Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

Escuela De Formaciòn Profesional De Ingeniería Civil


PROYECTO DE TESIS I

COLEGIO CARRION CARRION

HISTORIA
Era muy claro el consenso del pueblo cerreño al promediarse 1940. Demandaba la creación de un
colegio de media para la formación de su juventud. Nadie como él para exigirlo. Era activo gestor de la
economía nacional. Sabía que desde el siglo anterior, todos los pueblos del Perú, habían conseguido
sus colegios; sólo una orquestada marginación mantenía fuera del ejercicio de sus correspondientes
derechos al pueblo minero. Así las cosas, una pléyade de hombres e instituciones que, desde la década
anterior venían trabajando arreciaron sus actividades con don Gerardo Patino López a la cabeza; su
batallador periódico EL MINERO había sembrado inquietudes y fusionado voluntades. El
subprefecto Alba Bardales; el alcalde, Leoncio Sánchez Palacios; el Inspector de Enseñanza, Carlos
Mesías; el Diputado, Manuel B. Llosa y las organizaciones culturales juveniles, hicieron conocer sus
inquietudes al Senador por Junín, Ing. Ernesto Diez Canseco Masías quien, haciéndose eco de esta
justa aspiración, en el histórico debate del 20 de junio de 1942, en la Cámara de Senadores, luego de
sustentar valederos argumentos técnicos y poderosas razones históricas, concluyó su intervención en
su Cámara diciendo: «Cuánto Carrión ignorado habrá perdido el país y cuánto más seguirá perdiendo
si no se remedia esta desgraciada situación…! Démosle un Colegio al Cerro de Pasco»

Considerándolo dentro de la Ley del Presupuesto Nacional de 1943, se crea el Colegio


Nacional Daniel Alcides Carrión en homenaje a nuestro mártir epónimo, y en su sesión de 11
de mayo de 1943, el Consejo Nacional de Educación autoriza su funcionamiento y nombra a
su primer Director, el pedagogo Elíseo Sanabria Santiváñez.

El 31 de mayo de 1943, teniendo como escenario el Teatro Principal del Cerro de Pasco, ante
una expectativa verdaderamente conmovida, se inaugura el Colegio. El acta del histórico
acontecimiento, dice: «En la ciudad del Cerro de Pasco, a 31 de mayo de 1943, en el Cinema
Teatro, presentes, el Director del Colegio Nacional Daniel Alcides Camón, el doctor Elíseo
Sanabria Santiváñez.; el Cuerpo Docente, integrado por los profesores: Augusto Mateu
Cueva, Mario Revoredo Reyna Farje y Hernando Sánchez. Aranda; el Cuerpo
Administrativo, integrado por el señor Ginez Pomalaza Cosme y la señorita Florisa
Altamirano Cárdenas; el Subprefecto de la Provincia, señor Antonio Alba Bardales; el Juez,
de Primera Instancia, doctor Francisco Carranza; las autoridades locales, vecinos notables,
padres de familia y alumnos fundadores, se abrió la sesión de inauguración del plantel”.

MODIFICACIONES DE LA CIUDAD DE PASCO DEBIDO ALA EXPANSION MINERA


Plan de Desarrollo Urbano y propuesta de Ampliación del Tajo Abierto de Volcan

La quinta reunión de la Sub Comisión de Expansión del Tajo Abierto se realizó el 9 de


marzo con el propósito de evaluar la información presentada por Volcan Cía Minera
referente al “Plan L”. Se contó con la participación de todos sus integrantes.
Al iniciar se dio lectura y suscripción al acta de la reunión anterior, además se dio a
conocer que el “Plan L” ha sido distribuido a los colegios fesionales y otras instituciones
para la evaluación correspondiente; el Centro Labor fue la única institución
que cumplió con hacer llegar su opinión. La reunión abordo primero la presentación del
avance del Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Cerro de Pasco y en segundo lugar la
evaluación a la propuesta presentada por Volcan Cía Minera correspondiente al “Plan L”.

Est. COLQUI COZ, Cristhian VIII Semestre


UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
Escuela De Formaciòn Profesional De Ingeniería Civil
PROYECTO DE TESIS I

Est. COLQUI COZ, Cristhian VIII Semestre

También podría gustarte