Está en la página 1de 4

Introducción

El patrón oro es un sistema monetario que fija el valor de la unidad monetaria en


términos de una determinada cantidad de oro. El emisor de la divisa garantiza que
pueda devolver al poseedor de sus billetes la cantidad de oro representada en
ellos. Una alternativa es el patrón bimetálico, en el que la moneda está respaldada
por una parte de oro y otra de plata
El Patrón Oro
.

Históricamente, la vigencia del patrón oro imperó durante el siglo XIX como base
del sistema financiero internacional. Terminó a raíz de la Primera Guerra Mundial,
puesto que los gobiernos beligerantes necesitaban imprimir moneda para financiar
el esfuerzo bélico aún sin tener la capacidad de redimir esa moneda en metal
precioso. Después de la Primera Guerra Mundial, fue sustituido por el patrón
cambio oro. El patrón oro se reimplantó en 1944, en la Conferencia de Bretton
Woods, en la que surgieron el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco
Mundial. Las divisas que garantizaban el cambio al oro fueron el dólar y la libra
esterlina. Este sistema dio lugar a una estabilidad relativa y duradera, desde 1944
hasta 1971. La mayoría de las economías del mundo se desarrollaron, por lo que
esa etapa se conoce en la historia como la “Edad de oro”.

El patrón oro es un sistema monetario en el cual el valor de la moneda de un país


es legalmente definido como equivalente a una cantidad fija de oro. La moneda en
circulación está constituida por piezas de oro, o por billetes de banco (papel
moneda) que las autoridades monetarias están obligadas a convertir, si así se les
demanda, por una cantidad determinada de oro. Además, los individuos tienen la
posibilidad de exportar e importar oro libremente. El patrón oro estuvo en vigencia,
con diversas variaciones, hasta bien entrado el siglo pasado: Gran Bretaña lo
abolió, por ejemplo, en 1931.

También podría gustarte