Está en la página 1de 9

”AÑO DEL DIALOGO Y EL RECONOCIMIENTO NACIONAL"

TEMA: REDES SOCIALES

CARRERA: ENFERMERÍA.

CICLO: I-A

PROFESOR: MARCO AURELLO PORRO CULLI.

INTEGRANTES.
 KAREN LISETH CARRASCO BRAVO.

 LEILA ARELI GAMONAL BRAVO

AÑO:
2
0
1
8

DEFINICIÓN:
El concepto de red social ha adquirido una importancia notable en los últimos años. Se
ha convertido en una expresión del lenguaje común que asociamos a nombres como
Facebook o Twitter. Pero su significado es mucho más amplio y complejo. Las redes
sociales son, desde hace décadas, objeto de estudio de numerosas disciplinas. Alrededor
de ellas se han generado teorías de diverso tipo que tratan de explicar su funcionamiento
y han servido, además, de base para su desarrollo virtual. Con la llegada de la Web 2.0,
las redes sociales en Internet ocupan un lugar relevante en el campo de las relaciones
personales y son, asimismo, paradigma de las posibilidades que nos ofrece esta nueva
forma de usar y entender Internet. Vamos a definir las redes sociales teniendo en
Cuenta todos estos matices con el fin de entenderlas mejor como fenómeno y
herramienta.

CARACTERÍSTICAS:

A) Comunidades virtuales
Lo principal a la hora de hablar de redes sociales es comprender que forman
parte de una creciente comunidad con acceso a Internet y con tiempo para
invertir en ella: tiempo de ocio, de trabajo y de socialización.

B) Tipos de redes sociales


Existen distintas formas de clasificar las redes sociales, conforme a su público objetivo,
sujeto principal de la relación o según su plataforma, a saber:
Según su público objetivo. Pueden ser horizontales o verticales.

HORIZONTALES. Se dirigen a todo público, sin un foco temático específico o una


comunidad puntual, sino al “gran público” de Internet.

VERTICALES. Se conciben en base a un eje temático que es el que agrupa a la


comunidad, es decir, cierto grado de especialización, por ejemplo: redes de empleo,
redes de videojuegos, etc.

C) Masividad
Uno de los grandes atractivos (sobre todo para las empresas anunciantes) de las redes
sociales es su masividad. Las principales redes sociales cuentan con millones de
usuarios a nivel mundial a los que puede exponerse un contenido.

D) Conectividad
La conectividad de las nuevas tecnologías ha sido aprovechada por las redes sociales
para tener presencia en casi todos los targets tecnológicos: computadores, tabletas,
teléfonos inteligentes. La presencia de una empresa o un individuo en ellas pueden
verse incluso como un requisito para alcanzar nuevas audiencias y estar “a la par” con
su público.
E) personalización
Otro aspecto importante y apreciado de las redes sociales es la híper personalización o
“cantonización”, que consiste en la adaptación plena a los gustos y la personalidad del
usuario, permitiéndole además una interacción directa con otros usuario fuente e
incluso con las cuentas empresariales, a cargo de un administrador llamado "MC o
compile Manager". de este modo, la experiencia en redes y íntima y singular.

F) Algoritmos
Las redes sociales operan en base a algoritmos que organizan la información para
mostrarnos más de aquello que nos guste y menos de lo que no. Así, cuando validamos
un comentario, una publicidad o una noticia, retroalimentamos el sistema para que se
adapte aún más a nuestros gustos puntuales.

Desventajas
1. Pierden la interacción con su entorno social y su familia.
2. Pueden convertirse en víctimas de suplantación de identidad.
3. Se exponen a personas que muchas veces no conocen, publicando información personal.
4. Se convierten en víctimas de virus y software dañados.
Ventajas
1. Genera mayor comunicación e interacción entre los jóvenes.
2. Están mejor informados.
3. Vencen la timidez a través de las redes sociales.
4. Facilita la relación entre las personas sin las barreras culturales y físicas.

TIPOS:
REDES SOCIALES HORIZONTALES: esta clase de red social no fue creada para
alojar a un tipo específico de usuario o un tópico concreto. De modo contrario, permiten
la libre participación de quien así lo desee, proporcionándole una herramienta para la
interacción a nivel general. Ejemplo de este tipo de red social son Facebook, Twitter,
Google +, etc.

REDES SOCIALES VERTICALES: el término designa a aquellas redes dirigidas a un


público determinado. Es decir, son especializadas. Las personas acuden a ellas debido a
un interés en común. Se dividen en:
PROFESIONALES: su propósito se centra en establecer un nexo entre distintos
profesionales. A través de las mismas es posible compartir información en torno a una
especialidad concreta, originando relaciones laborales. Incluye redes como Linkedin o
blogs temáticos.
VERTICALES DE OCIO: tiene como finalidad reunir a usuarios que compartan
actividades de esparcimiento tales como deportes, música, videojuegos. Algunos
ejemplos son Wipley, Dogster, etc.
VERTICALES MIXTAS: esta clase de red ofrece una fusión entre las dos anteriores,
proporcionando al público un lugar concreto donde desarrollar actividades profesionales
y personales. Unience es un ejemplo de estas redes.

USOS:

1.- Establecer nuevas vías de contacto directo entre personal sanitario


y pacientes

Aunque tradicionalmente los pacientes han recibido sus notificaciones


médicas por vía telefónica o postal, cada vez es más común que los
profesionales del ámbito de la salud se comuniquen con ellos por
email o través de las redes sociales.

2.- Difundir mensajes sobre bienestar físico y hábitos saludables, de


forma masiva y económica

Debido a la gran facilidad con la que se pueden compartir contenidos


a través de los medios sociales, muchos profesionales del campo de la
medicina han decidido complementar su actividad profesional
convirtiéndose en prescriptores de información.

De este modo, cada día que pasa podemos encontrar nuevos blogs
editados por médicos, enfermeros e investigadores, en los que se
escribe sobre todo tipo de temas relacionados con el bienestar físico y
los hábitos de vida saludables.

3.- Mejorar la comunicación y el intercambio de conocimientos entre


médicos, personal de enfermería e investigadores

Hace unos meses ya nos referíamos, en un artículo publicado en este


blog, al proyecto Hermes, una red social puesta en marcha por la
Unidad de Innovación del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. 4.-
Acercar a la ciudadanía las singularidades, anécdotas y curiosidades
del ejercicio de la medicina

En la actualidad, cada vez más médicos y enfermeros se animan a


escribir posts compartiendo sus vivencias y reflexiones personales
sobre el ejercicio de la medicina.
5.- Hacer llamamientos a la población

Hasta la llegada de las redes sociales, un hecho tan común como la


solicitud de donantes de sangre de un determinado tipo y en una zona
geográfica concreta, debía hacerse a través de los medios de
comunicación de masas tradicionales (televisión, prensa y radio) o
mediante el uso de cartelería.

6.- Hacer llegar, al público en general, noticias de interés y avances


relacionados con el mundo de la medicina con un lenguaje asequible

Hoy en día existen cientos de revistas especializadas en diferentes


campos de la medicina en las que investigadores y facultativos
difunden descubrimientos y novedades en la lucha contra todo tipo de
enfermedades y dolencias.

7.- Mejorar la comunicación entre pacientes (y sus familiares)


afectados por las mismas dolencias o enfermedades

La llegada de las redes sociales ha supuesto un antes y un después


para las asociaciones de pacientes y afectados por diversas
enfermedades o dolencias, sobre todo aquellas que son poco
comunes.

8.- Generar espacios donde el personal sanitario puede intercambiar


ideas para la mejora del sistema de salud pública

Los trabajadores de hospitales y centros de salud tienen mucho que


decir sobre la gestión sanitaria llevada a cabo por los administradores
públicos. Decenas de facultativos invierten una buena parte de su
tiempo plasmando, en sus bitácoras, sus reflexiones sobre temas tan
interesantes como la insoportable carga burocrática que sufren la
mayor parte de los de los médicos, las ineficiencias presentes en los
programas informáticos que tienen que utilizar en su día a día, la
motivación del personal sanitario y un largo etcétera.

9.- Dar consejos médicos a los cuidadores de niños y enfermos


Los blogs constituyen uno de los mejores aliados de las personas que
tienen a su cargo el cuidado de niños y enfermos.

Asimismo, cada vez hay más blogs, editados por geriatras, donde se
tratan temas tan relevantes para nuestros mayores como los cuidados
en la vejez o la importancia de la vacunación en las personas de edad
avanzada.

10.- Hacer partícipes a los ciudadanos de los problemas y posibles


soluciones en el ámbito sanitario

En muchas ocasiones, problemas de salud pública como la de falta de


camas en un hospital o la saturación de un determinado servicio de
urgencias han sido resueltos por las presiones llevadas a cabo por la
ciudadanía, tras conocer estos hechos a través los medios de
comunicación tradicionales.

RESUMEN:
El presente documento ha sido preparado como un breve estudio a las
redes sociales y su utilización en la actualidad. Las redes sociales son
utilizadas por diferentes personas y para diversos fines, tales como
relaciones interpersonales, laborales, promoción política y otras.
Incluso las universidades las utilizan para fomentar la gestión del
conocimiento (entendida como la transferencia de conocimiento y
experiencia que pueda ser utilizada como un recurso disponible para
otras organizaciones). En este ámbito, el presente artículo describe las
distintas características y atributos para la comprensión de una red
social y su utilidad.

SUMMARY:
This document has been prepared as a brief study of
social networks and their use today. Social networks are
used by different people and for various purposes, such as
interpersonal relations, employment, political promotion
and others. Even universities use them to promote
knowledge management (understood as the transfer of
knowledge and experience that can be used as a resource
available to otee organizations). In this field, this article
describes the different characteristics and attributes for
understanding a social network and its usefulness.

RECOMENDACIONES:
1. Mantén tu equipo a salvo de software malicioso y no abras mensajes o ficheros
extraños.

2. Protege tu información personal. Datos e imágenes que te identifiquen tienen un


valor que no se debe regalar.

3. Sube las imágenes y escribe lo que desees en Internet pero asegúrate antes que no
moleste a nadie y que no te importe que lo pueda llegar a ver cualquiera.

4. No contestes a las provocaciones. Evita los conflictos. Si algo te molesta


desconecta y cuéntaselo a una persona adulta de confianza.

5. Configura bien las opciones de privacidad de tus redes sociales. Es muy importante.

6. No compartas tus claves. Guárdalas en secreto. Cámbialas de vez en cuando.

7. La cámara web da mucha información sobre ti. Mide muy bien con quién la usas.

8. Piensa que todo lo que ves en la Red no es cierto. Cualquiera puede poner cualquier
cosa. Contrasta la información.

9. Mantén cautela si no conoces a la persona que está al otro lado. Cuidado con los
amigos de los amigos.
10. En ningún caso te cites por primera vez a solas con alguien que hayas conocido en
Internet.
CONCLUSIONES:
Las redes sociales a pesar de existir únicamente en el medio virtual, es un lugar donde
las personas comparten todo tipo de información, es decir promueven la interacción con
otras personas y están ligadas a las 3 CM como menciona Morduchowicz, et al (2010),
comunicación mediante un diálogo, comunidad mediante la integración de grupos afines
y cooperación a través de la promoción de acciones compartidas.

Su principal objetivo es entablar los contactos con gente de esta manera es posible
afirmar que son una comunidad semejante a las comunidades físicas que todos conocen.

Son utilizadas principalmente por jóvenes adolescentes, sin embargo se clasifican de


acuerdo al propósito mediante tres grupos: especialización, ámbito vital y las híbridas.

GLOSARIOS DE TÉRMINOS:

1. Community Manager (CM) - Persona encargada de gestionar y dinamizar la


comunidad “online” que gira en torno al posicionamiento de su organización.
Entre sus funciones, crea contenidos, es gestor de la reputación y se encarga
de analizar y usar métricas para medir los resultados de las acciones de su
organización en las redes sociales.

2. Compartir o “Share” – Es la acción de compartir contenido realizado


por otros en las redes sociales. También es cuando sus seguidores
comparten el contenido que usted publica en su página. Esta opción
permite que se visibilice con mayor rapidez el trabajo o mensaje de su
OSFL.

3. Comunidad virtual - Conjunto de personas cuyas relaciones e


interacciones tienen lugar en un espacio virtual. Estas personas se
caracterizan porque siguen, comentan y comparten el trabajo de su
organización. Son usuarios vinculados al perfil de su organización que
son atraídos por la misión, la población o intereses comunes.

4. Chat - Conversación en tiempo real, en forma de texto, entre uno o


más individuos.
5. Embajadores - Son seguidores que, a través de sus cuentas,
demuestran su apoyo a su OSFL y ayudan a difundir contenidos y
publicaciones. Pueden surgir de manera espontánea en redes sociales.
El trabajo de su organización será detectar a los mejores embajadores
y cuidarlos para seguir generando vínculos positivos.

BIBLIOGRAFIA:
https://www.google.com.pe/search?q=resumen+de+la+redes+sociales&oq=R
esumen&aqs

https://www.google.com.pe/search?q=conclusiones+y+recomendaciones&oq
=concluciones&aqs
https://www.google.com.pe/search?q=definicion+de+redes+sociales
&oq
https://www.google.com.pe/search?q=caracteristicas+de+redes+sociales&oq
https://www.google.com.pe/search?q=ventajas+y+desventajas+de+las+redes
+sociales&oq

También podría gustarte