Está en la página 1de 3

El Perdón

ERIC OWEN JACQUIN

Universidad Abierta y a Distancia – UNAD

Nota del autor Grupo Colaborativo Grupo Colaborativo 100006_33, UNAD


Universidad Abierta y a Distancia, CEAD Santa Marta, Av El Libertad #30 – 320
Para hablar del perdón se debe tener claro que se basa en la liberación de culpa hacia

otra persona que te ha lastimado o generado alguna lesión moral emocional o física y

por otro lado, para que el ofendido se libere de posibles sentimientos de rencor.

[ CITATION Bal07 \l 3082 ]

- ¿En qué consiste el perdón?

En la liberación de sentimientos de rencor hacia las personas que te han herido y a su

vez el ofensor se libera de culpabilidad

- ¿Qué se puede lograr cuando se perdona a otros?

El perdón puede servir por un lado, al ofensor para liberarse de la culpa y por

otro lado, para que el ofendido se libere de posibles sentimientos de rencor. Dejando un

sentimiento interno de tranquilidad y liberándolos de odios

- ¿Qué tipo de pensamientos, emociones, sentimientos y comportamientos

presenta una persona que está dispuesta a perdonar?

Las personas que están dispuestas a perdonar presentan sentimientos de

indulgencia tolerancia o comprensión ante el error ajeno

- ¿En qué casos o a quienes se debería perdonar?

En aquellos errores que no vallan en contra de mi dignidad humana ni vallan en contra

de mis principios

- ¿Es deseable que la gente aprenda a perdonar en vez de estar pensando en la

venganza?

Si porque el perdón es un acto liberador por el cual se logra la tranquilidad y se logra

una la liberación del rencor.


En conclusión, el perdón es un acto liberador y disminuye los niveles de agresión.

Bibliografía
Balancing the Scales of Justices with Forgiveness and Repentance, R. (2007). J. Cecrle. ISBN 1-
60266-041-7.

También podría gustarte