Está en la página 1de 28

a)

Proyectos de mayor trascendencia personal y social.

- Propiciar el desarrollo de personas con capacidades intelectuales, efectivas, físicas,


éticas y estéticas para la conservación y el desarrollo del ambiente natural, la defensa
y promoción de la vida humana, así como para la creación, transformación y desarrollo
de la sociedad y las culturas.
- Promover el desarrollo de personas con una visión del mundo como totalidad de
personas con una visión del mundo como totalidad, basada en la nocion de
interrelacion en la unidad/diversidad de las formas de la vida y de los ecosistemas, asi
como de los espacios geográficos, sociales, económicos, políticos y culturales.

Formar ciudadanos democráticos y participativos.

- Formar seres humanos para el ejercicio pleno de sus derechos y deberes, para la
transformación social, basda en el respeto y la tolerancia por las diversidades físicas y
espirituales de la humanidad, la justicia, la paz y una democracia crecientmente
participativa.
- Fomentar la conciencia patriótica, tanto personal como social, en torno a la identidad
y la soberanía nacionales, a partir de fortalecimiento de los elementos culturales
nacionales y la valoración de lo autóctono y lo vernáculo; evitando todo fenómeno de
exclusión y rescatando las raíces indígenas, hispánicas, negras y de otros orígenes, las
manifestaciones mulatas y de todo tipo, en el contexto de la promoción y vigencia de
la solidaridad, la justicia y la libertad, y a través del desarrollo de la autoestima de los
sujetos.

Formar sujetos capaces de recuperar, reelaborar y producir conocimientos:

- Promover la incorporación de los conocimientos científicos, humanísticos, artísticos y


tecnológicos a los procesos pedagógicos, contribuyendo a su socialización, desde la
perspectiva de facilitar su circulación, apropiación, recreación, y aplicación.
- Promover la recuperación, enriquecimiento y articulación de los saberes populares y
de los saberes elaborados, contribuyendo a su complementariedad.
- Formar personas con capacidad de sistematizar y analizar la historia y las tendencias
de los procesos naturales, sociales y personales, transformando en mensurables las
cualidades temporales y espaciales de dichos procesos, para fundamentar sus actos de
toma de decisiones.

Formar sujetos capaces de valorar el trabajo como medio para su desarrollo personal y social:

- Fomentar el desarrollo de una cultura del trabajo como elemento de expresión y


liberación de los seres humanos y como acción social productiva, propiciando una
formación integral que vincule las actividades intelectuales, manuales, motrices y
artísticas en todas sus manifestaciones, permitiéndoles construir una actitud de
valoración positiva hacia el trabajo y capacitándolos, en consecuencia, para
transformarse a sí mismos y a su realidad.

Formar sujetos capaces de utilizar eficazmente la comunicación en todas sus manifestaciones:

- Promover el desarrollo de una afectividad sana y equilibrada al servicio del


fortalecimiento de la capacidad dialógica para la convivencia, por medio de la
promoción y el uso cotidiano de la lengua materna escrita y de otras lenguas, a la par
de todas las formas de comunicación oral y gestual, así como promoviendo la
utilización de las expresiones y formas de comunicación de la matemática, artes
plásticas, el drama, la danza y la música.

Promover el desarrollo de la creatividad y de los talentos:

- Propiciar el descubrimiento y el desarrollo de las potencialidades humanas, el


desarrollo multilateral armónico de todo el ser: de su inteligencia, su afectividad y
motricidad.
- Incentivar procesos de comprensión, representación y razonamiento, que posibiliten el
desarrollo intelectual para la investigación, el descubrimiento, la aprehensión y la
recreación del conocimiento sobre la realidad, mediante la invención de múltiples
alternativas en la solución de problemas o en la elaboración de nuevas ideas.
- Fomentar la libre expresión personal propiciando un clima que ofrezca múltiples
oportunidades para recuperar en los procesos pedagógicos las manifestaciones
espontáneas de los alumnos y de las alumnas, de los profesores y las profesoras.

b) Criterios para seleccionar y organizar los contenidos.

El hecho de que no sea posible, conveniente y necesario incorporar a la escuela todos los
saberes y formas culturales disponibles, exige su selección. La misma debe realizarse teniendo
en cuenta diferentes criterios. Los criterios que se consideran adecuados en este diseño y esta
transformación curricular son los siguientes:

- La selección de contenidos debe tener en cuenta la concepción de educación asumida


en toda la transformación curricular.
- Los contenidos que se seleccionen deben ser pertinentes para la concreción de los
principios y el logro de fines y de los propósitos educativos contenidos en este diseño.
- Los contenidos deben ser válidos en relación a todas las fuentes y referentes de la
transformación curricular. Cada uno de los referentes debe ser tomado en
consideración en su complejidad y variedad.
- Los contenidos seleccionados deberán estar actualizados en relación a los avances en
las distintas áreas del conocimiento, incluyendo a la pedagogía.
- Para que los contenidos puedan estar actualizados, es necesario que su organización
tenga márgenes de apertura. De este modo será posible incorporar contenidos
específicos de las regiones y comunidades que se vayan produciendo durante el
desarrollo curricular. Gracias a esta apertura el diseño curricular podrá ser revisado
permanentemente, sin necesidad de un completo reemplazo.
- Al igual que los propósitos formulados, los contenidos seleccionados deben ser fértiles
para propiciar procesos de aprendizajes significativos, permitiendo derivar
orientaciones concretas y creativas para la práctica educativa, incluida la evaluación
inicial, de proceso y de resultados.
- La selección y organización de los contenidos tendrán en cuenta las características de
los sujetos de distintas edades. Los contenidos se organizarán desde las
representaciones más simples a las más complejas; y de lo más cercano a lo más
lejano.
- La organización de los contenidos tenderá a la integración. Integrar contenidos
significa intentar recuperar permanentemente la articulación entre:
o Saberes populares y saberes elaborados por diversos campos del saber y del
hacer;
o Distintos tipos de contenidos, conceptuales, de procedimientos, valores,
normas y actitudes.
- La selección y organización de los contenidos cuidará su articulación horizontal. Los
contenidos que se seleccionan para un mismo o grado deben permitir establecer
vinculaciones entre sí.

El cumplimiento de los criterios mencionados dotará a los contenidos de una fuerte


legitimidad social y pedagógica. La comunidad nacional, regional y local, los maestros, las
maestras y demás profesionales, así como los estudiantes, podrán sentirse satisfechos con
ellos y esto contribuirá a generar mejores condiciones para que se produzcan cambios
importantes en la vida cotidiana de las escuelas, liceos y colegios.

c) Estrategias de aprendizaje de contenidos.

La promoción de aprendizajes de diversos tipos de contenidos; hechos, datos, conceptos,


procedimientos, actitudes, requiere la puesta en practica de diversas estrategias de
enseñanza.

Se priorizan dos estrategias de organización de contenidos. Las mismas son el uso de ejes y
bloques de contenidos.

Un Eje es asumido como un enunciado general que permite articular un conjunto de


contenidos de diferentes tipos en torno a una situación o fenómeno natural, social o simbólico
considerado relevante. Se consideran dos tipos de ejes: transversales y temáticos.

Los ejes transversales pernean todos los niveles y áreas del sistema educativo desde una
perspectiva de reflexión-acción. Son siete: Contexto Natural y Social, Democracia y
Participación Ciudadana, Cultura Dominicana: Identidad y Diversidad, Ciencia y Tecnología, El
Trabajo como Realización Personal y Social, La Educación para la Salud y Creatividad y
Desarrollo del Talento.

Los ejes temáticos corresponden a cada una de las áreas del conocimiento. Cada eje temático
articula un conjunto de contenidos de un área para facilitar su conexión, abriendo
oportunidades de analizar la realidad en el trabajo pedagógico, con un sentido de integralidad
y globalidad.
Un bloque de contenidos es un agrupamiento coherente de contenidos que forman parte de
un eje y que se proponen para ser trabajados a lo largo de un tiempo a determinar en la
programación que realizan los maestros y maestras de cada centro educativo. En los bloques
de contenidos se proponen contenidos de distintos tipos, pero esto dependiendo de los
niveles y de la naturaleza de cada área.

Según la naturaleza de cada área, los bloques de contenidos pueden presentar una selección
de un solo tipo o de diferentes tipos de contenidos.
Tarea 2: Definir actividades, clasificarlas, previsión y flexibilidad en las actividades, tareas
compartidas.

Habiendo asumido el diseño curricular una conceptualización diferente sobre a los propósitos
educativos, los contenidos y las estrategias, también es necesario asumir una nueva
concepción de las actividades que deben desarrollarse como consecuencia del despliegue de
las estrategias de enseñanza-aprendizaje. Las mismas no pueden estar constituidas por
listados acabados, formulados de manera absolutamente directiva desde los organismos del
nivel central.

La planificación de las actividades de enseñanza - aprendizaje constituye un reto para la


expresión de la creatividad de los maestros y maestras, trabajando con alumnos y alumnas que
cooperan en su selección y diseño. Las actividades deben concebirse como elementos o
componentes de cursos de acción, de modo de proceder y por lo tanto deben desarrollarse
como formas concretas de poner en practica las estrategias seleccionadas para el tratamiento
de ciertos contenidos concretos en una situación particular.

Esta visión renovada de lo que deben ser las actividades escolares implica asumir la necesidad
de reemplazar los listados detallados de actividades para ser realizadas por todos los alumnos
y las alumnas, en todas las clases de todas las escuelas y de todas las comunidades por
orientaciones adecuadas para generar una gran diversidad de actividades pertenecientes y
bien planificadas. Los maestros y las maestras, con la ayuda de este diseño curricular y
utilizando su capacidad creativa y critica deberán planificar cuando, donde, en interacción con
que contenidos y con que medios desarrollaran determinados tipos de actividades.

Además de tener en cuenta las condiciones y criterios antes expuestos es necesario tener muy
en cuenta los siguientes componentes:

- Los propósitos educativos del nivel, ciclo y muy especialmente del grado y el área
correspondiente.
- Los tipos de contenidos a trabajar y de las estrategias a poner en practica, ya que de la
posibilidad de adecuación entre ambas dependerá en buena medida la pertinencia de
las actividades a llevar a cabo.
- La previsión de todos los aspectos y factores involucrados, desde el mismo docente y
sus posibilidades de conducir efectivamente las actividades que proponga, hasta las
características de los alumnos y todas las demás cuestiones a las que se ha hecho
referencia con relación a la estrategia de enseñanza - aprendizaje.
- Su flexibilidad potencial, es decir la posibilidad de ajustarse a los diversos ritmos del
alumnado en la construcción del conocimiento, sufriendo modificaciones a medida
que se desarrollan las diversas interacciones entre docentes y alumnos, entre alumnos
y alumnas, así como con la comunidad o quien corresponda seguir cada caso.
- Su carácter de tarea compartida entre los maestros y las maestras con los alumnos y
entre los alumnos, solo cuando los estudiantes asumen las actividades como propias y
no como rutinas o deberes a cumplir mecánicamente, estas pueden contribuir al
desarrollo de sus capacidades.
- Su organización como pasos sucesivos que se integran facilitando que los niños y las
niñas alcancen crecientes grados de autonomía.
Tarea 3: La evaluación, concepto, clases escenarios de aplicación (momentos), instrumentos de
evaluación.

La finalidad de la evaluación es proporcionar una visión de todo el proceso educativo, para


permitir tomar decisiones con el objetivo de mejorarlo. Esta finalidad se concreta a nivel del
conjunto del sistema educativo a través del Sistema Nacional de Evaluación.

Como parte de los procesos de enseñanza - aprendizaje, la evaluación debe servir para
detectar problemas, informar y establecer correctivos que le permitan a sus actores
desempeñarse cada vez mas de forma más satisfactoria.

La evaluación de los procesos de enseñanza - aprendizaje, en la vida cotidiana de las escuelas


cumple función en relación a los distintos actores del proceso educativo.

- Permite al estudiante conocer sus capacidades y limitaciones, construir una imagen


realista de sí mismo, plantearse metas viables para desarrollar sus capacidades
cognitivas, efectivas y sociales, vinculándose de manera satisfactoria a su entorno
natural y social, para así poder mejorar sus condiciones de vida aprovechando su
potencialidad y enfrentando las situaciones problemáticas que la vida le plantee.
- Al mismo tiempo debe informar al educador y la educadora acerca de la pertinencia y
efectividad de sus planificaciones y permitirle ponderar críticamente las propuestas de
este diseño curricular y así mejorar su practica, interactuando cada vez mas adecuada
y críticamente con sus alumnos, su entorno y los saberes.
- También debe informar a la comunidad acerca de los logros y de las dificultades de los
centros educativos, los maestros y las maestras y los estudiantes en la gestión de los
procesos educativos y en el logro de los propósitos formativos para que pueda
potenciar su comunicación con el centro y contribuir con mayor efectividad al
mejoramiento de la calidad de la educación.

En la perspectiva del aprendizaje significativo la evaluación es inherente a todo el proceso


educativo y debe atender a su complejidad y a las siguientes características:

- La evaluación debe ser global, es decir aportar una visión del proceso educativo en su
conjunto tanto de los resultados de aprendizajes de estudiantes y de las capacidades
que van desarrollando: como de la forma en que se mantiene la vinculación con las
fuentes del proceso de transformación curricular y sobre todo con la calidad y eficacia
con que funcionan cada uno de los componentes del currículo.
- La evaluación debe tener carácter integral en un triple sentido: desde la perspectiva de
los logros de aprendizaje de su proceso y de la perspectiva de los factores
intervinientes en ellos.
o Desde la perspectiva de los logros de aprendizaje, la evaluación debe permitir
apreciar los resultados del conocimiento alcanzados en los procesos de
aprendizaje.
o Desde la perspectiva de los procesos, la evaluación debe ofrecer
informaciones acerca de la forma en que se asume cada una de las fuentes de
la Transformación Curricular y del modo en que se desarrollan todos los
componentes del diseño curricular.
o Desde la perspectiva de los factores que inciden en los procesos y sus
resultados, la evaluación debe permitir identificarlos y diseñar estrategias
alternativas de acción.
- En tal virtud la evaluación debe ser de carácter continuo, teniendo lugar en todos los
momentos del proceso educativo y adquiriendo diferentes formas: diagnóstica,
formativa y sumativa. Estas formas de la evaluación se consideran sólo para hacer
operativa esta tarea.
- La evaluación es un proceso único y la puesta en práctica de las tres formas señaladas
no necesariamente se aplica en momentos claramente diferenciados.
- La evaluación es participativa y cooperativa, esto es, hace intervenir a todos los
actores de los procesos educativos, alternando momentos en los que cada uno evalúa
desde su perspectiva, y otros donde se combinan las perspectivas de varios de ellos.
- En consecuencia se deben prever momentos de heteroevaluación, a cargo
exclusivamente de los y de las maestras y en los cuales utilizan sus criterios con amplis
márgenes de libertad para evaluar a los alumnos y viceversa. Cuando los niveles de
desarrollo de los (las) estudiantes le permiten debe dársele la oportunidad para que
ellos también evalúen: autoevaluación, en los cuales cada actor pondera sus propias
practicas y resultados, y de coevaluación, donde juntos todos los sujetos aportan
elementos, informaciones y criterios para la evaluación del grupo y de los logros
alcanzados.
- Debe ser considerada como una propuesta de investigación para los educadores, pues
pasa a ser un desafio constante a su capacidad para la observación, el análisis, para la
formulación y verificación de hipótesis y para integrar resultados. Asumirla de esta
manera evitará que pueda transformarse en un instrumento de clasificación y
discriminación.
- Debe estar planificada, pero en el marco de esa planificación debe ser flexible ya que
el aprendizaje significativo, en tanto proceso persona, es distinto para cada estudiante
y la evaluación debe tomar en cuenta las particularidades de cada sujeto, de cada
grupo humano, valorar los aprendizajes programados, pero también los incidentales,
las dificultades que se observan en el proceso educativo.
- Las técnicas e instrumentos de evaluación a utilizar, dependerán de los propósitos, la
naturaleza especifica de los niveles, ciclos y grados, asi como de los actores. En su
elección tendrán un lugar fundamental las características particulares de cada área o
asignatura; asi como las estrategias y actividades que se diseñaron y emplearon para
promover los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Tarea 4: la metacognicion: evaluación de la metacognicion.

Entre los variados aspectos de la metacognicion podemos destacar los siguientes:

- La Metacognición se refiere al conocimiento, concientización, control y naturaleza de


los procesos de aprendizaje.
- El aprendizaje metacognitivo puede ser desarrollado mediante experiencias de
aprendizaje adecuadas.
- Cada persona tiene, de alguna manera, puntos de vista metacognitivos, algunas veces
en forma inconsciente.

De acuerdo a los métodos utilizados por los docentes durante la enseñanza, pueden alentarse
o desalentarse las tendencias metacognitivas de los alumnos y alumnas.

"La metacognición hace referencia al conocimiento de los propios procesos cognitivos, de los
resultados de estos procesos y de cualquier aspecto que se relacione con ellos; es decir, el
aprendizaje de las propiedades relevantes que se relacionen con la información y los datos".

La metacognición posee cuatro características que la identifican:

- Llegar a conocer los objetivos que se quieren alcanzar con el esfuerzo mental.
- Posibilidad de elección de las estrategias para conseguir los objetivos planteados.
- Autoobservación del propio proceso de elaboración de conocimientos, para
comprobar si las estrategias elegidas son las adecuadas.
- Evaluación de los resultados para saber hasta qué punto se han logrado los objetivos.

Siguiendo las características recién presentadas, la metacognición requiere saber qué


(objetivos) se quiere conseguir y saber cómo se lo consigue (autorregulación o estrategia).

Entonces, podemos decir que un estudiante es cognitivamente maduro cuando sabe qué es
comprender y cómo debe trabajar mentalmente para comprender.

La metacognición y las estrategias de aprendizaje

En los últimos años y a la luz de los resultados arrojados por las investigaciones sobre la
metacognición, se han desarrollado y diseñado métodos, programas, técnicas y estrategias
sobre los aspectos fundamentales involucrados en el aprendizaje.

A modo de ejemplo, su pueden enumerar los métodos más importantes: identificación de las
ideas principales, subrayado, resumen, redacción escrita, comprensión, atención, memoria,
apuntes, razonamientos, solución de problemas, enseñar a pensar, arte de preguntar,
representaciones, etc.

Evaluación de la metacognicion

Desde la evaluación se deben estimular estas habilidades metacognitivas para que el


alumnado tome conciencia de su propio proceso de aprendizaje, de sus avances y
estancamientos, de lo que le ha llevado a progresar y de lo que le ha inducido a error.
La evaluación, desde esta perspectiva, es un instrumento que permite al alumno tomar
conciencia de lo aprendido, así como de los procesos que le han permitido adquirir nuevos
conocimientos y regular dichos procesos. Para que esto sea así, la evaluación que se plantee
en el aula debe facilitar el desarrollo de habilidades de autoconocimiento y autorregulación, es
decir, debe dar lugar a:

El autoanálisis respecto a sus actitudes y el control del esfuerzo y de la dedicación que pone en
las distintas tareas que afectan al aprendizaje.

El control ejecutivo de la evaluación, es decir, la capacidad para planificar las acciones que
impliquen la evaluación, así como para valorar en qué medida se aparta del plan previsto y
para adoptar las medidas oportunas de acuerdo a las posibles desviaciones.

El control de la adquisición de los conocimientos y las habilidades a fin de identificar estados


iniciales que le dificultan o facilitan la adquisición de nuevos conocimientos y tomar conciencia
de sus propias estrategias de aprendizaje.

Junto a estas estrategias metacognitivas es necesario que el estudiante conozca los criterios e
indicadores de evaluación que se tendrán en cuenta para valorar sus acciones.
Tarea 5: concepto de planificación, tipos de planificación. Elementos básicos de una unidad
didáctica.

Concepto de planificación

La planeación educativa se encarga de especificar los fines, objetivos y metas de la educación.


Gracias a este tipo de planeación, es posible definir qué hacer y con qué recursos y estrategias.

La planeación educativa implica la interacción de diversas dimensiones. Por ejemplo, desde el


aspecto social, hay que tener en cuenta que la escuela forma parte de una sociedad y, como
tal, los cambios que experimente la trascenderán.

De acuerdo a la dimensión técnica, la planeación educativa debe considerar el uso de la


tecnología en la pedagogía, mientras que en cuanto a su dimensión política, debe atender a los
marcos normativos existentes.

Por otra parte, la planeación educativa se desarrolla en una serie de pasos. La primera etapa es
el diagnóstico, donde se vinculan las necesidades educativas, las condiciones de aprendizaje y
los factores externos que afectan al proceso educativo.

El paso siguiente es el análisis de la naturaleza del problema, que supone la comprensión


integral de la complejidad de la realidad educativa.

La planeación continúa con el diseño y la evaluación de las opciones de acción. Lo que hace la
planeación es tratar de anticipar el resultado de las posibilidades consideradas, a fin de
seleccionar la más acorde para el cumplimiento de los objetivos.

Una vez elegida la acción o las acciones a seguir, llega el momento de implantación, que es la
puesta en marcha del planeamiento educativo. Finalmente, es el turno de la evaluación, donde
se establecen balances para analizar el éxito del proceso y sus resultados.

Tipos de planificación

Planficacion anual:

Se trata de un diseño que contempla los aprendizajes que se espera lograr durante todo un
año de clases. Como es un periodo extenso de tiempo, se compone de varias unidades
didácticas que, idealmente, deberían presentar cierta coherencia entre sí.

Planificación de una unidad didáctica

Es más breve que la planificación anual, aunque no se rige por un número fijo de horas
pedagógicas, sino que cada docente lo decide según el tiempo que cree necesario para lograr
un aprendizaje determinado.

Planificación clase a clase

Es más específica que la unidad didáctica y corresponde al trabajo personal del docente para
preparar de forma detallada cada una de sus clases. Más que a la planificación, se asocia a la
noción de diseño de la enseñanza, que se explica en otra sección de este especial.
No es recomendable que se pida a los profesores y profesoras entregar este diseño, puesto
que es posible que deban modificarlo en diversas ocasiones según los resultados que vayan
obteniendo en la práctica, a partir de decisiones pedagógicas que beneficien el logro de
mejores aprendizajes en los estudiantes.

Elementos básicos de una unidad didáctica

La planificación didáctica no debe ceñirse a un formato único; sin embargo, es necesario que
se oriente a la consecución de los objetivos desde los mínimos planteados por el currículo y
desde las políticas institucionales. Por lo tanto, debe tomar en cuenta los siguientes
elementos, en el orden que la institución y/o el docente crean convenientes:

- Datos informativos: contiene aspectos como el área, año lectivo, año de educación
general básica, titulo, tiempo de duración, fecha de inicio y de finalización, entre otros.
- Objetivos educativos específicos: son propuestos por el docente y buscan
contextualizar la Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General
Básica; estos objetivos se desagregan de los objetivos educativos del año.
- Destrezas con criterios de desempeño: su importancia en la planificación estriba en
que contienen el saber hacer, los conocimientos asociados y el nivel de profundidad.
- Estrategias metodológicas: están relacionadas con las actividades del docente, de los
estudiantes y con los procesos de evaluación. Deben guardar relación con los
componentes curriculares anteriormente mencionados.
- Indicadores esenciales de evaluación: planteados en la Actualización y
Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica, que deben ser cumplidos
por todos los estudiantes del país al finalizar un año escolar.
Estos indicadores se evidenciarán en actividades de evaluación que permitan recabar y
validar los aprendizajes con registros concretos.
- Recursos: son los elementos necesarios para llevar a cabo la planificación. Es
importante que los recursos por utilizar se detallen; no es suficiente con incluir
generalidades como “lecturas”, sino que es preciso identificar el texto y su bibliografía.
Esto permitirá analizar los recursos con anterioridad y asegurar su pertinencia para
que el logro de destrezas con criterios de desempeño esté garantizado. Además,
cuando corresponda, los recursos deberán estar contenidos en un archivo, como
respaldo.
- Bibliografía: se incluirán todos los recursos bibliográficos utilizados en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, es decir, los materiales bibliográficos y de Internet que
emplearán tanto los estudiantes como los docentes.
Tarea 6: situación de aprendizaje: concepto, partes.

Las situaciones de aprendizaje son momentos, espacios y ambientes organizados por el


docente, en los que se ejecuta una serie de actividades de aprendizaje-evaluación-enseñanza,
que estimulan la construcción de aprendizajes significativos y propician el desarrollo de
competencias en los estudiantes, mediante la resolución de problemas simulados o reales de
la vida cotidiana.

Momentos de una situación de aprendizaje

Inicio (fase inicial): Este es el punto de salida, el inicio de la situación de aprendizaje. En este
momento es propicio vincular la fase inicial para el desarrollo de aprendizajes significativos
(desafío y conocimientos previos). Es importante despertar el interés de los estudiantes
presentando la situación con un experimento, un juego, una pregunta o un problema que les
preocupe o les ataña.

Desarrollo (fase intermedia): En esta etapa se desarrolla una serie de actividades que
conciernen a la fase intermedia para el desarrollo de aprendizajes significativos (organizadores
previos y nuevos aprendizajes). Es preciso que los materiales de apoyo curricular que se
utilicen sean contextualizados (idioma materno, entorno social y cultural) y pertinentes a la
edad y características propias de los estudiantes.

Cierre (fase final): Este es el punto de llegada, el cierre de la situación de aprendizaje. Se debe
relacionar con la fase final para el desarrollo de aprendizajes significativos (integración y
evaluación). Se movilizan los saberes declarativos, procedimentales y actitudinales para
utilizarlos en la resolución de problemas simulados o reales. Conviene prever un momento de
reflexión y evaluación con los estudiantes, es importante que reconozcan sus logros, las
dificultades que enfrentaron y cómo las superaron.

Resulta primordial que la evaluación les permita enfrentar y resolver una situación real,
diferente, para verificar el desarrollo de las competencias propuestas.
Tarea 7: Definir contenidos: conceptuales, procedimentales, actitudinales, desarrollar con
ejemplos.

Los saberes o formas culturales son muy variados. Existen numerosas maneras de organizarlos
y clasificarlos. Una de ellas es en informaciones sobre hechos, datos, conceptos,
procedimientos, valores y actitudes.

Las informaciones sobre los hechos se refieren a situaciones, acontecimientos, procesos


personales, naturales y/o sociales. Por ejemplo: las fechas en las que ocasionan sucesos muy
significativos, elementos de la biografia de héroes y proceres de la patria.

Los datos son informaciones sobre dimensiones o aspectos cambiantes de la realidad. Por
ejemplo, las alturas de las montañas, los volúmenes de lluvia caídos, las temperaturas, la
cantidad de población que habita en un país.

El concepto es la forma de representar ideas, situaciones, estructuras o procesos. Por ejemplo


concepto “aprendizaje significativo” es un concepto referido al aprendizaje con sentido para
los sujetos. El concepto “mulato” designa a personas que son similares por su color de piel y,
muy problablemente, por ciertas pautas culturales.

Los procedimientos son contenidos referidos a estrategias de acción, procesos seguidos por las
personas para transformar la naturaleza o para organizarse mejor, “modos de hacer” en la
realidad. Han sido definidos como “un conjunto de acciones ordenadas, orientadas a alcanzar
un propósito determinado”. Existen procedimientos de distintos tipos y de distintos grados de
complejidad. Son ejemplos de procedimientos atarse los cordones de los zapatos, lavarse los
dientes, buscar bibliografía, escribir una monografía, organizar el tiempo disponible para
realizar determina tarea, organizar el espacio disponible en el aula, el análisis, la síntesis, la
creación.

Los valores: tal como se ha presentado en las fuentes del currículo, son las creencias acerca de
aquello que se considera deseable. Son principios de conducta que provocan determinadas
actitudes. Por ejemplo: el respeto y amor a los mayor, la apertura a la espiritualidad y a la
transendencia.

Las actitudes se refieren a la disposición interna de las personas a juzgar favorable o


desfavorablemente una situación, un hecho. Es una tendencia estable a comportarse de
determinada manera. Por ejemplo: la solidaridad, la disposición al cambio, a la critica, y a la
autocritica, la búsqueda de la verdad son actitudes.
Tarea 8: Definir competencia en educación, competencis fundamentales, competencias
específicas.

Existen multiples definiciones y enfoques de las competencias, en vista de esto se adoptó la


siguiente definición para orientar el diseño curricular y su implementación. Se asume la
competencia como:

Capacidad para actuar de manera eficaz y autónoma en contexto y situaciones diversas


movilizando de manera integrada conceptos , procedimientos, actitudes y valores.

Las competencias se desarrollan de forma gradual en un proceso que se mantiene a lo largo de


toda la vida, tienen como finalidad la realización personal, el mejoramiento de la calidad de
vida y el desarrollo de la sociedad en equilibrio con el medio ambiente.

Las competencias fundamentales: son las competencias esenciales para el desarrollo del ser
humano en sus distintas dimensiones, consistentes con los principios de los derechos humanos
y los valores universales. Describen capacidades

Las competencias fundamentales del currículo dominicano son:

1. Competencia Ética y Ciudadana


2. Competencia Comunicativa
3. Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico
4. Competencia Resolución de Problemas
5. Competencia Científico–Tecnológica
6. Competencia Ambiental y de la Salud
7. Competencia Autoestima y Desarrollo Personal

Las competencias específicas: son las que se identifican dentro de cada una de las áreas
curriculares para apoyar el desarrollo de las competencias fundamentales. A través de estas
competencias se asocian de forma coherente en la estructura del diseño curricular las
competencias fundamentales y las áreas del currículo.
Tarea 9: Diseñar una situación de aprendizaje con un tema de matemática.

En nuestra escuela Rosa Duarte hace mucho calor y después del recreo es aun mas fuerte,
afectando la concentración en las clases. En 8vo secundaria investigaremos las causas de las
altas temperaturas en el verano, identificaremos medidas preventivas ante el calor,
estudiaremos las zonas del país con las temperaturas mas altas y algunos alimentos que
pueden ingerirse cuando hace calor.

Organizamos un dia de intercambio con otros grados denominado “cuidado de la salud en el


verano” prepararemos instructivos con las medidas de prevención, recetas de jugos y
alimentos refrescantes, mediremos la temperatura y construiremos graficos con las
variaciones registradas en varios días, en el mapa del país identificaremos las zonas donde
hace mayor calor, compartiremos en cuales momentos del año ocurre y filmaremos videos con
los efectos del calor en la salud y con la protección de los recursos naturales para evitar el
cambio climático. En nuestro dia de intercambio socializaremos las producciones que hemos
construido.
Tarea 10: Defina y ponga ejemplos de actividades de aprendizaje y de enseñanza.

Las actividades de aprendizaje se refieren a todas aquellas tareas que el alumno debe realizar
para llevar a cabo el proyecto: analizar, investigar, diseñar, construir y evaluar.

Las actividades de aprendizaje pueden dividirse de la siguiente manera:

a. En bloques, agrupando las actividades de la misma naturaleza y definiendo productos


a lo largo del proyecto.
b. En fases, de acuerdo con la secuencia de actividades que el alumno debe seguir para la
elaboración del proyecto. Para cada fase es recomendable definir un producto en el
que el alumno demuestre los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas, según
la meta fijada. Las fases pueden ser útiles para establecer puntos de control.

Apoyo instruccional

El apoyo instruccional consiste en definir el tipo de instrucción y apoyo que el docente


ofrecerá con el fin de guiar el aprendizaje de los alumnos y de facilitar un exitoso desarrollo del
producto del proyecto.

La retroalimentación ha probado ser especialmente poderosa para apoyar el aprendizaje de


los alumnos. La guía, la práctica y la retroalimentación son necesarias para lograr los objetivos
de aprendizaje que se hayan definido.

Tarea 11: ¿Qué son las estrategias de enseñanza-aprendizaje?

Las estrategias de enseñanza-aprendizaje constituyen la secuencia de actividades planificadas


y organizadas sistemáticamente permitiendo la construcción de de conocimiento escolar y en
particular intervienen en la interacción con las comunidades. Se refiere a las intervenciones
pedagógicas realizadas con la intención de potenciar y mejorar los procesos espontánea de
aprendizaje y de enseñanza, como un medio para contribuir a un mejor desarrollo de la
inteligencia, la afectividad, la conciencia y las competencias para actuar socialmente.

Para el desarrollo de las competencias por parte de los alumnos es necesario que éstos
enfrenten distintas situaciones y apliquen sus conocimientos, habilidades y actitudes en
diversos contextos. El educador cumple un papel fundamental pues es responsable de
planificar y diseñar estas experiencias que permitirán poner en práctica las competencias.

Al diseñar las situaciones de aprendizaje se debe tomar en cuenta que las competencias
fundamentales no se desarrollan de manera aislada. Son utilizadas por el estudiante en
interacción con otras.

El proceso educativo debe favorecer el aprendizaje significativo, el aprendizaje autónomo y el


aprendizaje colaborativo a lo largo de toda la vida. Para esto, el estudiante debe estar
motivado y participar activamente cuestionando, interactuando, buscando información,
planteando y solucionando problemas tanto de forma individual como grupal.
Los estudiantes de hoy manejan mucha información y enfrentan múltiples situaciones en su
quehacer diario. El docente debe ayudarles para que puedan conocer y utilizar diversas
estrategias que les permitan transformar, construir y reelaborar los conocimientos para dar
sentido al mundo que les rodea.

El aprendizaje autónomo implica la realización por parte del estudiante de actividades


individuales y grupales con el propósito de construir aprendizajes de forma independiente.
Para esto es necesaria una actitud proactiva, un manejo efectivo del tiempo y los recursos, así
como determinación, un compromiso con su propio desarrollo y un sentido de logro. Este
proceso de aprendizaje autónomo debe ser activo, donde se promueva la exploración, la
construcción, la reflexión, la discusión con sus pares y la toma de decisiones sobre su proceso
de aprendizaje.

Partiendo de este esfuerzo y construcción individual, el estudiante tendrá capacidad de


aportar y colaborar con otros para enriquecer sus conocimientos, compartiendo, contrastando
y negociando para lograr metas comunes.

Tarea 12: Estrategias de enseñanza-aprendizaje de matemática.


Planteamiento y resolución de problemas.

Plantear problemas implica que los alumnos desarrollen habilidades de conteo, medición,
calculo, seriación, clasificación y razonamiento; por ello, es importante que se presenten
diferentes situaciones en las que los alumnos seleccionen, organicen y busquen la información
faltante que les permita utilizar sus estrategias y conocer la de los demás, buscando encontrar
respuestas al problema presentado.

Tarea 13: En que consiste la estrategia de investigación – acción

Algunos autores conciben a la investigación-accion como un camino para el desarrollo


profesional. En esta línea se argumenta que es posible que los docentes mejoren sus
habilidades o competencias para la ejecución de sus tareas en el campo donde se
desempeñan. En esta línea se argumenta que es posible que los docentes (o también otros
profesionales prácticos) mejoren sus habilidades o competencias para la ejecución de sus
tareas en el campo donde se desempeñan. Dadas las características connaturales de los
escenarios escolares, el educador encuentra ahí un espacio propicio para identificar temas y
problemas inmediatos, comprenderlos, recrearlos y transformarlos.

La vida escolar facilita el perfeccionamiento, de capacidades investigadoras para identificar


problemas, observar, registrar, interpretar información, experimentar, planear, evaluar y
escribir. Es por ello que, dentro de la investigación- acción se puede encontrar a la
investigación-acción educativa como escenario y método potenciador del saber pedagógico.

Gracias a la investigación-acción una crítica a la propia práctica profesional que se conoce


como primera fase o fase de construcción. En esta fase el docente vive un proceso de
deconstrucción que va más allá de un auto examen de la práctica profesional y debe terminar
con el encuentro de un saber pedagógico que justifique dicha práctica.

Modelo curricular

El modelo curricular de investigación - acción fue propuesto por Lawrence Stenhouse en su


intento por encontrar un modelo de investigación y desarrollo del currículo. En dicho modelo,
Stenhouse afirma que el currículo es un instrumento potente e inmediato para la
transformación de la enseñanza, porque es una fecunda guía para el profesor. En ese sentido
las ideas pedagógicas se presentan como más importantes para la identidad personal y
profesional del profesor que como algo útil para su actividad práctica. Esta premisa explica la
separación entre teoría y práctica, y entre investigación y acción.

Tarea 14: ¿Qué son los indicadores de logros?

Son síntomas, indicios, señales, rasgos o conjuntos de rasgos, datos e información perceptible,
que al ser confrontados con el logro esperado, nos dan evidencias significativas de los avances
en pos de alcanzar el logro.

Son medios para constatar, estimar, valorar, autorregular y controlar los resultados del
proceso educativo, para que a partir de ellos y teniendo en cuenta las particularidades de su
proyecto educativo, la institución formule y reformule los logros esperados.
¿Cómo se redactan los indicadores de logros?

Según la Guía Tuning los indicadores de logros deben tener estos componentes.

- Un verbo activo: Uno que se pueda medir u observar.


- Un contexto en dónde se realiza la acción. Por contexto entendemos los recursos, el
lugar y las personas con quienes se realiza esa acción.
- Un nivel de logro. Es decir, una cantidad, velocidad o calidad aceptable del resultado
del aprendizaje para determinar que se ha alcanzado el logro.
- El tipo de conocimiento que será aplicado. Usualmente esto viene relacionado al verbo
activo.

De igual forma, a la hora de redactar indicadores de logro es muy importante tener en cuenta
el nivel de competencia que esperamos medir con este indicador de logro. (En desarrollo,
competente o experto).

Tarea 15: ¿Qué es un aprendizaje significativo?

La forma que engloba de una manera más completa la dimensión emocional, motivacional y
cognitiva se llama aprendizaje significativo.

Cuando se da este tipo de aprendizaje, la manera de asociar habilidades y conocimientos


previos y para que pueda integrarse en ellos nueva información está tallada por la fuente
motivacional y el significado que se le atribuye a lo que se aprende. Esto es importante,
teniendo en cuenta que la clave que marca la diferencia entre las diferentes formas de
aprendizaje está en el proceso de construcción del conocimiento.

Una aproximación a la idea de aprendizaje significativo

El aprendizaje significativo supone un proceso en el que la persona recoge la información, la


selecciona, organiza y establece relaciones con el conocimiento que ya tenía previamente. Así,
este aprendizaje se da cuando el nuevo contenido se relaciona con nuestras experiencias
vividas y otros conocimientos adquiridos con el tiempo teniendo la motivación y las creencias
personales sobre lo que es importante aprender un papel muy relevante. Esto conlleva dotar al
nuevo conocimiento de un sentido único para cada persona, ya que cada uno tenemos nuestra
historia vital.

Cuando se produce el aprendizaje significativo, los modelos mentales creados a través del
tiempo y la experiencia determinan el cómo veremos la información y cómo la gestionaremos.

Tarea 16: ¿Qué es un recurso didáctico? Señale recursos didácticos utilizados para la
enseñanza de la matemática.

Un recurso didáctico es cualquier material que se ha elaborado con la intención de facilitar al


docente su función y a su vez la del alumno. No olvidemos que los recursos didácticos deben
utilizarse en un contexto educativo.

Clasicos: El maestro, el libro, el lápiz, el cuaderno y la pizarra.


Populares, pero poco utilizados: calculadora, reglas, medidor de angulos, compás, regletas,
abaco, reloj, ordenador.

No se trata de sustituir unos materiales por otros, sino aprovechar los materiales abundantes
en nuestro entorno.

Tarea 17: son las Tics recursos valiosos para la enseñanza de la matemática.

Cada día es más normal encontrar dentro del aula una pizarra digital, un ordenador de aula,
ordenadores o tablets para cada uno de los alumnos… El uso de todas estas tecnologías
incrementan la motivación del alumno y le hace desarrollar su competencia digital de cara a
vivir en una sociedad cada día más digitalizada.

En el aula de matemáticas podemos introducir un sinfín de actividades digitales que ayudarán


al niño a una mejor comprensión de los contenidos, a interiorizar de manera más eficaz los
mismos y de conseguir un nivel superior de motivación y participación dentro del aula.

Cuando programemos una sesión con apoyo digital es importante que tengamos muy presente
qué contenido queremos transmitir, qué recursos debemos preparar, qué necesidades implica
y cómo voy a gestionar y evaluar la actividad digital a realizar por los alumnos. Si llevamos todo
atado no tendremos problemas en la introducción de las TIC en nuestro día a día con los
alumnos.

El uso creciente de las Tic en los procesos educativos plantea Tic en los procesos educativos
plantea una serie de nuevas situaciones y desafíos a la comunidad educativa, que se hace
imprescindible analizar.

Desde el punto de vista de los procesos de aprendizaje, a estas alturas nos parece fuera de
toda duda, a pesar de algunas reticencias un tanto ancladas en el pasado, que el uso de
herramientas que facilitan la comprensión de los conceptos matemáticos deben
recomendarse, y así lo han entendido los diseñadores de los diferentes currícula de
matemáticas en las comunidades autónomas españolas. Este uso, evidentemente, no debe ser
ni exclusivo, ni excluyente.
Tarea 18: Elabore una unidad didáctica

Escuela: Rosa Duarte Area: Matematica Profesora: Irania PErez

Curso: 8vo Tiempo: 6 horas

Unidad: Areas de la superficie de cuerpos redondos.

Competencia fundamental: comp. solución de problemas.

Contenidos Estrategias Actividades Recurso Indicador de logro


1) Utilizare los conocimientos Dialogo sostenido Cuerpos geométricos Identifican los cuerpos en el
*Area de un cilindro recto previos de los alumnos explotando sus redondos cilindro, cono, entorno.
explotando temas anteriores conocimientos previos. esfera. Identifican las partes de los
tales como arcas de figuras y Identifican el cilindro dentro Todo objeto del entorno: cuerpos.
otros cuerpos geométricos. de diferentes cuerpos reglas, cuadernos, pizarra, Utilizan la formula para
geométricos. globo terrauqeo, lata de encontrar el área.
Explican lo que es área. leche, pelota, etc.
Observan el ciclindro y
sostienen dialogo o solucion
del área de este cuerpo.
Licalizan las partes de
cilindro: bases, diámetro,
radio.
Contenidos Estrategias Actividades Recurso Indicador de logro
2) Siempre estarán presentes Identifican el cono como Figura triangular, cuerpo Determinar el área de un
*Determinar el área de un los conocimientos previos de cuerpo geométrico redondo. geométrico plástico (cono). cono recto.
cono recto. los alumnos asi como los Realizan comentarios sobre Utilizar correctamente la
cuerpos concretos del el área del mismo. formula de dicho cuerpo
entorno para ser usado Identifican las partes que lo geométrico.
como recurso y desarrollar conforman: radio, base,
las estrategias pertinentes. parte lateral.
Observan la formula a
desarrollar para buscar el
área del cono.
Contenidos Estrategias Actividades Recurso Indicador de logro
3) La participación del alumno Identifican las esferas como Pelota, globo terráqueo. Determinar el área de una
*Area de la esfera está basado en los cuerpo geométrico redondo. esfera.
conocimientos previos como Asociarla al circulo para Identificar cuerpos
son el área del circulo, valor relacionar su formula. geométricos en el entorno.
del π para ser aplicado en la Hacen comentario osbre la
solucion de problemas superficie de la esfera y que
cotidianos.. no tiene base.
Escuchan explicaciones y
participar en la solucion del
área de la figura dada.
Evaluación

- Contestar de forma oral: ¿A qué se llama área?


¿Qué es un cilindro?
¿Por qué es un cuerpo redondo?

1- Luis desea regalar a un amigo un estuche de perfume como muestra el dibujo; pero el
desea cubrirlo con papel de regalo, ¿Qué cantidad de papel ncesita para resolver este
problema?
Formula: 2πxr2+πxdxh=
2x3.14x52+3.14x10x25
257cm2+785cm=942cm2

2- Un señor desea construir 50 gorros de cumpleaño para una celebración con las
dimensiones que muestra a dibujo ¿Qué cantidad de papel aproximado necesita?

Formula: πxrxg

3.14x3px5p

47.10 p2

T=47.10 p2x50=2355 p2

3- El jugador de Baske Yonson tiene una bola de su juego yla desea cubrir con una malla para
tenerla de trofeo: ¿Qué cantidad de malla necesita para cubrirla? Guiarse del dibujo.
Formula: 4πxr2
4x3.14x52
314p2
Tarea 19: construya un recurso didáctico.

Los recursos didácticos pudimos presentarlo en el aula como mapas conceptuales en


papelografos, cartulinas pegadas en el aula.

A continuación presentamos algunos ejemplos de estos.

Operaciones
con fracciones

Producto de La fraccion
Suma y resta fracciones por como una
un numero división

Con el mismo Con unidades Fraccion de Números


denominador y fracciones una cantidad mixtos
Representación de
datos y probabilidad

Medidas de
Tablas y graficos Probabilidad
centralización

Tablas Gráficos Media Muda Regla d Laplace

-Diagrama de barras
Frecuencia -Gráficos dobles
-Gráficos de sectores
Bibliografía

- Secretaria de estado de educación. Fundamento del currículo: Tomo 1. Santo Domingo.


R.D. 1994. Editora Alfa & Omega Primera Edicion. INNOVA 2000 2. Republica Dominicana.
- Morales, Brenda, et al Sofia Guitiere. Pautas Metodologicas para el desarrollo de
competencias en el aula. Guatemala. 28 de agosto 2013. Departamento de materiales
educativos. Edición especial. 40 paginas.
- m.abc.cm.py/suplementos/escolar
- https://es.m.wikipedia.org
- https://www.mineducacion.gov.co/cirtcl.
- m.monografias.com/educando
- www.pedagogia.es
- blog.tiching.com/actividades-tic-en-mat
Introducción

En el presente trabajo desglosaremos diferentes temas que fueron buscados en distintas fuentes
para ser desarrollados, entre ellos destaca: fundamento del currículo; Tomo 1 el cual aportó
información valiosa.

El propósito de este trabajo es que se trabajen dichos temas conjunto a la matemática de una
forma mas interesante y diferente a las que peculiarmente se han trabajado antes.

Esto se llevara a cabo utilizando los modelos de enseñanza mas novedosos y utilizando las tics
para que puedan aprender de una manera mas fácil, rápida y divertida a diferencia de como la han
trabajado.

Conclusión

Esperando que el desarrollo de cada uno de los temas presentados sean comprendidos
satifactoriamente y que todos pongan en practica nuevas estrategias de enseñanza para asi tener
un mejor entendimiento.

Hemos visto que todos los contenidos tienen un objetivo en común que es: lograr un mayor
aprendizaje para el alumno y para el maestro.

Esto conlleva a tener nuevas expectativas en el aula, nuevas estrategias, ideas, actividades que
puedan acoplarse entre si con las Tics para un mejor rendimiento escolar.

Si todos trabajamos en conjunto lograremos nuestras metas.!!!

También podría gustarte