Está en la página 1de 2

Comparativa del desarrollo industrial en México y Japón de 1950 a 1970

Japón y México a lo largo del periodo que se pretende analizar sientan las bases de su futuro
económico, que los lleva a ser un país desarrollado y un país eternamente en desarrollo como
lo son respectivamente. Como se analizara a continuación las condiciones de México y Japón
posteriores a la segunda guerra mundial eran totalmente opuestas; mientras que en Japón el
daño económico, estructural y social era considerable, en México se tenía una relativa
estabilidad debido a que fue uno de los países productores de materias primas que surtió a los
países combatientes durante la guerra (principalmente estados unidos) y fue un país receptor
de capitales del exterior que huían de la inestabilidad financiera en otros países.

Japón posteriormente a la guerra entro en la dinámica de recuperación que impusieron los


países aliados. Se observa que como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, Japón
perdió el 42% de la riqueza nacional y el 44% de la capacidad industrial –energía, instalaciones,
maquinaria, etcétera.

México durante este periodo y debido a que los países centrales se encontraban
imposibilitados para el comercio internacional, implementa el modelo de sustitución de
importaciones el cual consistía en sustituir los artículos manufacturados de procedencia
extranjera que hasta ese momento habían satisfecho el consumo local, por artículos
fabricados por la industria nacional.

El objetivo principal era convertir la actividad industrial en eje del desarrollo económico y de la
acumulación del capital, así se podía pasar de una economía de producción y exportación de
materias primas a otra en la que la industria pudiera proveer al mercado interno,

Japón, por su parte, siguió un modelo de crecimiento orientado a la sustitución de


exportaciones (manufacturas en lugar de materias primas). La ocupación estadounidense
fomento reformas educativas, democráticas, agrarias e industriales (como la disolución de los
zaibatsus) que supusieron las bases para que el gobierno japonés

México y Japón durante esta etapa.

También podría gustarte