Está en la página 1de 1
Bronquiolitis DEFINICION a Primer episodio broncoobstructivo con signos de infeccién de vias aéreas superiores seguido por sibilancias 0 ruidos bronquiales en paciente menor de 2 afios de edad. EPIDEMIOLOGIA Incidencia 1 a 12% 10% requiere hospitalizacion Etiologia - Virus sincitial respiratorio (VSR): 20 - 40% (75% en hospitalizados) - Virus parainfluenza: 10 - 30% - Virus Influenza: 10 - 20% - Adenovirus: 5 - 10% - Micoplasma 5 - 10% FISIOPATOLOGIA Tiene un periodo de incubacién de 2 a 8 dias y presenta replicaclén en el epitelio de la nasofaringe, diseminandose hasta el epitelio de la via respiratoria inferior en el transcurso de 1 a 3 dias. En las vias aéreas, pequefias ocasiona necrosis del epitelio, lo que unido a la respuesta local, edema de la submucosa y formacién de moco, son los responsables de la hiperinsuflacién, atelectasias y sibilancias que se presentan en los pacientes. La mejoria histologica comienza a producirse a los pocos dias, pero la recuperacién total puede tomar varias semanas. En la neumonia por VSR hay infiltrado intersticial de células mononucleares con hipertrofia de la pared muscular bronqulolar. FACTORES DE RIESGO + Asistencia a guarderias + Falta de alimentacién materna + Habito de fumar en los padres + Bajo peso al nacer sexo masculino + Epoca epidémica + Menores de 12 meses (mas en < 6 meses) + Estrato socioeconémico bajo * Hacinamiento = Medio urbano + Patologia respiratoria neonatal * Presencia de hermanos mayores cuando De enfermedad severa: * Prematurez * Displasia broncopulmonar + Enfermedad cardiaca congénita (cortocircuito de izquierda a derecha con hipertensién pulmonar) + Enfermedades respiratorias crénicas (fibrosis quistica) * Inmunodeficiencias (quimioterapia, trasplante médula ésea, organos, defecto inmunidad celular) comparten habitacion + Enfermedades neurolégicas y metabélicas DIAGNOSTICO Se basa principaimente en la clinica, que suele comenzar con tos improductiva y rinorrea hialina los primeros 3 a 5 dias. Posteriormente la tos se agrava y se asocia a sintomas generales como hiporexia, adinamia y signos de dificultad respiratoria como taquipnea, retracciones y tirajes Intercostales. Puede o no haber flebre leve, presentan taquicardia y sibilancias de alta y baja tonalidad, ademés de crépitos ocasionales y espiracién prolongada. En menores de 6 meses, prematuros y recién nacidos de bajo peso puede haber periodos de apnea, Criterios de Hospit Criterios de Severidad ‘* Menor de 2 meses. = Menor de 6 meses con rechazo a la via oral ‘* Taquipnea o signos de dificultad Escala de Wood-Downes-Ferres aa resplratoria de cualquier edad ° bel SS Chas coe eet * Saturacién de oxigeno menor de 90% : a si) 385 40 « Alteracién del estado de conciencia Previo + supractavicular 46-60 120 * Patologias crénicas de alto riesgo a ‘Setdomasal Mey deminuida Si om gm (displasia broncopulmonar, fibrosis Inspiaciin y _Prewo + intercost ‘Torax silente 60 120 quistica, cardiopatia congénita, 2 Naren’ spar feeprestemat Gasman ge Sam om Inmunodeficiencia, entre otras) ‘+ Historia de apnea y/o cianosis, + Paciente con signos de deshidratacién Paciente con riesgo social + Prematuros o recién nacidos de bajo peso + Bronqulolitis leve 1 - 3 puntos + Bronquiolits moderada'4 - 7 puntos + Bronquiolitis severa 8-14 puntos TRATAMIENTO o> 1 = A Ausentes 1a3 == onass =) B —_Ausentes 4a7 — Presentes Bo mas = Se ez 7 \ enki / Referencias “Hadero, D & Rodriguez, C. (2011, agosto). Bronqulolitis aguda viral en pediatria. Precop, volumen 10, nlimero 2, pp. 1-15. Baquero, R & Granado, A. (2009, mayo). Guia de préctica clinica: bronquioltis. Sclelo Colombia, volumen 25, numero 1, pp. 2-10, ‘Callen Blecua M, Torregrosa Bertet MJ, Bamonde Rodrigue Ly Grupo de Vias Resplratorias. Protocolo de Bronquioltis, dlagnéstico y_ tratamiento en atencion primaria. Protocolo del GVR (publicacién P-GVR-4). Disponible en: www.aepap.org/qvr/protocolos. htm “American Academy of Pediatrics Subcommittee on Diagnosis and Management of Bronchiolitis. Diagnosis and management of bronchiolitis. Pediatrics 2006;118(4):1774-93. ANTONIO NARING

También podría gustarte