los cr sin embargo también expresan las, Incapacidad del discurso pare atrapar en su ttalidad todo fo que nombra: “Ti lesbian, marin, travestida” es una P.Almodévar, Todo sobre mi madre, 1999. y asu vez los borean, HUMANISTICA, afirmacién que se repite y en dicha repeticiGn lo performativo fractuza su asociacin con el significado dominante Y produce la diferencia en la escrtura. EL ‘cine menor produce “esos enunciados colectivos cuya paradojaes dirigise a un pueblo que no existe ain, que falta, yl hacerlo, los obliga a devenic”* Es una airmacin que emerge como una interpelacisn al espectador que niega la idenificaci6n y en su lugar da valor ala dliferenc:acién, al devenir ot, a ser menor En 2odo sobre mi Madre de Almodévar, Agrado (Antonia San Juan), despus de agradar”, como siempre lo ha hecho, ta audiencia con ef relsto de como ha devenido auténtica, construyéndase un cuerpo nuevo, diferente al suyo, afer “Una es més auténtica, cuanto més se parece a lo que ha sofiado de sf misma’ ‘Quizd esta sea la forma mis expedita de D, Rodowick. Giles Delowzes Time Machine (Durham and London: Duke University Press, 1997) p. 154 poner en palabras la politica de Ja subjetividad del cine menor y de las ‘operaciones transformacionales de la performatividad queer. La identidad, ahora desprovista de contenios y referencias esencialistas atadas a pasados y tradiciones, se abre hacia lo mpensado, lo posible en Jo imposible Son formas de construccién de lz subjetvidad que se ubican en los intersticos y los margenes de las nartaciones culturales para explorar nuevos circuitos del deseo, nuevos tersitorios corporales, nuevas instancias critics alas autoridades culturales, Son identidades minoritatias y marginales, ‘no tanto en el sentido en que se articulan en tomo a.un sujetoidflico, que fondamenta su rlacién con la cultura a través de un pasado mitien que ya.no es, «la posibilidad de un futuro que de manera peligrosa quiere ser hegeménico; sino ett tanto que son minorias que funeionan de manera suplementaria a las narrativas de la Naci6n, la Historia, la Comutiidad: son el sucia en ef aja de ta tradici6n, son aquello que le impide a '-Almodévary Antonia San juan en un ensayo del mondlogo de La grado en Tod sobre mi madre, 1999. las narraciones culturales ubicarse como Xinicas,trascendentes y universales. Esta inscripeién de Io queer dentro de la dimensién performativa de la enunciacién cinematogedfica yeomo una practica politica no esencialista de la identical es quizd Yo que mas me interesa acerca dela noci6n de cine ‘menor en Deleuze y Guatlar, Los cines mienores son una operacién cultural que articula una minoria que es queer, pero que el significado de lo gueer es pospuesto, no es nada afin, Haciendo queer estrategias tales como el camp, el drag y la pesformatividad, el cine menor «que hemos analizado explora las condiciones para una enunciaeién que vincula a una minorfa en su devenit colectivo, un colectivo que es némada emigrante, gitano en relacién con su propia cultura, Un colectivo menor que ‘ccupa posiciones queer y exeéntticas desde donde sea posible imaginar una varledad de posibilidades que parafraseando a Halperin, permitan reondenar las relaciones entre conductas sextals,identidades erticas, construcciones de género, formas de saber, regimenes de enuneiacidn, légicas

También podría gustarte