Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA


CURSO: CIRCUITOS DIGITALES - LABORATORIO

PRACTICA N° 3: CODIFICACION

I. OBJETIVO.
La utilización de las compuertas lógicas para elaborar circuitos de codificación como
detector de error y codificadores BCD Natural, BCD AIKEN y GRAY.

II. Temas teóricos asociados:


Uno de los métodos para detectar errores en la transmisión de información es generar un bit
de paridad. Por lo tanto, se envían los bits de datos más un bit de paridad. Existen dos
métodos para generar el bit de paridad. Uno de ellos es generar un bit de paridad par, esto
es, el número total de unos que se envía incluyendo el bit de paridad debe ser par.
Entonces, el bit de paridad es cero cuando el número total de unos que se envía es par, por
ejemplo, si el dato es de cuatro bits 0110, como el número de unos es par el bit de paridad
debe ser cero. Por otra parte, si el número de unos que se envía es impar el bit de paridad
debe ser uno; por ejemplo, si se transmite el dato 0010, el número de unos es impar, por lo
tanto, el bit de paridad debe ser uno.
Códigos BCD (Binary Codified Decimal - Decimal Codificado en Binario) Como su nombre
indica se trata de codificar los números decimales con códigos binarios de tal forma que a
cada combinación binaria se le asigna un número decimal. Para codificar los 10 números
decimales necesitamos 4 bits. El código BCD Aiken es un código similar al código BCD
natural Pero con los “pesos” o “valores” distribuidos de una manera diferente. En el código
BCD natural, los pesos son: 8 – 4 – 2 – 1, en el código Aiken la distribución es: 2–4–2–1.
Códigos Gray es un sistema de numeración binario en el que dos valores sucesivos difieren
solamente en uno de sus dígitos. El código Gray fue diseñado originalmente para prevenir
señales falsas o viciadas en la representación de los switches electromecánicos, y
actualmente es usado para facilitar la corrección de errores en los sistemas de
comunicaciones, tales como algunos sistemas de televisión por cable y la televisión digital
terrestre.

III. MATERIALES Y EQUIPOS:


MATERIALES:
Integrado: Compuertas lógicas (Lo necesario para implementar el circuito diseñado)
Resistencias: 1K (04)
Diodo Leds: 8 unidades

EQUIPOS:
Osciloscopio digital, Fuente DC, Multímetro, Protoboard

IV. CUESTIONARIO PREVIO


1. Analizar el funcionamiento del generador y verificador de paridad PAR de la Figura
N°01 y diseñar el circuito, utilizando compuertas lógicas.
2. Diseñar los circuitos convertidores que se muestra en la Figura N° 3.

Profesor: Mg.Ing Wilbert Chávez Irazábal Página n° 1


V. DESCRIPCION:

Figura N° 01 Generador y verificador de paridad

Figura N° 02 Verificador de paridad

Tabla N° 01 Codificacion.

Figura N° 03

Profesor: Mg.Ing Wilbert Chávez Irazábal Página n° 2


VI. PROCEDIMIENTO

1. Implementar el Circuito Diseñado de la Figura N°01, realizar la comprobaciones


2. Implementar el Circuito Diseñado de los circuitos convertidores que se muestra en la
Figura N° 3. Realizar las mediciones.

VII. INFORME FINAL


1.- Describir las ocurrencias dadas durante el proceso de la presente practica de laboratorio.
2.- Responder las interrogantes que se presentan en los ítems del proceso experimental.
3.- Compare en una tabla los valores obtenidos en forma experimental y las obtenidas en forma analítica.
4.- Conclusiones y Observaciones.

Profesor: Mg.Ing Wilbert Chávez Irazábal Página n° 3

También podría gustarte