Está en la página 1de 18
@ GOBIERNO DE COLOMBIA ‘SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Bogota D.C. AD: 18.128057--1.0 FECHA: 2018.05.10 121791 41000 de ago" gesprcno DEL EVE! SINEVENTO Doctor ‘SUPERINTENDENTE DELEGAD GERMAN DARIO ARIAS PIMIENTA an eee Pe DIRECTOR EJECUTIVO Ee aeeererae COMISION DE REGULACION DE COMUNICACIONES-CRC Calle 59 A bis No. 5-53, Edificio Link Siete Sesenta, Piso 9 BOGOTAD.C. COLOMBIA Asunto: Radicacién’ 18-128057--1-0 Tramite: 396 Evento: Actuacién: 440 Folios: 18 Referencia: Solicitud de concepto de abogacia de la competencia (articulo 7 de la Ley 1340 de 2009) Proyecto de Resolucién: “Por fa cual se modifica ol articulo 2.1.9.4 del Capitulo 1 del Titulo II de la Resolucion CRC 5050 de 2016" & Respetado Doctor Arias: 1 En relacion con la comunicacién indicada en la referencia, radicada con el nimero 18-128057 del 25 de abril de 2018, esta Superintendencia rinde concepto sobre el proyecto de resolucion “Por la cual se modifica ef articulo 2.1.9.4 del Capitulo 1 del Titulo 1 de la Resolucion CRC 5050 de 2016” (en adelante el *Proyecto"), para lo cual se describira el fundamento legal de la abogacia de la competencia y, posteriormente, se expondran los aspectos relativos al Proyecto, se presentard el andlisis del mismo desde la perspectiva de la libre competencia econdmica, y se finalizard con unas recomendaciones. 4. Fundamento legal De acuerdo con el articulo 7 de la Ley 1340 de 2009, reglamentado por el Capitulo 30 del Titule 2 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto Unico Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo, Decreto 1074 de 2016, *...la Superintendencia de Industria. y Comercio podré rendir concepto previo sobre los proyectos de regulacién estatal que puedan tener incidencia sobre la libre competencia en los mercados. Para estos efectos las autoridades de regulacién informarén a la Superintendencia de Industria y Comercio de los actos administrativos que se pretendan expedir (...”. La Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado se pronuncié sobre el efecto juridico que podria derivarse del incumplimiento de una autoridad de regulacién de las obligaciones derivadas del articulo 7 de la Ley 1340 de 2009 en los siguientes términos: werisegouao ~Telfone en Bogen 5220100 ~ Une gett ar! patna OCOSTNES cro sponses tincomens ry ogo ‘Snelmase mbar ‘Seforcucadana para hace Segumieno 25 solid I entidd e feces silts anaes: | Dracitn Gn 15 427-00 post 548 6.710 Boge C-Calmbls- Tesora 575570000 - el canacinssasiconce @ GOBIERNO DE COLOMBIA - “EI efecto juridico que podria traer para la autoridad de reguiacién el no remitir un proyecto requiatorio a ia Superintondencia de Industria y Comercio para su ‘evaluacion dentro de la funcién de abogacia de la competencia, 0 el de apartarse del concey vio expedido intendencia de Industria y Comercio sin ‘manifestar de manera expresa los motivos por los cuales se aparta, en principio, seria Ja nulidad del acto administrativo de regulacion por expedicién irregular del acto ‘administrativo y violacion de las normas en que debe fundarse, causales que deberén ser estudiadas, y deciaradas, en todo caso, por la Jurisdiacion de lo Contencioso ‘Administrativo™'* (Subraya y destacado fuera de texto). 4. Regulacién propuesta 44. Antecedentes La Comisién de Regulacién de Comunicaciones (CRC) expidié la Resolucién CRC 2355 del 29 de enero de 2010°, en la que establecié las condiciones en las cuales se debia dar la implementacién de fa portabilidad numérica en la telefonia movil en Colombia. A su vez, la Resolucién CRC 2566 del 25 de junio de 2010 preciso medidas adicionales para garantizar la continuidad de la portabilidad numérica en telefonia movil, Posteriormente, la Resolucién CRC 3066 del 18 de mayo de 2011 establecié el Régimen Integral de Proteccién de los Derechos de los Usuarios de los Servicios de Comunicaciones y, en su articulo 17 determiné que, tanto en la oferta como en el contrato, el operador debe indicar de forma separada el valor del servicio y el valor de! Equipo Terminal Movil (ETM")- Por su parte, la Resolucién CRC 4444 del 25 de marzo de 2014 prohibié el establecimiento de clausulas de permanencia minima en servicios méviles a partir del 1 de julio de 2014 y determind que los operadores no podfan condicionar la celebracién del contrato de prestacion de servicios a la venta de un ETM, ni viceversa. El articulo 7 de ia norma preciso ademas que la CRC llevaria a cabo permanente vigilancia de las condiciones de venta y distribucion de ETM con la intencién de medir el impacto de la medida en los precios de los servicios y de los ETM, para de esta forma poder adoptar las medidas necesarias, de ser el caso. En atencién de la disposicién mencionada, la CRC ha realizado varios informes de evaluacion del impacto de la Resolucién CRC 4444 de 2014. El tercero de ellos, publicado en diciembre de 2016, analiza la cantidad de usuarios que hicieron uso del derecho a la portabilidad y el * Consep ge Esato Sala de Corea y Service Cl. Conceal 4 60 82015, * cave descr queen el atu 7 dela Ley 130 de 2009 se inca que el reauador debe expr en la parle consicraiva de a cecil. as raaones for as cules se spate Gel cornea de abogacia ce Compete. uae, et Cons Ge Estado (ac, one cotoepo el 4dejulo 149.2015, ue as razeres para apartare dl coneple do abogaia doosn incurs en pave conaerava del ato adnate coresporete * La Resoucin CRG 2955 dl 29 de are de 2010 su el tate do abogacia doa competercia, ol cul cuminé con comuricain 06-188279-4 (215 de ere Ge 2010. Ey deta comunicacon, ls Suprondenca de Indus Y Gare conser que a Vosa Bopuest No genera ‘reocupaciones en react con Tare competanc. “ Reeoluén CRC 5080 de 2016, Thu i, Datnones: “EQUIPO TERMINAL HOVIL (ETI: OScosto que passa Un IME! (ntcador mlemacioal Se Eauipe MA, or sus sles én Inglts. 0 aque) oritcseor qua cumpla une funcn eqinalens @ asin / par mado ae cual So secede @ las ede {Secomuncocenes movige pial praacisn de seric de comunicesones devez 0 door teuesce sponses fundamental Shame oo @ GOBIERNO DE COLOMBIA ustria y Comerelo ERINTENOENCTA comportamiento del “churn” o tasa de desafiliacién, entre el tercer trimestre de 2013 y el segundo trimestre de 2016, tras lo cual indica que "es posible inferir que las medidas rogulatorias implementadas por la CRC, tales como la portabilidad numérica y la ellminacién de cléusulas de permanencia minima, han reducido los costos de cambio, permitiendo que los usuarios escojan el operador que més les convenga™(Destacado fuera de texto). EI mencionado informe de impacto de la Resolucién CRC 4444 de 2014, muestra un notable cambio en las participaciones de las ventas de ETM. En efecto, en el primer trimestre de 2014 ‘otros comercializadores (distintos de los operadores CLARO, MOVISTAR Y TIGO) vendieron el 2,82% de los ETM que se adquirieron en Colombia. Para el primer trimestre de 2016, esa Patticipacién habia subido hasta el 31,8%. El crecimiento es atin mas notorio en términos de valor, ya que las ventas de los comercializadores, distintos a los incumbentes sefialados, pasaron del 2,3% al 43,6% entre el primer trimestre de 2014 y primer trimestre de 2016": “la eliminacién de las cléusulas de permanencia redujo costos de cambio, beneficiando a los usuarios, promoviendo la competencia y la calidad del servicio, Esto se evidencia en el comportamiento creciente de la cantidad de usuarios que hicieron uso de fa portacién mévil mostrando un incremento del 132,9% entre ef segundo trimestre del 2014 y el segundo trimesire de! 2016 y una tasa de desafiiacion ascendents, pasando del 4,25% en el segundo trimestre de 2014 af 5,36% en el segundo trimestre de 2016"(Subraya y destacado fuera de texto). Debido a que con posterioridad a la expedicién de la Resolucién CRC 3066 de 2011 fueron emitidas diversas normas con incidencia en los derechos de jos usuarios de comunicaciones*, las cuales se encontraban dispersas en varias regulaciones, la CRC, a través de la Resolucion 3 CRC 5111 del 24 de febrero de 2017°, actualizd el mencionado régimen, que denomind “Régimen Integral de Proteccién de los Derechos de los Usuarios de los Servicios de Comunicaciones”®. La prohibici6n de pactar cléusulas de permanencia minima esté vigente conforme con el numeral 8 del articulo 2.1.3.1 de la Resolucién CRC 5050 de 2016: ® Gomsién de Reausien do Comunicaciones, infome de Morioree Resolucn 4444 de 2014. Dckamixe 2018. Nimo 2, Pg. 1, fen nea) [Ceneuado 2 may, 201 Disponible en segs nmwm cam go coe, osnr20Ielafomesicausula/161212 ieMontoea Res #448 pdm * comilon de Regulacin de Comunesconek:Ifome de Monitor Resokasin 4444 oe 2014 icembre 2016. Nimaro 2. Pg 16-18 fn nel [Coneutaco 2 may, 2016] Disponble en -hps: nw cteomgov conecuros_userz0ehnfomescouslas 161212 InNontoreo Res 44a pd » Comision se Reguscén do Comunicacones.nfme de Monireo Resoluctn 4444 de 2014. Dioambre 2018, Nimere 8. Pg, 2, [en Ines orcutado 2 may, 2018; Disponol en cron crc go. caecursos_ Us 20Ie/nfomencavslas/161212 InMontoree Ret s4Asipo> * Ley 1400 de 2011 Por madi ee cust se oxpteo stato de! Consumitory se dian tas cspesconee” Deceto Ley 019 de 2012 Portus! ‘seta noma par ears roormayregulccnes,procndmiotosyramfise ncecaros estes en Acmtranen Puta Ley 1637 de 2011. Coaig de Proceamients Ramsay deve Contencceo Admnsrave: ey 151882013. " La Resokcion CRC 5111 dal 24 de ftom do 2017 sat ovate do abogacta de competence cul culnind con comamniacn 16-228732-1 012% 60 sgtombie ce 2016. En seha comanleactn ia Syprmendendia Se Invatia y Comarca censders que noma propuests No geneaba ‘reocupsciones en reacencon\a ibe sompetercs, Toda la nomativdad menciona en ests sascn se encuentra acualmets comptads ena Resalusn CRC 5050 dl 10 de novembre ce 2016 ‘spectcamente ene To I Medias pare fa protect de os usuarios Jo servos de lecamunecones” Soe chadane, pore hacer sequimionlos su stud Ia ended le face los sigloreat canals, swale gauss ~ Talore on Bogen 5520400 ~ Lunes gett inl necioel ChNOOOSIONE =e. oo pea ‘Ganelmaae ak ‘cot On 15 427-00 paar. 5.45.67 90 Bract OC-Cxlembla «Teor 715570000 - ecm centactnmgecgaice ios @ GOBIERNO DE COLOMBIA Industria y Comercio : SUPERINTEWDEWCIA “ARTICULO 2.1.3.1. CONTENIDO PROHIBIDO. En los contratos de prestacion de servicios de comunicaciones que los usuarios celebren con los operadores, no pueden incluirse disposiciones que establezcan limite elguno de los derechos 0 generen obligaciones adicionales a las descritas en el presente Regimen. De manera articular, no se podrén incluir disposiciones que. () 2.1.3.1.8, En los contratos de prestacién de servicios moviles no se pueden pactar cléusulas de permanencia minima. Ct. Por su parte, la obligacién de separar el contrato de prestacién de servicios méviles del contrato de adquisicién de ETM, asi como la prohibicién de condicionar uno con el atro, se encuentra en el articulo 2.1.9.4 de la Resolucién CRC 5050 de 2016: “ARTICULO 2.1.9.4. VENTA A CUOTAS DE EQUIPOS TERMINALES MOVILES. En caso de que el usuario decida adquirir su equipa con el operador, esle podré financiar diferir su pago, para lo cual celebraré un contrato independiente al de prestacién de! servicio, En ningan caso el operador puede condicionar fa celebracién del contrato de prestacion de servicios a la venta de equipos terminaies méviles”, 41.1. El Proyecto y su justificacion EI Proyecto busca modificar el articulo 2.1.9.4 de la Resolucién CRC 5050 de 2016, el cual quedaria de la siguiente forma (se adiciona la parte resaltada): “VENTA DE EQUIPOS TERMINALES MOVILES. En caso que ef usuario decide adguirir su equipo con el operador, este podré financiar a diferir su pago, para lo cual celebraré un contrato independiente al de prestacion del servicio. En ningan caso ef operador puede condicionar ia celebracién del contrato de prostacion de servicios a la venta de equipos terminales méviles, salvo que se trate de equipos que cuenten con tecnologia 4G o alguna superior; sin embargo, estos condicionamientos no pueden de ninguna manera limitar la libre eleccion del usuario’. (Resaltado fuera de texto), EI Proyecto surge, seguin lo sefiala la CRC, de la “identificacion de! problema*"' consistente en la “baja penetracién del servicio de internet mévil en Colombia’”*. El regulador advierte sobre dicho problema al analizar cifras del mercado colombiano. Por ejemplo, la relacion de usuarios de internet movil como proporcién del total de lineas méviles pasé de 40,5% en septiembre de 2016 a 30,6% en septiembre de 2017, lo que implica, segin el Documento Soporte, que se increment6 la brecha entre usuarios de internet mévil y lineas méviles. Ademds, la CRC * Comisisn de Regulcin de Coruntcacones, Condiconamenos de envada para la cometcialzastn de equlpoe teminsts mévies, Documenta ‘Amari aro de 2018. Pag 6 Apoado on GD on siote 2 den Carpera Paton No, # Gel Expedents 8-187, ‘5 Comision de Reguacion de Corunicacones, Condscnamenos deena par a comatiaizaccn de equlpoe laminae mévies, Docimenta ‘Amati. Maro de 2078 Pg 16 Aporado on CD en eiote 2 do a Carela Posies Not Gel Expadents #8 1687, ‘Str cladadana para hacer saguiianto sso In entidad lachoco los dguerta carlos urmvstegoice ~ Telfenaen Boneh 820100 - linen ratte eel nacorat OBCOOSS Meum pana indaracnal ‘eect Gn 18 #27 -00 SOs 45.6710, Bopeet DC- calor - Talon 7) EI700GD - emalkconactenacOegeneo poe eee @ GOBIERNO DE COLOMBIA ‘observ6 que la penetracién del internet movil en Colombia se desaceleré en los ultimos afios en tanto que se encontraba en 48,7% con corte al tercer trimestre de 2017"°. La CRC menciona varias causas posibles del problema”: 1) Baja cobertura de internet mévil 2) Baja penetracion de teléfonos inteligentes a) Probleméttca en la venta de ETM i) Incremento en los precios de los ETM ii) Restricciones en la venta de ETM aplicables a los operadores b) Entomo macroeconémico 3) Limitada asequibilidad del servicio: y 4) Preferencias de los usuarios. De acuerdo con el Documento Soporte, el objetivo general de la propuesta regulatoria es “la identificacién @ implementacion de alternativas respecto de las condiciones regulatorias de comercializacién de equipos terminales méviles, para promover la masificacion del acceso a internet mévil de banda ancha’"*. Por su parte, los objetivos especificos son los siguientes: a) 5 promover la generacién de ofertas comerciales enfocadas en la venta de ETM que permitan acceso a nuevas tecnologias de internet mévil; b) promover condiciones competitivas en la comercializacién de ETM; c) favorecer la apropiacién y el acceso a nuevas tecnologias; y d) promover la masificacién de nuevas tecnologias y generar incentivos para el despliegue de infraestructura por parte de los operadores®. La CRC realizé un Anilisis de Impacto Normativo (AIN) para el Proyecto en el cual identifice y evalué tres (3) alternativas: i) Mantener la prohibicién de condicionamientos de entrada; ii) Permitir condicionamientos de entrada; y iil) Permitit condicionamientos de entrada Unicamente para la comercializacién de ETM 46. * Comision de Regula de Comunicaciones. Condkionanienios de airada goa la comercalzzcon de equposteminales méves. ocumeato ‘rerio Maro do 2018, Pg. 10-71, Apo on CO en ol fob 2 dla Carpet Pushes No 1 dl Espace 18120057 ‘Comisén de Regulacn de Comunicaciones. Condelonamietes de snr pare In comersslzacin de exuscs temiales mévies. Documenta Amoi, Marzo de 2010 Pap, 14 Apora on CD sn ell0 2 dee Capa Puce No. ? oa Expeciene 1810057 Comisen ce Regulctn de Comuneacense.Cendionamiants do enteds para comerckzacin de equips taninales mules. Documenta ‘Amari Marzo 3 2018. Pag 40. Agata on CD onal 02 de 6 Coca Pubes No.1 3s Expedite 10.129087, * Comisisn de Regudactin de Coruniadones. Condionamsentos do enteda pra la comersalzcion de equips temaales miules Documnto ‘soar. Mare Se 2088 Pag, 42, Aporago en CD wel ein? Se Capra Publica No. Se Exper 12128087 eter clidedane para hater sagumlertm su solid needed loca los sgulnea canals seuntlegouan ~ Talone on Bogor 2520000 ~ Len gata rivel naioat ChDOOOSION Disc C15 427-00 peor. 4.4'5.6.7 790 B2g0H4OC-Calmbla-Telona 5715370009 - exvalicontcineeBscace ios © GOBIERNO DE COLOMBIA Industria y Comercio ADEWCIA Estas altermativas se evaluaron frente a tres (3) criterios, cada uno de los cuales se ponderé ‘con un porcentaje de calificacién: a) libre eleccién del usuario, 40%; b) promocién de condiciones competitivas en la comercializacion de ETM, 20%: y c) adopcién y acceso a nuevas tecnologias, 40%, El resultado de! AIN arrojé que la altemativa ii) fue la que mas beneficios generaba, y por lo tanto fue la elegida para estructurar el Proyecto” Es importante resaltar que la CRC fue enfética en precisar que las altemativas analizadas Unicamente permitian la posibilidad de modular los condicionamientos de entrada y, por ningun motivo, buscaban permitir condicionamientos de salida asociados con un tiempo minimo de Permanencia ni condicionar la adquisicién de ETM o el otorgamiento de promociones u ofertas para adquirirlos a la celebracién de contratos de prestacién de servicios méviles*. 3. Analisis del Proyecto desde la perspectiva de la libre competencia econémica La Superintendencia de Industria y Comercio analiz6 el Proyecto y los documentos anexos remitidos por la CRC. En primer lugar, esta Superintendencia considera que el regulador Persigue un objetivo loable, consistente en profundizar el acceso de la poblacién al intemet mévil, todo ello con fundamento en la correlacién, reconocida intemacionalmente, entre el uso de las Tecnologias de la Informacién y las Comunicaciones-TIC y el desarrollo econémico”®. Con todo, esta Superintendencia encuentra graves falencias en el Proyecto que tienen v significativos efectos sobre la libre competencia econémica; los cuales pasa a explicar. 3.1. La CRC no justifica la necesidad de incorporar excepciones a la restriccidn existente en materia de comercializacion de ETM por parte de los prestadores de servicios méviles 3.1.1. La CRC no demuestra la existencia del problema de “baja penetracién del servicio de internet mévil en Colombia” Si bien la CRC alegé la existencia de una baja penetracién del servicio de internet mévil en Colombia, generada en parte por una desaceleracion en la penetracién de internet mévil en los times afios y un incremento en la brecha de usuarios de internet mévil con respecto al total de lineas méviles, la Superintendencia de Industria y Comercio analizé diversas fuentes de informacion para comprender la evolucién del internet mévil en Colombia que sugieren conclusiones distintas. Como se dijo en el numeral 2 de este documento, el Proyecto surge, seguin lo sefiala la CRC, de la “identificacion del problema”? consistente en la “baja penetracin del servicio de internet * Comisién de Regula de Coruiressones:Condtionarientos de enrada pars la comerislaacin de eis teninales movies. Ocarenio ‘Avo, Marzo de 2018 Pgs. 60-0. Apertado en CD en foto 2 da Capea Punic No 1 del Expats 16120057. " Comision de Regula G6 Coruniacongs, Condionamientos de entrada para a eometlzacén de eauposterinaee méviee. ocarenta ‘arate Narzo de 2018 Pg, 61. Azorado en CD on elolo 2 de ln Carpela Pies No, 1 dol Excite 12-120097, * organist or Econom Co-opwration and Development OECD Olga! Ecananyy Quek 2015, 160-169, fn fos}. (Conauado 2 may, 2018) Disponible an “ape europa euros Socumens 67 /82z2224agtaveconamyrouooke201SsedeCch ca £929 oP es eaeNSoe ® comisén de Regus de Comunicaciones. Condklonanianios de enrada para la comercszaciin de equips terminals movies. Daciano ‘Aart Marzo de 2018 Pg, 14 Aporiado CD ene fo 2 aes Careia Pues NO, * de Expecenta 18128087, ‘Seto cadedana pare hacer seguimiorto ssn nana ooo low wert canals | waretegovco = Telélone en Bogen S520400 ~LUneagnaat nel ronal wooCarN tues apne andarene. sar rozos papel conus ‘tect Ca 1 427-00 ps 5.45.70 Sogo OG Colombia = Talo 7O00D ena centateosgelegeNco | foci teeredeeeree Industria y Comercio sUpeRinvevOENCTA is @ GOBIERNO DE COLOMBIA mévil en Colombia. €1 regutador advierte sobre dicho problema al analizar cifras del mercado colombiano. Por ejemplo, la relacién de usuarios de internet mévil como proporcién del total de Jineas méviles pas6 de 40,5% en septiembre de 2016 a 39,6% en septiembre de 2017, lo que implica, segun el Documento Soporte, que se incrementé la brecha entre usuarios de intemet movil y lineas méviles. Ademas, la CRC observé que la penetracién del internet mévil en Colombia se desaceleré en los tiltimos afios en tanto que se encontraba en 48,7% con corte al tercer trimestre de 2017” El primero de los indicadores mencionados (usuarios internet mévil/ ineas méviles) que utiliza la CRC para hacer el diagnéstico del supuesto problema detectado presenta, por lo menos, dos (2) deficiencias: a) No revela un cambio significativo 0 trascendente de la estructura del mercado ni del comportamiento de la penetracion de internet mévil. Se trata de un indicador que se expresa en términos relativos — proporcién de usuarios de intemet movil frente a lineas méviles-, cuya diferencia entre los dos periodos analizados no excede un punto porcentual, lo cual llama la atencién de la Autoridad de Competencia, en la medida en que con fundamento en una cifra tan precaria se adopte la decisin de modificar estructuralmente la regulacién existente que la propia CRC ha juzgado beneficiosa para la libre competencia econémica b) Por otro lado, llama la atencién de la Autoridad de Competencia que se elija como insumo para la construccién del indicador que se comenta una variable sujeta a permanente depuracién, como lo es el niimero de lineas méviles existentes en Colombia, que el reguiador sabe que no es el dato mas confiable para hacer este tipo de andlisis, como quiera que es 7 susceptible de ajustes frecuentes por razon de la identificacion de lineas inactivas, entre otras, =» ——— La CRC afiade que la desaceleracién o la evidencia de la baja penetracién de intemet mévil en Colombia se acredita por cuenta de una cifta expresada en términos porcentuales, ¢ ilustra la evolucién de la misma en el tiempo desde el afio 2012, para luego hacer énfasis en que, entre el consolidado del afio 2016 y Io corrido hasta el tercer trimestre de 2017 dicha cifra no experimenté cambios, tal como lo indica la Grafica § del Documento Soporte. Sobre et particular, llama la atencién de esta Autoridad que, para justificar el supuesto estancamiento de las cifras y estando al tanto el regulador sobre el hecho de que la cifra del afio 2017 no inciuye el tiltimo trimestre, insista en compararla con la del afio 2016 (que si incluye todo el afio). Esto llama adn mas la atencién si se tiene en cuenta que nos encontramos en un mercado estacional, en donde el ultimo trimestre del afio es aquel que genera mayores incrementos en variables como la proporcién de usuarios de internet mévil frente a las lineas méviles, como lo indica la Grafica 4 del Documento Soporte”. ® Comissn de Reglactn de Comunicaciones. Condionemienes de eras para ls comercalzacn oe equpos terminals moves. Cocina ‘aio. Maro 382018, Pag, 14 Aportado.en CD we foo 2 do a Caypra Pataca Ne. 1 3! Expects 8.128057 * comiesn de Reguacion de Comunicaciones, Condionariencs do enrad parla comercalzacén de equpostamlnales mévies, Documente ‘varie Noro 302018 Paps. 10-11, Apartado en CD er foun 2 dela CarpetaPubkca No.1 Gel Exgederte 18120057 * Comision de Requlacion ce Comunicaciones Condconaminins de erraéa par a cometilzacin de oguce lemiraies mévies. Documet> ‘arr. Marae 302078 Pag, 1 Apotado en CO on elo 2 Je Carpets Publ No 1.88 Expose 19128087 * comision do Reguiason de Gomuricacones. Condionamientos de entada para a comerdalzacin de equips trina mévies.Documerto ‘are, Maro 302078 Pg, 0 Apartado ea CO ane fol? a Carpets Pubes No 8 Expert 18 TE8D37 ‘sete cladadana pra hacer seguinions usted a nde ecrcelos igtctes cates sresciegonco ~ Tolenocn Bogus t2a0i00-~ une rita rhe con CMOOOENS azo sponse nda | pectin om 21-00 pst 5.4 5.7¥%0 Bot BC Eos -Tnn BSED - ei conace onc icerrtnc papel corto contre @ GOBIERNO DE COLOMBIA A efectos de validar los resultados anteriormente expuestos, la Superintendencia de Industria y Comercio reconstruyé el ejercicio realizado por la CRC a partir de la informacién tanto del DANE como del MinTIC, esto ultimo considerando la informacion ya disponible al cuarto trimestre de 2017. Los resultados se presentan en el siguiente grafico: Gréfico 1: Penetracin del servicio de internet mévil en Colombia 2015-2017 _ 54% 52.3% 52% 3 48.7% 2015 2016 2017 | Fuente: DANE ~ MinTIG: Boletin trimestral del sector TIC. Caloulos GEE - SIC Tal como se puede observar, los resultados dan cuenta, contrario de lo que reconoce el regulador, de una tendencia creciente del nivel de penetracion del servicio de intemet mévil en Colombia. Asi, se observa que del afio 2016 al afio 2017 el crecimiento en esta variable fue de 3.6 puntos porcentuales, lo que permite concluir que existe evidencia de una dindmica positiva en favor de la penetracién del servicio de internet mévil en Colombia Por otra parte, tal y como lo pone de presente uno de los terceros que hizo comentarios frente al Proyecto, al analizar datos de la GSMA (Global System for Mobile Communications Association) se observa que si se tienen en cuenta los usuarios tinicos, los usuarios de internet mévil pasaron de 19.169.373 en 2015 a 21.203.403 en 2016 y 2.731.084 en 2017, lo que implica un crecimiento de 10,61% y un 7.2%, respectivamente. En cuanto a la proporcién de usuarios Unicos de intemet mévil con respecto a los usuarios tinicos de telefonia mévil, se pas6 de 59,06% en 2015 a 63,83% en 2016 y 66,84% en 2017%, lo que implica que, al menos para el caso de usuarios Unicos, existe evidencia suficiente para concluir que la brecha no se increment, como sostiene la CRC, sino que se redujo. * Datos de GSA, ieuidos en comentarios soraces on CO en loa 7 de CarpstaPubiea Na, +d Expedinte18-128057 tus apone as fndarentl ey eno pepe corre | Stor ciadadana par hacer sogumiano a suscicud neni cae lot siguertar cannot wrerastegouco = Telfono en Boga $220800 ~ Les greats aie nacional MCOOSTONEE Decca 1 27-00 pts 3.4.5 6.790, peed. Cooma Teor 75870000 - em contactnmescanvce @ GOBIERNO DE COLOMBIA industria y Comercio SUPERINTENDENCIA Por su parte, [as conexiones a internet mévil con tecnologia 4G también presentan altas tasas de crecimiento. De 167.181 en el afio 2013 (afio en el cual se subasté el espectro 4G), pasé a 1.530.420 en 2014, lo que equivale a un crecimiento de 815,43%, 3.822.008 en 2015, que representa una variacion de 149,74%, 7.701.192 en 2016, dato que representa mas del doble de la cifra del afio anterior (101,50%) y 12.674.126 en 2017, que implica un crecimiento de 64,57%*, Si bien se observa una tendencia a la baja en los niveles de crecimiento de conexiones a internet mévil con tecnologia 4G, en el peor de los escenarios, se esté observando que al nivel de -conexiones de internet mévil con tecnologia 4G se le esté afiadiendo, de un afio a otro, mas de la mitad de las conexiones ya existentes. Asi, de la lectura de las cifras anteriores no necesariamente se infiere que resulte necesario modificar el ‘esquema regulatorio vigente. Sumado a lo anterior, y tal como se observa en la grafica 10 del Documento Soporte de la CRC”, la tecnologia 4G presenta una tendencia creciente, lo cual constituye una evidencia adicional para reafirmar que la tecnologia 4G ha venido creciendo, en parte explicado, por la sustitucién tecnolégica de 3G a 4G. Otra fuente que consults esta Superintendencia correspondié al Boletin Trimestral de las TIC que publica el Ministerio de Tecnologias de la Informacién y las Comunicaciones (MinTIC). En el informe con corte al cuarto trimestre de 2017 se observa que los usuarios de internet mévil en tecnologia 4G pasaron de 7.025.295 en el cuarto trimestre de 2016 a 12.039.956 en el cuarto trimesire de 2017, lo que representa un incremento del 71,38%™. El andlisis de las mencionadas fuentes oficiales de informacion, a pesar de las discrepancias entre una y otra, dificilmente soportan la conclusién del regulador, la cual afirma que existe un problema de “baja penetracién de internet mévil en Colombia’, en particular frente a lag tecnologia 4G, la cual es objeto de incentivo por parte de la medida regulatoria propuesta por el ———~ regulador. 3.1.2. El supuesto rezago de Colombia en contraste con otros paises en materia de Penetracion de internet mévil acude a comparaciones no controladas en términos estadisticos El Documento Soporte de la CRC muestra diversas cifras en la cuales se contextualiza el caso colombiano al compararlo con el de otros paises. Por ejemplo, respecto de la penetracién de teléfonos inteligentes, se indica que dicho indicador es del 38% en Colombia para 2016, en comparacion con un 48% de Chile, un 87% del Reino Unido y un 93% de Alemania”. Igualmente se menciona que la transicién de 2G a 4G en Colombia es mas lenta que en Brasil, * Dates de GSMA, inckidos en canara aprtaos en CO en flo 2. le Carpela Pb No 1 del Expect 18-128057 * Comision 6e Regus de Comunicaciones. Condeionarientos de entada para la comercatzeclén 6 equgcsteminles mévles. Decimento ‘atl Mazo de 2018 Pap. 18. Apeado en CD en elilo 2dela Carola Publica No. 1 del Expedite 10120087 inetoio do Tesniogias dela foemscién y Comuriacenes. Bolin tneeal del sector TC - Citas evra tnmestre de 2017, [Hea [Corsutado 2 mey, 2018) Disponbie on =htpdlombine mnt po cIBO2N arte 72708 nen comisin de Regus de Comunicaciones. Candtéonamistos entrada faa is comercatzacion de equbes teminlae movie. Deciments ‘orale. Maro 862078 Pg, 17 Aprado en CD or elo 2 de a Carpota Pubic No. 1 38 Exped 1820087 Scher cudedana pars hacer coguniento sev ssid a ended loo ls igure carat svomstegonco = Tlsfone on Bogor se20:00 = Unen grata rinel nial CNDOCOMEE pepe pewter recat. ca 5427-00 PSSST 45.6710 Bogen C- Celebi» Teton 715370000 - eeralkeenscenaagegovco ‘med made arbre 5 @ GOBIERNO DE COLOMBIA : rafios EEE SUFeRINGewDEweIA México y el promedio de América Latina y que, mientras Argentina tard 15 meses en alcanzar 3 millones de conexiones 4G, a Colombia le tomé 40 meses llegar a la misma cifra’’. No obstante, la Superintendencia de Industria y Comercio realizé este mismo ejercicio con corte a abril de 2017, tomando una muestra de otros paises distintos a los elegidos por el regulador, en el cual se evidencia que la penetracion de teléfonos inteligentes para Colombia fue de 35,4%, lo cual est por encima del resultado obtenido por paises como India, Egipto y Marruecos, quienes obtuvieron un indicador de penetracion del 22.4%, 30,4% y 33,4%, respectivamente. Asi mismo, e! resultado para Colombia no resulta ser significativamente menor al obtenido por paises como Pert (36,0%), Sur Africa (36,2%) y Brasil (37,7%), y muy cerca de paises como Tailandia y México con niveles de penetracion de teléfonos inteligentes de 40,5% y 40,7%, respectivamente, tal como se evidencia en el grafico 2. Gréfico 2: Penetracién de teléfonos inteligentes por paises 2017 19% a te gla 2 = ox ax wm ws 10 sx * ie = = . E = 238 a e Fuente: Global Mobile Market Report, NewZoo. Calculos GEE - SIC Si bien la Superintendencia de Industria y Comercio comprende que este ejercicio de contextualizacion es util, es importante notar que en las mencionadas comparaciones no se esta controlando (en sentido estadistico) por muchas otras variables que también podrian influir en la penetracion del servicio de intemet mévil en cada pais, como lo pueden ser la extensién, la poblacién, el porcentaje de poblacién urbana, el PIB per cépita, la inversion extranjera directa, la asignacién de espectro, la tasa de cambio, o el poder de paridad de compra, entre otras. * cons ena agnincins ancient en cocci tang vines omar ae en ee a » oman tending Conn Conscience ies wine es Deserts eee ne ee ad ie Sane ee ee nem pec termes papel contre ‘melmede erbicese Stor cudadana para hacer segumlan «susie eri coe los sgulerta canes: Drescn On. 27-00 tos L.45.6.7 90, opetd OC: Colombia Telfna (75270000 - ean contctnasduego¥ce fos @ GOBIERNO DE COLOMBIA Industria y Comercio El Documento Soporte no realiza algtin andlisis similar, como tampoco se cita en el mismo algun estudio que evalle el efecto de esas variables a nivel internacional, Esto implica que, el rezago comparativo del que se habla, en caso de existir, refiejaria el resultado de circunstancias adicionales que ninguna relacién guardan con la restriccion de venta de ETM para los operadores. Por otro lado, esta Autoridad encuentra que, de conformidad con la Grafica 1 del Documento Soporte, bien podria concluirse en contrario de como lo hizo el regulador. Esto es, que no existe un rezago en el comportamiento de [a penetracién de internet mévil en Colombia, si se tiene en cuenta que comparadas las ciftas de este pais con las que la Grafica 1 identifica como las correspondientes a ‘Paises en desarrollo", lo cierto es que las cifras de nimero de suscriptores de internet mévil por cada 100 habitantes en Colombia estén por encima en 2014, 2015 y 2016, es decir, en todas los periodos presentados en la mencionada grafica, con diferencias no menores de ocho (8) puntos porcentuales. 3.1.3, La CRC no identifica una falla de mercado que justifique el Proyecto EI Documento Soporte de la CRC no identifica una falla de mercado presente en el mercado de servicios méviles 0 en el mercado de venta de ETM™ que justifique la intervencién regulatoria. La Corte Constitucional ha manifestado que la intervencién del Estado en la economia se justifica en la medida en que un mercado no cuente con condiciones de competitividad 0 cuando sea necesario proteger al mercado de agentes que busquen romper el equilibrio, toda vez que el correcto funcionamiento del mercado es uno de los fines que persigue el Estado a 44 través de la regulacién econémica “4.3.2. La correccién de las fallas de! mercado forma parte de los fines de la regulacion La Constitucion contempla que ef adecuado funcionamiento de! mercado, también es uno de los fines que el Estado persigue por medio de la regulacion econémica. En efecto, el rticulo 333 de la Carta prevé que "fla libre competencia econémica es un derecho de todos que supone responsablidades”, prescripcion que debe ser interpretada en conjunto con-el mandato del articulo 334, segan of cual ef Estado intervendré para racionalizar la economia, fomentar el desarrollo y promover la productividad y ia compettividad. a) En un mercado. compettivo, los resultados de un oferente dependen, en brineipiof150] de su propia efciencia y de la eficiencia de sus competidores y no de actuaciones contrarias al mercado, () Un mercado competitive conlleva a una permanente bisqueda de Ia eficiencia de los ‘oferentes, fo cual sypone que los compradores podrén beneficiarse de una reduccién relativa de os precios 0 de una mejora de la calidad de lo que adquioren. Sin embargo, cuando no se presentan los supuestos teéricos de la libre competencia, e! mercado genera resultados indeseables, muchos de los cuales resultan contrarios al Estado social de derecho. ® Las falas de mercado se pueden agupar en: a) prions e inermacion: ©) poder de mercado; c)exemaiiades;d) tones pices: y «) ‘mercado incomplete. StgitzJosaph Econarcs ofthe Pub Secor 198, pags 7-2 Sepor cusadare para tacersagumont su soleuc neti loa los snot cana nlegouco = Tllone on Bogoe 5820400 ~ Loa grout rive! naloet CNDOODSTNES ese apate es tndamana rect Ca 15 42-00 pio 1.5.4 5.6710. Bagot OC- Combis - aonn 715570000 - emalhcenacenns@gove> ae @ GOBIERNO DE COLOMBIA La iferatura sobre “fellas de! mercado" versa sobre este problema [151] Fendmenos tales como las exteralidades, la ausencia de informacion perfecta, los monopalios, noturales y las barreras de entrada 0 de salida, competencia destructiva, entre otros, conllevan @ que e! precio y la calidad de los bienes, servicios y oportunidades que hay fen ef mercado no sean offecidos de acuerdo con la interaccion do [a oferta y la demanda, sino en las condiciones impuestas por algunas personas en perjuicio do otras. Esta Corporacién ha analizado situaciones en las que se pone de presente que, en determinadas oportunidades, una falla del mercade puede devenir en un problema constitucionaimente relevante. En efecto, la Corte se ha pronunciado sobre asuntos relacionados con problemas de informacién[152] oferta limitada y abuso de posicion dominante[1531, bienes 0 servicios que el mercado mo proporciona de_manera

También podría gustarte