Está en la página 1de 33

Cuestionario 1

1- En que se diferencia el sistema de perforación percusivo con martillo de cabeza del


mismo sistema pero con martillo de fondo.

El sistema de perforación con martillo de cabeza, es un sistema basado en la acción de rotación y


percusión. Estas acciones se producen afuera en la parte externa del taladro transmitiéndose a
través de la línea de acero de perforación hasta la broca (carburo de tungsteno) de perforación,
los martillos pueden ser de accionamiento neumático o hidráulico. Este sistema, produce taladros
con los siguientes diámetros:

En subterránea: 38-65 mm

En cielo abierto: 55-127mm

Por el contrario, el sistema de perforación con martillo de fondo, la percusión se hace


directamente en la broca (de ahí lo de fondo) y la rotación se hace en el exterior del barreno. A
diferencia del sist. Con martillo de cabeza, el piston se activa neumáticamente y la rotación puede
ser neumática o hidráulica. Este sistema produce taladros con los siguientes diámetros:

En subterránea: 100-165mm

En cielo abierto: 75-200mm

2- Que sistemas de perforación rotativos existen


No viene esta

3- Que es un TBM
Es una maquina tunelera que Consiste en la Escavacion mecánica sin el uso del explosivo, se usa
mucho en construcción civil poco en mineria y produce un perfil circular durante la excavación. A
diferencia del jumbo tiene una mayor rapidez de avance esto demanda una disminución de costos,
no hay sobreescavacion.

Jumbo: 18 m/dia

Tbm: 40m/dia

Tipo de acarreo:

- motor eléctrico

Consta de dos componentes: componente fijo, gatas de anclaje componente móvil, los pistones
hidráulicos contra la roca.

Cabe resltar, que se uso por primera vez en el peru en la hidroeléctrica de Yungay.
4- Que es un Minador Continuo

Es un equipo de escavacion mecanizada de un brazo que en el extremo tiene un cabezal con dos
micas, este equipo es utilizado principalmente en la industria de la minería d carbón,para rocas
muy suaves, no hace taladro sino que el mismo con el brazo escava la roca a medidada que cae la
roca es recogido y trasladado.

5- Que es un Raise Borer

Es un equipo de escavacion de chimenea, hay varias versiones la mas difundida es en la versión


robbins 73 RH .el funcionamiento de la maquina consiste: la maquinala se ubica en el nivel
superior y perfora un taladro con brocas rotativas de 10-12 pulg, Para unir con el nivel superior,
cuando se conecta con el nivel inferior la broca rotativa es cambiada por un cabezal q es cargado,
se invierte el sentido de escavacion y se va arrimando hacia arriba la chimenea

6- Explique los 4 parámetros que gobiernan la perforación percusiva.

Se basa en la combinación de la percusión, rotación, empuje y barrido.

-Percusión: los impactos producidos por el golpeo del piston originan unas ondas de choque que
se transmiyen a travez del varillaje( en el martillo de cabeza) o directamente sobre ella( martillo de
fondo).

-rotacion: con este movimiento se hace girar la broca para que los impactos se produzcan sobre la
roca en distintas posiciones

-empuje: para mantener en contacto la broca con la roca se ejerce un empuje sobre la sarta de
perforación

-barrido: permite extraer el detrito(fragmentos d roca) por medio del fluido de barrido que sale
por el orificio de barrido que generalmente se encuentra a un extremo de la broca.

7. Que tipos de perforadoras manuales existen, cuando se utiliza cada tipo

TODAS SON NEUMATICAS


Jack Leg Horizontal.- Perforadora con barra de avance que
puede ser usada para realizar taladros horizontales e
inclinados, se usa mayormente para la construcción de
galerías, subniveles, Rampas; utiliza una barra de avance para
sostener la perforadora y proporcionar comodidad de
manipulación al perforista. De preferencia es usada para
perforaciones horizontales, los modelos más usados son
Puma BBC 16/17 (Atlas copco) y TY280L (Toyus ) (Ojo : La 2da
marca le pgte a 2 familiares mios así que no se si sean las más
usada)
Stopper: Perforadora que se emplea para la construcción
de chimeneas y tajeado en labores deexplotación
(perforación vertical hacia arriba).
Está constituido por un equipo perforador adosado a la barra
de avance que hace una unidad sólida y compacta.
Jack hammer : Perforadoras usadas para la construcción de piques, realizando la perforación
vertical o inclinada hacia abajo; el avance se da mediante el peso propio de la perforadora.Para
trabajos hacia abajo, verticalmente, o muy cerca de la vertical, se usa la misma máquina de la
Jackleg a la que se le ha suprimido el empujador, y además la manija en “D” se la ha sustituido por
una empuñadura en “T” para ambas manos; esta máquina recibe entonces el nombre de
Jackhammer (si la jackleg es usada en perforación en inclinación hacia abajo como lo escrito
anteriormente no tendrá un buen rendimiento como un jackhammer).

8. Que función cumple la “chancha” y a que distancia máxima de la perforadora se le debe


de ubicar y porque.
Es un CILINDRO ESFERICO con ACEITE AIRECO (un tipo de marca de aceite )que sirve para
LUBRICAR LA MAQUINA PERFORADORA esta asu vez esta situada a 3 a 5m de distancia de la
perforadora para la comodidad del operario y también para que no pueda enredarse en la garra
de avanze de la perforadora

La “chancha” es la lubricadora especial para el equipo de perforación. Esta lubricadora produce


racionamiento basado en el sistema de Venturi. Quiere decir que a mayor velocidad se ejercerá
una menor presión. Entonces, a mayor paso de aire este sistema distribuirá mayor cantidad de
lubricante, pero este será pulverizado para su aplicación. El lubricante dosificado evita el desgaste
del pistón, de esta forma contribuye a la duración del equipo.

Su posicionamiento es de 2 a 4 metros de la perforadora. En caso de un perforista diestro, al lado


derecho de la perforadora (al igual que las mangueras para evitar que estorben al perforista en la
labor). La “chancha” debe ser llenada en su totalidad antes de ser usada.

9. En que consiste la gamarrilla

Juego de mangueras de aire que une la chancha con la perforadora puede ser una sola manguera
cuando el mango empujador de la jackleg es integrado o pueden ser 2 mangueras cuando el
empujador tiene mangos separados la gamarrilla esta compuesta por la manguera, abrazadera, lo
acoples de la abrazadera y los acoples de barra

10. Como saber si la perforadora manual está siendo correctamente lubricada


Colocar la mano en la lumbrera de salida, revisar el culatin del barreno

11. Porque no se recomienda utilizar una jackleg para perforaciones ascendentes

Porque los detritos entrarían a la lumbrera y obstruirían el mecanismo de la maquina togueras de


salida de aire

12. Que diferencia mínima debe de haber entre la presión de aire comprimido que recibe la
perforadora neumática y la presión de agua de barrido y porque.

La diferencia debe ser de 1 bar, para evitar que el agua se meta a la maquina y que se malogre
prematuramente

13.- Partes principales de una Jackleg (el sistema de empuje de una jackleg es una pata
neumatica separable de la perforadora).

Toda maquina perforadora se divide en tres partes principales: El frontal, el cilindro y la cabeza,
estas partes van unidas entre si por medio de dos pernos alargados denominados tirantes.

El frontal, consta de :

bocina, que tiene por objeto recibir la espiga del barreno y girar.

La grampa con sus resortes, que tiene por objeto sujetar al barreno

Orejas donde se ajustan los tirantes

El cilindro , es la parte mas alargada de la máquina y consta de :


Dos guias laterales donde se asientan los tirantes

Un hueco por donde sale el aire que ha hecho moverse al martillo en el interior

En el interior del cilindro se encuentran los mecanismos que producen el golpe y la rotacion del
barreno, siendo la pieza mas grande y costosa

La cabeza consta de:

Los conductos de entrada del aire y agua con sus conexiones y cedazos

La valvula de mando para poner a funcionar la maquina perforadora

La aguja de agua se introduce por esta parte de la perforadora, tambien se hallan las cabezas de
los tirantes

14.- Causas de la rotura prematura de los tirantes de la perforadora:

La principal causa de la rotura es el empuje.

Si el empuje es deficiente, la onda de choque no entrará en la roca (perforando el vacio), por lo


que se reflejara de nuevo en la perforadora (tirantes).

Si el empuje es excesivo, hay mucho riesgo de atorar la columna de perforación, aumentando el


riesgo de desviacion del taladro, causando una menor velocidad de penetración y una vida
reducida de accesorios (tirantes).

15.- Porque hay que verificar de tiempo en tiempo el desgaste del buje de rotación

El buje de rotación cumple la funcion de centrar la columna en el punto intermedio entre el motor
de rotacion, mesa de rotacion y roca a perforar, es decir mantener la linealidad, si el buje se
desgasta el culatin del barreno bailará ( no rota) , entonces la broca se lima (pierde filo) . El buje de
rotación tiene su propio calibrador con el cual se verifica sus desgastes, y el desgaste máximo
permisible.

16.- Emboquillado o empatado

El emboquillado consiste en perforar los primeros 2 o 3 cm. del taladro para el cual se utilizan
percusión reducida. El emboquillado asegura una correcta alineación del eje del taladro con
respecto al de la broca para evitar su rotura.

17.- Porque hay que purgar la tuberia de aire comprimido antes de conectar la perforadora

El aire comprimido es el fluido que se ha venido utilizando como fuente de energia en la


perforacion de rocas y en el barrido de detritus , Si no se purga la tuberia esta podria condensar
agua y aire comprimido, lo cual disminuiria la velocidad de penetración, aumenta desgastes,
incrementa el consumo de combustible y necesita mas mantenimiento
18.- Que son las trampas de agua

Son dispositivos a traves de los cuales pasa el aire comprimido para que el vapor de agua se
condense haga que se precipite

19. En que se diferencia una jackhammer de un martillo rompepavimento

Jackhammer: rotacion y para perforar taladros.

Rompepavimento: no tiene rotacion pero tiene una punta de acero para demoler.

Al momento de perforar con rotación nos permite rotar la broca para que los impactos que se
producen sean sobre la roca en distintas posiciones permitiéndonos obtener bloques. Por el
contrario, con el rompe pavimentos solo percuta y no se obtienen esos bloques deseados sino solo
polvo que es inservible.

20. A que se denomina patilladoras y que uso tienen

Son pequeños rompe pavimentos que en la minería se usa para romper pedazos de roca para que
sean base de postes. Adicionalmente, se usan para colocar postes de madera y cerchas.

21. Describa las partes de un barreno integral

Espiga-culatin: es aquella parte que recibe el golpe o percusión.

Collar: es aquella parte en donde se sujeta el barreno para q no baile.

Cuerpo de barreno: determina la longitud máxima del barreno.

Pastilla: en forma de cincel soldada en una ranura hecha en el extremo de la varilla de acero
hexagonal; el agujero para la salida del aire o del agua se encuentra situado en un costado. Esta
hecho de un metal muy duro y resistente al desgaste siendo una aleación de tungsteno y cobalto.
Por ende es la parte que toma contacto directo con la roca.

22. Que significa “matar el filo” de un barreno

Matar el filo es afilar el barreno (según las medidas deseadas); pues un barreno con mucho filo
provoca que la broca se astille. Para matar el filo al barreno se le pasa piedra de esmeril

23. Según su longitud efectiva de perforación, como se denominan los barrenos integrales

Los barrenos se clasifican según su longitud efectiva de perforación, para taladros de 2.4 m, los
barrenos serán:

Patero: es el barreno corto de longitud efectiva 0.8m es con el que se inicia el taladro

Seguidor: es el barreno que profundiza, su longitud efectiva es de 1.6m


Pasador: es el barreno que finaliza el taladro, su longitud efectiva es de 2.4 m

Recordar que la diferencia entre diámetros es 1 mm

24. Cual es la diferencia entre la serie 11 y la serie 12 de barrenos integrales y cuando se utiliza
cada una

La diferencia radica en los diámetros

Serie 11 Serie 12
Patero 34 mm 40 mm
Seguidor 33 mm. 39 mm
Pasador 32mm 38 mm

25. Porque hay que afilar los barrenos integrales

Si el desgaste llegara a ser excesivo, la penetración disminuiría y tanto el inserto como el conjunto
de perforación estaría sujeto a esfuerzos anormalmente pesados, por eso el metal duro debe ser
reafilado hasta restaurarle su forma original, a ciertos intervalos.

26. Que tipos de desgaste tienen los barrenos integrales.

a) Desgaste en sentido frontal o longitudinal, éste tipo de desgaste se produce cuando el filo de
corte se gasta que por lo tanto se ensancha sucesivamente, y cuando el filo es rebajado hasta
alcanzar cierta anchura aumentan considerablemente los esfuerzos tanto sobre el inserto como
sobre el vástago, disminuyendo proporcionalmente la capacidad de penetración del barreno.

Debido a ello, es de gran importancia que el reafilado se lleve a cabo, por lo que a éste tipo de
corrección se denomina afilado frontal o longitudinal, en éste afilado el filo de corte debe estar
recto y correctamente centrado en la plaquita, para tal efecto se debe afilar por igual en ambos
lados. El ángulo de filo debe ser de 110º y el radio de corte del inserto deberá ser de 80 mm.

b) Desgaste en sentido diametral, la perforación en tipos de roca de gran capacidad de desgaste,


como por ejemplo cuarcita, arenisca, etc. trae consigo un desgaste diametral, las esquinas del
inserto se desgastan mucho más de lo normal con el consecuente redondeado, si esto progresa,
sobreviene un desgaste bastante fuerte de tal manera que en vez de ángulo de incidencia se
obtiene el llamado “contra cono”.

27. Que puede haber ocurrido con un barreno que se encuentra doblado

El barreno pudo quedarse atascado en el taladro y este fue detonado.

El barreno pudo entrar a roca extremadamente dura a una velocidad de perforación excesiva.

28. Que significa el desprendimiento total de la pastilla de carburo de tungsteno en un


barreno integral
Que se excedió el tamaño mínimo de la curvatura del botón(1/3 del radio), lo cual provocó que el
botón se desgaste demasiado y se desprenda, la broca puede quedar inservible.

29. En que consiste el fenómeno del contracono

Por desgaste diametral, las esquinas del inserto se desgastan mucho más de lo normal con el
consecuente redondeado, si esto progresa, sobreviene un desgaste bastante fuerte de tal manera
que en vez de ángulo de incidencia se obtiene el llamado “contra cono”. Si después de la aparición
del contra-cono, se sigue perforando, esto podrá ocasionar fácilmente la rotura del inserto, en
éste caso se somete el inserto a grandes esfuerzos anormales, causados por el efecto de cuña que
se produce contra las paredes del taladro que se perfora.

30. Como se almacenan los barrenos integrales


Se suelen guardar en Barbell Racks(bastidores de barras), teniendo cuidado con las cavidades por
donde pasa la aguja.

31.- Que diferencia en diámetros debe de haber en un juego de barrenos

Entre los juegos de barrenos (patero, seguidor y pasador) debe haber la diferencia de 1 mm de
diámetro para poder así completar el taladro con las distintas longitudes efectivas.

32.- La parte del culatín de un barreno que recibe el golpe del pistón de la perforadora tiene
muescas, que ha ocurrido.

Implica que el pistón estaba desgastado, la superficie el pistón, o se han utilizado pistones con las
tolerancias incorrectas.

33.- Que se mide con el calibrador de barrenos

Se mide el radio de filo, el ángulo de filo y la altura de la pastilla de carburo de tungsteno. Sirve
para medir las variaciones dimensionales, además del tamaño o diámetro del agujero del barreno.

34.- Porque es importante la fuerza de avance

La fuerza de avance evita golpes en vacío, los cuales fatigan la perforadora disminuyendo la
velocidad de perforación además de poder tener la ruptura de los tirantes

35.- Con una stoper, cuando utilizar pie de avance de 0.6m de extensión, y cuando utilizar 0.8m

Depende de la altura del techo de las galerías, también de la serie de barrenos con la que
contemos.
36.- Que ventajas y desventajas tienen las barras y brocas cónicas frente a los barrenos
integrales

Varillaje cónico:

Se puede utilizar el barreno repetidas veces.

Mejor precisión en la perforación del taladro

Incrementa la velocidad de perforación

Desventajas:

La broca se puede quedar incrustada en la roca

Si la roca es dura , los barrenos cónicos serán de menor rendimiento.

37. Cuando utilizar barras conicas 7º y cuando de 11º

7 cuando hay tendencia d q la broca se quede atascada


11 cuando es dificil sacar la broca del barreno para cambiarla

38. Que elementos de protección debe de utilizar el perforista


Para la cabeza: Cascos, gorros, mallas capilares.

Para los ojos : Anteojos, gafas o antiparras, visores faciales protectores y lentes

ópticos reforzados.

Para los oídos: Tapones (de diversos tipos) y orejeras.

Para pulmones: Máscaras (su uso va desde las molestias causadas por el polvo hasta

La protección contra ciertas substancias. La elección depende de la

Toxicidad de estas y de que tipo de substancias se trata).

Los respiradores (cartuchos), tubos de aire (trajes equipados) y los

aparatos de respiración (en extinción de incendios).

Para el cuerpo: Delantales, trajes, casacas, batas.

Para piernas: Delantales y polainas.

Para manos: Guantes, mitones y manoplas.

Para pies: Botas, zapatos y protectores.


39. Cuales son las principales marcas de perforadoras manuales

Atlas Copco puede ofrecer la gama más completa de la industria de equipos de perforación
rotativa de barrenos para voladura. Con una multitud de configuraciones entre las que elegir,
podrá encontrar la solución perfecta para sus necesidades. Nuestros productos para barrenos de
voladura pueden perforar barrenos con diámetros de 4” a 16”, y muchos modelos se pueden
configurar para perforación rotativa o para perforación con martillo en fondo.

Montaber

Distribuido por la Empresa RESEMIN.

 Equipos preparados para operar en los ambientes extremos de la minería subterránea,


temperaturas mayores de 30° C, labores con absoluta ausencia de agua, altitudes sobre los 4,600
msnm, excesiva humedad y ambientes corrosivos.
 El menor Costo/ Beneficio disponible en el mercado.

La Paz

Como distribuidor exclusivo de marcas europeas y estadounidenses, ya no es un vendedor de


maquinaria y refacciones, es una compañía de servicio.

Toyo

40. Cuales son las principales marcas de barrenos integrales}


Principales marcas en el Perú:

Atlas Copco y Sandvik.

41. Que importancia tiene la capacitación y motivación del operador


En la formula dada en clase C (m/HR), vemos que en el numerador esta el factor E, que es la
eficiencia del operador. Un operador muy capacitado tendera a tener el 100 % de eficiencia, lo
cual nos dará un mayor rendimiento, la motivación del operador será un complemento para un
mayor rendimiento.

42. Que factores afectan la disponibilidad mecánica de los equipos


La disponibilidad de los equipos tiene que ver con la calidad del mantenimiento y las condiciones
de operación ( agua, aire, condiciones de la propia mina).

43. ¿Qué aspectos hay que considerar al estimar la eficiencia organizacional?

Para estimar adecuadamente la eficiencia organizacional de una empresa se tiene que considerar
varios rubros. Los siguientes son ejemplos de aspectos a considerar.
- Trabajo: Como se programa, coordina e implementa todas las medidas para lograr un óptimo
rendimiento durante la jornada laboral.

- Costos: Ver como se llevan continuamente los costos durante el desarrollo del proyecto, como se
minimizan gastos en repuestos, inventario, etc.

- Tiempo de trabajo: Revisar constantemente los tiempos de desarrollo de las distintas labores
con el fin de mejor la productividad.

- Inventarios: Ver como se organizan los insumos para el trabajo, buscar un balance para utilizar
los productos que se posee más eficazmente.

- Operaciones: Planteo de rutas, programas y métodos para realizar el trabajo de la manera más
eficiente y rápida.

- Mantenimiento: Buscar que procedimientos son necesarios para el adecuado control de la


maquinaria y así reducir costos en reparación y repuestos.

44. ¿Cómo se determina la eficiencia del operador?

La eficiencia de un operador se determina mediante la fórmula siguiente.

Donde la distancia de avance es lo que se ha logrado pasar a través del frente después de la
detonación. Y la distancia perforada es la distancia de los taladros que se perforaron inicialmente
antes de la detonación.

45. ¿Qué puede estar sucediendo si el rendimiento real del equipo no coincide con el estimado?

Para que el equipo trabaje en óptimas condiciones y por lo tanto cubra su rendimiento tiene que
tener lo siguiente.

- Estar en perfectas condiciones mecánicas. Si a tu equipo le faltan piezas, no están bien ajustadas
o le falta lubricación no podrá trabajar adecuadamente.

- Un buen estado de los accesorios. Si tus brocas no están afiladas, tus mangueras están
aplastadas o tus conexiones están en mal estado, es casi seguro que no se logre el rendimiento
deseado.

- Una buena presión de aire y agua. Si tus niveles de presión son escasos estarás desperdiciando
la capacidad real del equipo. En cambio, si tus niveles de presión son excesivos lo estarás fatigando
innecesariamente.
- Un uso adecuado del equipo. Tal vez este sea el punto más importante. Si tu perforista no sabe
cuáles son los accesorios del equipo ni cómo cuidarlos, no tiene la previsión de chequear el equipo
y que todas las conexiones estén correctas antes de comenzar, no realiza una posición correcta del
taladro al momento de perforar o, por último, no le interesa la limpieza ni el soplado ni el chequeo
cuando termina de trabajar. Esto significa que tienes un problema y es justamente por eso que el
rendimiento real te sale menor que el estimado.

46. ¿Por qué al adquirir equipos de alto valor de inversión es importante el grado de utilización
de ellos?

Es muy importante que el grado de utilización, de equipos de alto valor de inversión, sea grande
por el tema de los costos en relación al tiempo.

Si tu equipo lo tienes parado o no lo utilizas eficientemente, lo único que estarás logrando es que
se devalué con el tiempo sin haberlo aprovechado para generar ingresos que es lo importante.

Si comparas el valor de rescate, cuando se venda la maquinaria, no va a llegar a cubrir nada en


comparación a los ingresos que pudiste lograr teniendo un grado alto de utilización. Nota
importante. Un alto grado de utilización no quiere decir por ningún motivo que se sobre exija o
sobre esfuerce al equipo por generar mayores ingresos en un menor tiempo. A lo que se refiere
con grado de utilización es a no dejar innecesariamente al equipo sin trabajo ya que esto genera
pérdidas substanciales.

47. ¿Por qué es importante determinar el punto de equilibrio en todo proyecto?

El punto de equilibrio en un proyecto es importante porque te permite determinar cuándo tus


ingresos serán iguales a tus costos, es decir, no hay utilidades ni perdidas.

La importancia real del punto de equilibrio es que te permite plantearte escenarios como el
pesimista, realista y optimista dependiendo de cuanto es lo que se desea ganar, la dificultad del
proyecto, el tiempo que demore la elaboración, la demanda que haya por el trabajo, las
condiciones en la que se encuentre, etc.

48. ¿Cómo se puede minimizar el inventario de repuestos o insumos para las perforadoras?

Realizando una tarea sencilla que la mayoría de las personas pasan por alto: Prevención.

Si realizas un mantenimiento preventivo, durante cada turno, puedes lograr conservar tus
perforadoras en perfectas condiciones de trabajo. Esto evita la necesidad de estar cambiando
piezas frecuentemente y por lo tanto lograr minimizar los repuestos o insumos en tu inventario.

Y solo te toma unos minutos. Aquí están algunos ejemplos a seguir.

- Descargar la manguera de aire antes de acoplarla. La humedad genera oxidación que malogra a
las perforadoras.
- Llenar el lubricador dos veces por turno. Un equipo mal lubricado genera ficción entre sus partes
móviles haciendo que se maltraten y gasten prematuramente.

- Ajuste siempre las tuercas. Las tuercas sueltas generan roce y esto desgasta a la perforadora.

49. En que consiste el criterio de descarte de equipos basado en el límite de vida económica.
50. Que otros criterios de vida de equipos hay
Están juntas
50.- Nota : Activo de producción , nuestro caso : maquinaria de perforación

La gráfica muestra que el año que corresponde a la vida económica del activo es el punto de cruce
de la recta de los costos de operación y mantenimiento (OC) y la curva de costo de recuperación
del capital.

Otros análisis para la reposición de los activos en un proyecto son:


- Reemplazo debido a eficiencia decreciente, esto se refiere a que el activo en su vida operativa,
luego de ser eficiente por cierto tiempo, comienza a declinar su rendimiento, incrementando los
desperdicios y el costo de mantenimiento, llegando incluso a un punto en el cual no se puede
reparar.
- Reemplazo por mantenimiento excesivo, esto sucede cuando el activo requiere de
mantenimientos frecuentes cada vez más costosos que hace que el activo incurra en costos muy
altos en el alargamiento de la vida útil frente al rendimiento en producción.
- Reemplazo por insuficiencia, es por falta de versatilidad, es decir la máquina no es más que para
cierto rango específico de trabajo y se vuelve rígida para poder mantener otros rangos de
operación, en otras palabras el activo solamente sirve para un determinado tipo de trabajo.
- Reemplazo por obsolescencia, se produce cuando la tecnología se vuelve rápidamente inservible
por los cambios continuos y acelerados, como es el caso de los equipos de computación(ejemplo),
esto exige en muchos casos acudir a un LEASING antes que la compra.
- Reemplazo por causas aleatorias o diferentes, esto sucede cuando las exigencias del mercado se
vuelven dramáticas y no es posible adaptar el activo a las nuevas exigencias. políticas de empresa

51.- En que consiste la depreciación y como se determina


Depreciación:

Es la pérdida del valor de un activo fijo, la depreciación es la disminución del valor de propiedad de
un activo fijo, producido por el paso del tiempo, desgaste por uso, el desuso, insuficiencia técnica,
obsolescencia u otros factores de carácter operativo, tecnológico, tributario, etc.

Forma de calcularlo

Valor Depresiable − Valor de rescate


Depreciacion =
Utiliziacion

52.- Como afecta el grado de utilización al costo financiero


En primer lugar la depreciación esta en costo de pertenencia de activos ( en este caso maquinaria )
, entonces como este tipo de costo esta dado por una función en cual tiene como denominador al
parámetro utilización , esto quiere decir si aumentamos la utilización del activo ( equipo) bajamos
la depreciación y este influye directamente en el costo , lo disminuye , por consecuencia, se tiene
menor gasto financiero , porque el costo es un gasto directo .
53.- Llave de distribución de costos :

Cuando un operador realiza un trabajo o operador hace más de un trabajo del cual se le asigna en
tal caso se debe hacer un ajuste en costo que genera el trabajador

54.- diferencias entre Hora hombre real y hora hombre efectiva

Hora hombre real : Se le asigna horas de trabajo planificado , en teoría, en el cual el trabajador
debe cumplir con una series de actividades.

Ejm. En minería : Una guardia de 8 horas , en el cual se planea un numero de taladros hechos o
tiros realizados , teóricamente se saca la productividad de cada hombre

Hora hombre efectivo: De las horas de trabajo planificado teóricamente , no es en realidad un


buen índice porque la productividad del obrero se ve afectada por un sinnúmero de
inconvenientes , que se le denomina tiempo muerto .

Ejemplo: En minería: Después de cada cambio de guardia, se debe tener en cuenta que los
trabajadores salen de la guardia ,dejan sus herramientas en almacén , un sin número de tiempos
muertos .

En conclusión para saber la productividad de cada obrero hay que tener siempre en cuenta sobre
todo este tiempo muerto y planificar lo máximo posible como reducir este problema , para que se
llegue lo más próximo a las horas efectivas teóricas .

55. Que significa costo Standard

El hecho de esperar a la producción de un determinado artículo impide al administrador tomar


decisiones acertadas en cuanto a la valoración de inventarios, determinación de precios de venta y
otras decisiones que requieren de una información más oportuna. Para ello existe un sistema que
permite la mejor toma de decisiones, denominamos a este sistema de costo estándar. Entonces
costo estándar es un patrón de medida que nos indica cuánto debería tostar la elaboración de un
producto o la prestación de un servicio si se dan ciertas condiciones. Esta aplicación en minería es
de gran importancia porque presenta los costos futuros, futuras adquisiciones, etc. Presenta
algunas ventajas
1) La calidad de información que brinda. Esta información es más rápida, oportuna, veraz y
económica.
2) Una vez implantado el sistema es más económico. Esta economía se refleja en la
reducción de papelería y trabajo de Secretaria.
3) Permite a la empresa tomar mejores decisiones en lo concerniente a la fijación de precios
de venta
Por otro lado presenta algunas desventajas tales como:

1) Factores externos ajenos a la organización de la empresa como posibles crisis bursátiles,


fenómenos naturales.

56. Como se determina el costo de mantenimiento a utilizarse en una estimación de


costos

El costo de mantenimiento es uno de los costos más comunes dentro del negocio minero. El
propósito de un programa de mantenimiento es proveer los menores costos a la operación en
términos de mantenimiento.

Según López Jimeno se define:

CM= ((Precio del equipo)*FR(%))/1000

57. Que es un taladro de alivio

El taladro de alivio proporciona la cara al libre al cuele, es decir será el lugar hacia el cual se
desplace el material al ser disparado por acción del explosivo. También conocido como taladro
maricón, este no tiene carga.

58. Que son los hastiales

Denominamos hastiales a las paredes laterales del túnel.

59. Que son los taladros de corte, de ayuda, cuadradores, alzas y arrastras.
Los taladros de corte o cuele es la abertura que se forma primero en un frente, mediante algunos
taladros que ocupan generalmente la parte central del trazo, que tienen una disposición especial y
son los que hacen explosión primero.

Los cuadradotes, alzas y arrastras son los que establecen la forma final de túnel, y se disponen con
un reducido espaciamiento y orientados hacia el interior del macizo para dejar hueco a las
perforadoras en el emboquillaje y avance.

Los taladros de ayuda o de destroza requerirán consumo de explosivo entre 4 y 10 veces


superiores.

60. Que significa eficiencia de disparo

Definimos eficiencia de disparo como: avance por disparo/ profundidad de disparo. Nos muestra el
grado de utilidad del equipo que se está usando, si este margen decae de manera considerable
probablemente se deberá a problemas mecánicos o problemas con el operador.

61. Que significa ángulo de “lookout” (desviación)

Los barrenos de contorno son los que establecen la forma final del túnel, estos se disponen con un
reducido espaciamiento y orientados hacia el interior del macizo.

El ángulo de “lookout” es el ángulo q se le da a los taladros del contorno del frente de


perforación, son hacia afuera y también son cargados con explosivos Mediante el empleo de este
ángulo de desviación, la cara del túnel se mantiene constante, sino este tendería a cerrarse.

62. Como se determina la profundidad de perforación en un túnel


Primero la profundidad depende de 2 factores: el tipo de Equipo a utilizar y el espacio que se
tiene. Si tengo un equipo que me da todas las facilidades para la perforación, los siguientes
parámetros a tomar en cuenta serán: la necesidad de realizar disparos cortos debido al tipo de
roca, y que (aunque no siempre se cumple) a mayor profundidad menor costo.

63. En que orden se disparan los taladros en una malla para túneles
Primero es el cuele (o arranque) luego los de ayuda(o destroza), los cuadradores, las Alzas y
finalmente las arrastras(o zapatas). En el caso de un pre-corte los cuadradores se disparan antes
de los de destroza.
64. Que es el portal de un túnel

Es la parte inicial y de ingreso de un túnel o galería subterránea. En minería es llamado, también,


bocamina.

65. Como se lleva el aire comprimido y el agua al frente de trabajo de un túnel.

El aire comprimido se lleva al frente de trabajo usando compresoras en el exterior de la mina.

El agua, se lleva a través de bombeo para obtener la presión necesaria para su uso. Por otro lado,
en algunas ocasiones, se puede aprovechar las ventajas de la mina, como su profundidad, para no
tener que gastar energía en bombeo y se puede utilizar la presión que se genera simplemente por
altura del depósito de agua respecto a la zona de trabajo.

66. Porque el compresor no se instala cerca del frente de trabajo en un túnel

Porque el polvo generado por el trabajo de perforación podría ingresar en la compresora y


malograrla y malograr los filtros.

67. Que es una jaula trepadora tipo Alimak.

Jaula que posee guardacabeza como protección para el personal. Constituida por la jaula, la
plataforma de trabajo, los motores de accionamiento, carril guía y elementos auxiliares. Sirve para
hacer chimeneas de ventilación. Se puede hacer avances de 3x3 o 4x4. Puede contar con
perforadoras neumáticas, eléctricas y Diesel.
Se desplaza la jaula a la parte superior para hacer los taladros. Luego, para la voladura se esconde
la jaula. Es un proceso lento debido a su ventilación y riego. Luego se eleva nuevamente la jaula
para hacer los taladros.
68. Como se excava un pique

Indicar la ubicación y propósito justificando la posición elegida.


Hacer un estudio de la columna por capas y determinar sus parámetros geotécnicos. Determinar el
diámetro, generalmente sobre diseñada.
Los métodos de ejecución pueden ser:
Método de banqueo: La perforación suele ser manual. Se usa para secciones rectangulares o
cuadradas. Consiste en perforar en cada avance la mitad del piso.
Método en espiral: Consiste en perforar el fondo del pozo en forma de un espiral. Los taladros en
un mismo radio se perforan paralelos y con la misma longitud.
Método de sección completa: Se usan tanto en secciones rectangulares como en circulares. Es
necesario crear primero una cara libre. El método puede ser en “v”, para sección rectangular en
dirección de las discontinuidades; cónico, usado en pozos y piques circulares por su mecanización
y menor consumo de explosivos que el paralelo; paralelo, es un método más simple y es igual al
realizado en galerías y túneles; y, por último, con un barreno de expansión.

69. Como se excava una caverna

Se realiza una perforación por niveles debido a que facilita el acarreo de las rocas proyectadas y
ayuda a mantener voladuras controladas en el frente.
Top heading
First Bench
Second Bench
Third Bench
Fourth Bench

Cada nivel, Bench, se perfora como para realizar la voladura de un banco, pero el Top heading se
realiza de la siguiente forma:

70. Que perfiles de túneles son los más comunes

Horseshoe-Shaped
D-Shaped: Mayormente usado para tonelería.
Circular
Rectangular
Cuestionario 2

1 ¿Cuáles son los principales componentes de un jumbo?

 Carro propulsor
 Tablero de control eléctrico: Para control del sistema eléctrico.
 Máquina perforadora: Parte de la máquina que realiza los taladros.
 Soporte de viga: Soporte a la viga, para evitar su desviación.
 Viga: Usada como guía para la perforadora.
 Gatas: Delanteras y posteriores necesarias para dar estabilidad al equipo.
 Articulaciones y cilindros de posicionamiento:
 Neumáticos: Para el traslado del equipo.
 Faros de iluminación: Para iluminar el frente de trabajo.

2 ¿A que se debe la sobrexcavación en un túnel?

 Es la longitud del barreno perforada por encima de la sección AA’ proyectada para
producir el desplazamiento de roca necesario para dar el perfil AA’. Esta sección posee un límite
de sobre-excavación denominada BB’. La sobre-excavación se debe a que la roca no se fragmenta
siguiendo la línea unida por los fondos del taladro. En su lugar, se produce un relieve con
sobresalientes. Debido a este relieve es necesario sobre-excavar, así se obtiene el perfil promedio
deseado.

3. ¿En que consiste la eficiencia de disparo y como se maximiza esta?

La eficiencia del disparo es la relación de la distancia que se avanza con la longitud del taladro que
se perforo. Es decir, que mientras más distancia de avance para una misma longitud de taladro, se
tiene mayor eficiencia de disparo.

Para maximizar esto es importante mantener el paralelismo de los taladros.

4. ¿A que se denominan taladros de alivio en tunelería y para que sirven?

Los taladros de alivio son taladros que no llevan carga explosiva y tienen un mayor diámetro en
comparación con los normales, por lo que su tiempo de perforación se considera el doble de los
otros. Esto por que para hacerlo se necesita de pasar una vez con el diámetro normal y luego
volver a pasar con una broca de mayor diámetro. Brindan caras libres donde las ondas de choque
pueden llegar y rebotar; Con esto se logra que las ondas no continúen y se pierdan sino regresen y
se se puedan intersectar entre ellas.

5. ¿Cómo se determina la profundidad de perforación de los taladros en la excavación de


túneles con jumbo?

En un jumbo la longitud esta dada por la longitud de la viga de avance. Idealmente, tendrían que
perforar lo que se indica en los catálogos, por ejemplo en los modelos que se tiene de Atlas Copco
el catalogo dice que pueden perforar hasta 32m, hasta 51m, entre otros. Por otro lado las vigas
telescópicas, usadas en lugares donde se tiene espacios pequeños, también llegan a gran
profundidad usando este mecanismo de despliegue. Además de la telescópica, en general
tenemos empujadores, deslizaderas de cadena, tornillo, cable e hidráulicas

6. ¿Cómo se denominan los diferentes taladros de una malla de perforación de túneles y en


que orden se disparan?

El orden de disparos y los nombres están en la figura, los números indican el orden de disparo
7. ¿Cuál es la importancia del paralelismo de los taladros en voladura de rocas?

Con el paralelismo de los taladros se optimiza la eficiencia de los disparos. Además, se evita
disparos cortados, porque no se entrecruzarían los taladros. Por otro lado con esto evitamos,
también, voladura secundaria y la sobre-rotura de las cajas; manteniendo la proporcionalidad del
túnel.

8. ¿Cuáles son los principales tipos de roscas en los aceros de perforación para equipos de
percusión y cuando se utiliza cada uno?
principales

Rosca R (Soga): Seusa en barrenos pequeños con varillas de 22 a 38mm y perforadoras potentes
de rotación independiente con barrido de aire

Rosca T: Es adecuada para casi todas las condiciones de perforación y se usa en diámetros de
varillas de 38 a 51mm. Tiene un paso mayor y un ángulo de perfil menor que hace más fácil el
desacoplamiento que con la rosca R y además uno d los flancos presenta un gran un volumen de
desgaste que le proporcione una gran duración

Rosca C: Se usa para equipos grandes de 51 a 57mm. Tiene un paso grande y ángulo de perfil
semejante al de la rosca anterior.

Rosca GD o HI: Tiene unas características intermedias entre rosca Ry T. Posee un diseño de perfil
asimétrico denominado de diente de sierray se usa en diámetros de 25 57mm

9. ¿Qué son los adaptadores de culata y como se designan?

Son elementos que se fijan en las perforadoras para transmitir energía de impacto, la rotación del
varillaje y el empuje depende con el diámetro de los martillos y la sección de esta se tiene 2 tipos
de adaptadores: 1) de arrastre lerner se emplea en diámetro (25 a 32) mm, y con adaptadores de
estrías llegan (38-50)mm y 2) adaptadores estriados que tiene diámetro de martillo más
pequeños(19- 25)mm.

10. ¿Cuándo se utilizan brocas de botones esféricos y cuando de botones balísticos?


Balístico: roca suave

Las brocas con botones esféricos presentan una mayor resistencia al desgaste y se obtiene una
velocidad optima, mientras que si se usan los botones en forma de balística tienen una mejor
velocidad de penetración , pero corre el mayor riesgo a la rotura de los botones , por tanto,
depende de la calidad de roca si es blanda es mejor emplear un con botas balística y si es
competente o dura las esférica.

11. ¿Para que sirven las deslizaderas telescópicas de jumbos?


Es un tipo de deslizadora hidráulica que sirve como guía o cuna a la perforadora , la cual se va
desplazando a lo largo de esta por una cadena o cable , el objetivo es que mantenga uniforme la
fuerza de empuje y la velocidad de avance, con un efecto de amortiguar el retroceso.

12. ¿Qué es el ángulo de “lookout”?

Es el ángulo con que se perforan algunos taladros en los extremos del frente de perforación, los
hastiales esfecíficamente, dirigidos hacia fuera del túnel, con el fin de que el túnel no se cierre, ya
que si este no se considera, las paredes tienden a cerrarse y disminuir el área de la sección. Común
mente se usa un ángulo de 5 grados.

13. ¿Cómo se perforan los taladros de alivio en una malla de túnel?


Según la malla de perforación se decide cuantos taladros de alivio existirán, estos son los que
generaran las caras libres, primero se procede a perforar con un taladro normal, luego se le
cambia de broca escaradira y se vuelve a pasar por el taladro antes perforado para finalmente
obtener los taladros rimados , que son los taladros de alivio.

14. ¿Cuándo hay que afilar las brocas de botones?


Cuando tiene una altura de 3/4 de los, luego es con la ayuda de un esmeril deberán contornear la
forma original.

- se usa esmeril cuando la broca se desgasta mas rápido que los botones

- cuando los botones se desgastan mas rápido que la broca, ocurre en tipo de roca dura y abrasiva.

- cuando presentan señales de fracturación o "piel de reptil"

- el diámetro superior del botón debe ser la mitad, por lo menos, del diámetro de la base del
botón)

15. ¿Qué consecuencias trae no afilar las brocas a tiempo?


La principal consecuencia es la corta duración de la broca y el avance en metros perforados se verá
seriamente afectado. Una broca sin filo corta con lentitud y hasta es posible que tenga que
forzarse dentro del taladro, dando lugar a grietas en los insertos de carburo de tungsteno. En
cambio, una broca en afilado constante, prolonga su vida útil y sostiene un avance rápido y
continuo.

16. ¿Qué tipos de coplas existen?


Coplas (de unión o mineras) son estructuras que sirven para unir las barras hasta conseguir la
longitud deseada, asegurando que los extremos estén en contacto para una mejor transmisión de
energía.
Coplas Pernos Autoperforantes:
Elemento de Unión de barras entre si, para lograr extensiones en las faenas de fortificación
Coplas de Perno Helicoidal:
Usada para obtener un mejor aprovechamiento en el uso de las barras helicoidales en las tareas
de fortificación. Fabricadas en aceros de alta resistencia y buena tenacidad.
Coplas de Reducción:
Elementos para unir barras de diferente diámetro, son confeccionados en aceros de alta
resistencia y buena tenacidad
Coplas de :
22mm, 25mm, 32mm y 36m
17. ¿Qué inconveniente trae utilizar una broca de diámetro muy grande en relación con el
diámetro de la barra de perforación?
El caudal del barrido al encontrarse con un área de boquilla muy grande la velocidad del barrido
disminuye. Esto ocasiona que los detritos no logren ser evacuados eficientemente.

18. Cómo se puede minimizar la desviación de los taladros en perforación de taladros largos
de precisión?
Depende de la destreza del perforista, se puede minimizar la desviación disminuyendo la velocidad
de perforación para ser más efectivos y, también, posicionando la perforadora para empatar el
barreno (patero).

19. Por qué es importante capacitar a los operadores de los equipos?


Pues proporciona recursos humanos altamente calificados en términos de conocimiento,
habilidades y actitudes para un mejor desempeño de su trabajo. Desarrolla el sentido de
responsabilidad hacia la empresa a través de una mayor competitividad.

20. ¿Cómo influye el grado de utilización de los equipos en los costos de excavación en roca?
El grado de utilización de un equipo afectara al costo de posesión, pues a mayor grado de
utilización, este se depreciará. Eso es masomenos lo que dijo el profe, ahora un pata q estudia
economía me dijo que, depreciación = (valor depreciable – valor de rescate)/tiempodeutilizacion,
en esta ecuación la única variable es el valor depreciable q es tan en función del grado de
utilización y las demás son constantes. (el valor de rescate es un porcentaje del valor total). No
encuentro la parte donde hablo el profe de esto pero masomenos eso es lo q encontré.

21- ¿Cómo se determina la vida de equipo a utilizarse en la depreciación de una máquina?

Se determina en función a las políticas de la empresa para la renovación de equipos; también se


determina en función al análisis económico de reparación del equipo, gastos de operación y
mantenimiento.

22- ¿Qué diferencias hay entre la depreciación que se aplica en la contabilidad tributaria y la que
se emplea en contabilidad de costos (gerencial)?
El término depreciación indica una reducción anual del valor de una propiedad, planta o equipo. La
depreciación puede venir motivada por tres motivos; El uso, el paso del tiempo y la obsolescencia.
la depreciación es una manera de asignar el coste de las inversiones a los diferentes ejercicios en
los que se produce su uso o disfrute en la actividad empresarial
Si compras un taxi el principal costo de tu negocio va a ser la depreciación del vehículo. Si pagas
$200.000 y supones que el vehículo va a tener una vida util de 200.000 km. tendras un costo por
depreciación de $ 1.- por Km. recorrido.

Se utiliza para dar a entender que las inversiones permanentes de la planta han disminuido en
potencial de servicio. Para la contabilidad, la depreciación es una manera de asignar el coste de las
inversiones a los diferentes ejercicios en los que se produce su uso o disfrute en la actividad
empresarial. Los activos se deprecian basándose en criterios económicos, considerando el plazo de
tiempo en que se hace uso en la actividad productiva, y su utilización efectiva en dicha actividad.

Una deducción anual de una porción del valor de la propiedad y/o equipamiento.

También se puede definir como un método que indica el monto del costo imputable al gasto, que
corresponda a cada periodo fiscal.

La depreciación es el mecanismo mediante el cual se reconoce el desgaste que sufre un bien por el
uso que se haga de el. Cuando un activo es utilizado para generar ingresos, este sufre un desgaste
normal durante su vida útil que el final lo lleva a ser inutilizable. El ingreso generado por el activo
usado, se le debe incorporar el gasto, correspondiente desgaste que ese activo ha sufrido para
poder generar el ingreso, puesto que como según señala un elemental principio económico, no
puede haber ingreso sin haber incurrido en un gasto, y el desgaste de un activo por su uso, es uno
de los gastos que al final permiten generar un determinado ingreso.

Al utilizar un activo, este con el tiempo se hace necesario reemplazarlo, y reemplazarlo genera una
derogación, la que no puede ser cargada a los ingresos del periodo en que se reemplace el activo,
puesto que ese activo genero ingresos y significo un gasto en mas de un periodo, por lo que
mediante la depreciación se distribuye en varios periodos el gasto inherente al uso del activo, de
esta forma solo se imputan a los ingresos los gastos en que efectivamente se incurrieron para
generarlo en sus respectivos periodos.

Otra connotación que tiene la depreciación, vista desde el punto de vista financiero y económico,
consiste en que, al reconocer el desgaste del activo por su uso, se va creando una especie de
provisión o de reserva que al final permite ser reemplazado sin afectar la liquidez y el capital de
trabajo de la empresa. Supongamos que una empresa genera ingresos de 1.000$ y unos costos y
gastos que sin incluir la depreciación son de 700$, lo que significa que el beneficio será de 300$,
valor que se distribuye a los socios. Supongamos también, que dentro de esos 300$ que se
distribuyen a los socios, están incluidos 100 por concepto de depreciación, que al no incluirla
permiten ser distribuidos como utilidad. ¿Qué sucedería en 5 años, cuando el activo que genera
los 1.000$ de ingresos debe ser reemplazado? Lo que sucede es que no habrá recursos para
adquirir otro activo que sustituya al anterio, puesto que los recursos con que se debía reemplazar
fueron distribuidos. De ahí la importancia de la depreciación, que al reconocer dentro del
resultado del ejercicio el gasto por el uso de los activos, permite, además de mostrar una
información contable y financiera objetiva y real, permite también mantener la capacidad
operativa de la empresa al no afectarse su capital de trabajo por distribución de utilidades
indebidas.

La depreciación, como ya se mencionó, reconoce el desgaste de los activos por su esfuerzo en la


generación del ingreso, de modo pues, que su reconocimiento es proporcional al tiempo en que el
activo puede generar ingresos. Esto es lo que se llama vida útil de un bien o un activo, el tiempo
durante el que un activo se mantiene en condiciones de ser utilizado y de generar ingresos.

La vida útil es diferente en cada activo, depende de la naturaleza del mismo. Pero por simplicidad
y estandarización, la legislación Colombiana,1 por ejemplo, y de manera similar casi todas las
regulaciones, han establecido la vida útil a los diferentes activos clasificándolos de diferentes
grupos:

 Inmuebles (incluidos los oleoductos) 20 años


 Barcos, trenes, aviones, maquinaria, equipo y bienes muebles 10 años
 Vehículos automotores y computadores 5 años

23- ¿Cómo se determina el valor de rescate de una máquina?

Conociendo el valor de la maquina en el mercado de segunda mano.

24- ¿Cómo funciona el sistema antiatasque en un jumbo?

Al presentarse un atasque en el jumbo, este salta y deja de percutar para evitar perforando ante
un atasco; luego el jumbo vuelve a continuar perforando.

25- ¿Qué problemas se presentan al perforar en terrenos muy fragmentados?

generalmente disminución de velocidad del taladro, probables antiatasques y alta abrasidad que
fatigan y desgastan el equipo.

26- ¿Porqué se utiliza agua en el barrido en perforación subterránea?

Se utiliza agua para suprimir el polvo que se genera durante la perforación.

27- ¿Qué aspectos hay que considerar en la decisión de compra de un jumbo?

Existen en el mercado numerosas marcas y modelos y cada fabricante atrae al cliente destacando
las ventajas de sus productos (mayor velocidad de perforación y energía de impacto, mayor
duración de la barra de perforación, menor costo de mantenimiento y de operación, entre otras).
Para seleccionar este tipo de perforadoras, debemos tener en cuenta además:

- Duración del acero de perforación, puesto que éste representa 25 a 30 % del costo total
de perforación.

- Consumo de energía sea eléctrica, neumática o diesel.

- Diámetros de taladros a perforar.

- Longitud de carrera de la drifter sobre el brazo de avance.

- Estabilidad de los brazos (mantener el paralelismo, traslado rápido del brazo a los
taladros).

- Características operativas de la máquina

- Dimensiones apropiadas

- Programa de mantenimiento

- Personal operador calificado

- Características físicas del material

- Volúmen de producción

- Apoyo técnico post-venta del fabricante o distribuidor.

28- ¿Quiénes son los principales proveedores de equipos de perforación percusiva en el


Perú?

La perforación percusiva es aquella que tiene un efecto de golpe y corte, como el de un cincel y
martillo. Un ejemplo de ello es el proporcionado por los martillos neumáticos pequeños y
rompevamimentos. Se utiliza generalmente para huecos pequeños (25-50 mm de diámetro), para
trabajo horizontal o vertical, emplean barrenos de acero integral terminados en una broca fija tipo
bisel, o barrenos con broca acoplable, en el Perú se encuentran los siguientes proveedores:
29- ¿Quiénes son los principales proveedores de aceros de perforación en el Perú?

En el Perú se encuentran los siguientes proveedores de aceros de perforación:

 ACEROS BOEHLER DEL PERU S.A.


 INDUSTRIA PERUANA DEL ACERO
 JAHESA S.A.
 JN ACEROS
 POLIMETALES S.A.C.
 ACEROS BOHLER
 ACEROS CP SAC
 JN ACEROS
 LNL AFERRO SAC
 POLIMETALES SAC
 YOHERSA
30- ¿Cómo se desacoplan los diferentes componentes de la sarta de aceros de
perforación?

El desacoplamiento de la sarta de acero de perforación consiste en desmontar las diferentes


partes a que a continuación se menciona:
31- ¿Qué ha sucedido para que un barreno de perforación se encuentre doblado en S?

Esto sucede generalmente cuando se atoran los barrenos por diferentes circunstancias, y es
imposible sacarlo, aunque hay muchas formas de intentarlo sacar pero no se logra sacarlo ya
que implica perdida tiempo, y se perfora al costado de dicho barreno atascado, y se procede a
la voladura del frente producto de ellos se doblan y se les logra encontrar entre los escombros
de material.

32-¿Qué ha sucedido para que se hayan desprendido botones enteros de una broca?

Si los botones y el resto del cuerpo de la broca, no tienen una forma adecuada no se
conseguirá alcanzar la mayor velocidad de penetración posible, y además se generan esfuerzos
y tensiones pudiendo dar lugar a roturas, aquí algunos aspectos que generan la ruptura de los
botones:

 Rotación excesiva de la broca.


 Avance excesivo en roca dura.
 Perforación de formaciones rocosas agrietadas.
 Brocas mal afiladas.
 Empuje insuficiente y falta de contacto entre la broca y la roca.

También podría gustarte