Está en la página 1de 1

La Descentralización en el Perú:

Educación, Salud, Vivienda e Inclusión


social
1. Argumente la importancia de la descentralización en el Perú a la luz
de las acciones de corrupción en las regiones.

 Los conflictos sociales recurrentemente ocupan los titulares de la


sección de noticias regionales. Los gobiernos regionales, por su
parte, son otra fuente de inestabilidad que se suele obviar. Una de
las causas es la corrupción, tanto en gestiones regionales actuales
como en las pasadas.
 Si es importante ponernos a investigar sobre la descentralización
en el Perú para que no gobierne la corrupción, autoritarismo, mal
uso de los recursos públicos e incluso sicariato (en investigación)
podrían ser la cara más tenebrosa de una autonomía regional sin
control y límites aparentes. La debilidad de los mecanismos de
control políticos y administrativos, sumada a los crecientes
recursos económicos, que reciben diferentes regiones del país,
parece ser la combinación perfecta para abrir la puerta a todos o
algunos de los males descritos.

2. observado en el video ¿Qué le espera al proceso de


descentralización en nuestro país?
https://www.youtube.com/watch?v=pBeDnfqoPUQ

 El proceso de descentralización en marcha es el resultado de una


decisión política y su avance demanda la construcción de
consensos básicos entre los actores políticos. Esta promesa, en
consecuencia, marca la agenda política.
Lo que empieza mal difícilmente terminará bien. Después de un
largo tiempo en la descentralización, poco a poco ya se va
notando los resultados de la improvisación que tuvo este proceso
y sus consecuencias para la gobernabilidad en un país unitario.

También podría gustarte