Está en la página 1de 1

051818

Se reúnen Gobernadora Pavlovich y Premier de Alberta, Canadá

Dialogan sobre oportunidades de colaboración entre ambos gobiernos


Rachel Notley destaca modelo de la Megarregión

Scottsdale, Arizona, mayo 4 de 2018.- El trabajo en conjunto que promuevan dos gobernadores
de estados de diferentes países, fomenta el crecimiento y oportunidades para todos sus
habitantes, siendo una tendencia que crece a nivel mundial, destacó la Premier de Alberta,
Canadá, Rachel Notley, al referirse el proyecto de la Megarregión.

Al sostener un encuentro con la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, en el marco de la


Segunda Cumbre de Gobernadores y Premieres de América del Norte 2018, ambas mujeres
líderes, dialogaron sobre potencialidades en materia económica, cultural, y empoderamiento de
más mujeres como agentes de cambios en sus regiones.

Rachel Notley destacó el modelo de la Megarregión que existe entre Sonora y Arizona, ya que
fomenta las buenas relaciones entre ambas entidades, siempre con respeto a la jurisdicción de
ambos países.

“Creo que es una buena idea que veamos eso en todo el mundo, sin duda Alberta también lo hace
o intenta hacer eso con otros estados, porque los gobiernos pueden t rabajar juntos para facilitar un
desarrollo económico más intercambio comercial, construir mejores relaciones para hacer crecer
aún más la economía entre las dos jurisdicciones”, señaló.

Durante el encuentro la Gobernadora Pavlovich, en su calidad de Pres identa de la Comisión de


Asuntos Internacionales de la CONAGO, y la Premier Notley, Presidenta del Consejo de la
Federación, abordaron diferentes temas sobre desarrollo económico y oportunidades de
colaboración entre ambos gobiernos.

La Premier de Alberta, en Canadá, expresó que al vivir en un mundo globalizado, se deben


respetar la soberanía de cada país, sin dejar de lado la posibilidad de trabajar en conjunto en la
búsqueda de un comercio abierto, intercambio cultural y social.

“Creo que lo que muestra es que en este momento somos un mundo cada vez más globalizado y
que las personas viajan y viajan por negocios, y mientras que debemos respetar los procesos
democráticos de cada jurisdicción ,que es fundamentalmente importante, no quiere decir que no
podemos trabajar juntos para desarrollar un comercio abierto y más intercambios económicos y
más intercambios culturales y en los intercambios sociales, porque creo que todos crecemos de
esa manera y sin duda tuvo una economía en crecimiento”, indicó.

También podría gustarte