Está en la página 1de 1

Artículo para comentar en la emisora UNIMINUTO RADIO

‘Manos para la paz’, es un programa que puso en marcha la Consejería del Posconflicto
con ayuda del PNUD para que cerca de 300 jóvenes universitarios realicen sus pasantías
en más de 150 municipios afectados por la guerra.

Al culminar su prácticas, en esta primer etapa del programa, los estudiantes protagonistas
de ‘Manos para la paz’ contaron sus experiencias personales y académicas, donde dejan
ver un crecimiento espiritual que les dejó el estar trabajando inmersos con comunidades
vulnerables, en zonas de crisis social.

Los jóvenes participantes eligieron trabajar las pasantías, especialmente en programas de


desarrollo productivo, desarrollo comunitario, paz territorial y fortalecimiento institucional.

Rafael Pardo, ministro del posconflicto, aseguró que en agosto se hará la segunda
convocatoria para los jóvenes que estén interesados en trabajar por la paz nacional,
trabajando directamente en zonas de conflicto, con las víctimas directas de la violencia.

“Este es el final de la primera generación. En un mes tenemos ya la segunda generación


que va a ir a un número muy importante de municipios. Hay más de 60 universidades que
han hecho ya convenio para Manos a la Paz y esto jóvenes van a estar en distintos
programas relacionados con posconflicto. Es una gran experiencia para los jóvenes y un
gran aporte para la paz”, resaltó el alto funcionario, quien también confesó que a ‘Manos
por la paz’ le tiene “especial afecto y dedicación”.

Por su parte, la directora adjunta del PNUD en Colombia, Inka Mattila, destacó el esfuerzo
del gobierno. "Acompañamos el esfuerzo del Gobierno en este programa piloto de
respuesta rápida Manos a la Paz que permite potenciar el papel y compromiso de los
jóvenes colombianos en construcción de paz sostenible en este momento histórico", dijo
la funcionaria de las Naciones Unidas.

En un mes partirá el segundo grupo de practicantes integrado por otros 300 jóvenes,
también provenientes de todo el país, que con las habilidades y conocimientos adquiridos
en las aulas universitarias contribuirán al desarrollo de aquellas regiones que ya empiezan
a ver los primeros frutos de la paz.

También podría gustarte