Está en la página 1de 1

Los barcos flotan porque son menos densos que el agua...

Si bien es cierto que la inmensa mayoría de los barcos son de metal (el cual se hunde con gran
facilidad), éstos ocupan un gran volumen. Ahora bien, ¿qué es la densidad? Densidad es la
cantidad de materia que existe por unidad de volumen.

Una esfera de 1 m cúbico de hierro sin duda se irá al fondo del mar. Pero si con ese mismo metro
cúbico de hierro construimos una esfera hueca, su volumen será mucho mayor que el de la esfera
sólida, y con la ayuda del empuje del agua hacia arriba (Principio de Arquímedes), ésta flotará.

Un objeto que está hueco tiene poca densidad, porque en su mayoría esta lleno de aire. Con el
barco ocurre lo mismo, aunque sea de hierro flota en el agua a causa del aire que tiene dentro. En
el caso de que se le haga un agujero en el casco, el agua entrará expulsando el aire hacia fuera,
entonces la densidad de barco será mayor que la del agua y el barco se hundirá.

Cuando sumergimos un barco en el agua, éste desaloja una parte del volumen que antes ocupaba
el fluido, empujándolo hacia fuera. Como consecuencia, el agua empuja al barco en todas las
direcciones y perpendicular al casco, hacia dentro.

Es decir, existe una fuerza que empuja al barco de abajo hacia arriba haciéndolo flotar. Esto lo
sabemos gracias al sabio Arquímedes quien hace dos mil años, señaló el principio de porqué los
objetos flotan: "Cuando sumergimos un objeto en el agua éste flota por una fuerza igual al peso
del líquido que desplaza."

Para llegar a esta conclusión el sabio se metió en una tina con agua y se dio cuenta que entre más
se sumergía, más agua caía de la tina y más liviano se sentía, porque al meter algo en el agua, ésta
sube de nivel y si el objeto es grande se derrama.Lo anterior se origina en que la presión del agua
va aumentando conforme aumenta la profundidad. De modo que es mayor la presión en el fondo
del barco que en las parte superiores.

También podría gustarte