Está en la página 1de 3

Prácticas 3 – Doc.

Luciana Kulekdjian
Marilyn Fernandez

Prácticas 3
Parcial Individual

1. ¿Qué son los “observables” para construir un diagnóstico comunicacional, según Iván
Hurovich? ¿Qué observables relevaron en el espacio de práctica y cuáles les faltan relevar?

Para el autor, los “observables” son aquellas cosas concretas/duras como también las subjetivas que
los comunicadores podemos justamente observar o identificar a la hora de comenzar a entender
cómo se produce la comunicación (en su sentido amplio) dentro de una determinada organización.
Hurovich hace la salvedad (no menor) de que aquello que construyamos como “observables”
dependerá no sólo del tipo y características de organización con la que trabajemos sino también de
las subjetividades de los comunicadores en el campo, con sus preocupaciones, saberes o intereses.

A la hora de reconocer o mencionar “observables” el autor propone distinguir entre los de tipo
formal y los informales. En el primer grupo entrarían aquellos que tienen que ver con nombre,
dirección de e-mail, página web, tipo de organización, misión y objetivos, organigrama, esquemas
horarios, su historia, su espacio físico, el territorio (pensado como “contexto inmediato”), la
población con la que trabaja y sus recursos; asi como también las relaciones con otras
organizaciones o entes estatales y los canales y circuitos de comunicación que utilizan. Dentro de
los datos informales podemos pensar en el clima institucional “atmósfera que se percibe como de
‘bienestar o malestar’1”; sus demandas manifiestas y latentes, circulación de la comunicación, la
valoración que tienen de la misma, los roles, juegos de poder y liderazgo. Pueden entrar aquí
también lo que el autor menciona como “comunicación con su comunidad” entendida no como los
medios de comunicación que utilizan para con ésta sino como qué imagen tiene la comunidad sobre
la organización.

Para el caso de la práctica que estamos realizando en Club Cárdenas, hay varios observables de tipo
formal que ya tenemos, como ser: nombre de la organización, tipo, medios de comunicación “hacia
afuera” que utiliza, población con la que trabaja, territorio en la que está inserta y su espacio físico.
De éste grupo de “observables” tuvimos dificultades para poder acceder formalmente a un
organigrama, asi como a su misión y visión. Tampoco sabemos con exactitud todos los recursos con
los que el Club se sustenta (salvo que reciben dinero para el merendero del GCBA2. Incluso estamos
en proceso de ser nosotros quienes sistematicemos un cronograma de las actividades que allí se
realizan, dado que la organización no cuenta con uno.

Respecto a las cuestiones más del tipo “subjetivo”, pudimos hablar con dos de los referentes de
Club respecto a qué noción tienen de la comunicación, pero no considero que eso sea suficiente
para poder hacer una lectura general de cuál es la concepción de comunicación de la organización.
Sí creo que hemos logrado captar o conocer cuál es el clima de trabajo (“institucional” según
Hurovich). Asi mismo, creo que nos faltan estrategias para poder dar cuenta de los circuitos de

1
Hurovich, Ivan; Observables para construir un diagnóstico Comunicacional. Apunte de cátedra Taller de
Comunicación Comunitaria (Universidad de Buenos Aires). Buenos Aires, mimeo, 2011.
2
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

1
Prácticas 3 – Doc. Luciana Kulekdjian
Marilyn Fernandez

comunicación que tienen dentro de la organización, asi como también de la mirada dela comunidad
con la que trabajan.

2. ¿Cuáles son los principales elementos que entran en juego en el escenario de intervención
comunicacional según el autor Washington Uranga? ¿Cómo interactúan entre sí?

Para pensar la intervención social el autor propone observar el territorio y los actores en situación.
Ahora bien, cuando piensa en territorio no piensa meramente en una definición geográfica, sino en
un espacio de actuación que se construye tanto por los actores que lo definen y por quien
“interviene” como resultado de una “interacción discursiva”. Esto hace a que sea el territorio una
conjunción entre variable duras u objetivas de alguna manera mediadas por el relato de los sujetos.
Para pensar en esto Uranga retoma la noción que propone Carballeda al hablar de “tramas
simbólicas” para referirse a ese intercambio y las conexiones que se desprenden de las relaciones
entre los sujetos, las cuales derivan en sentidos o modos de entender el territorio.

Por otro lado (aunque ya mencionados en el párrafo anterior) el autor se propone pensar en los
“actores en situación” dado que son los protagonistas del territorio. Pensar en éstos nos obliga a
tomar cada verdad o afirmación no como tal sino como un hecho atado a quien lo concibe, a quien
lo enuncia. Estas verdades son el resultado de relaciones de poder tanto simbólico como material,
lo cual quiere decir que se ponen en juego categorías interpretativas, maneras de concebir la
intervención, valores y modos de la comunicación. Al respecto, Washington Uranga sostiene que
esto deriva en “referencia para la acción colectiva”3.

Si pensamos que los sujetos o “actores en situación” son los que producen, intercambian y generan
“sentidos”, la relación con el territorio es múltiple. Como mencioné antes, dado que el territorio es
resultado de una interacción, los actores son los productores directos del territorio y sus escenarios,
entendidos éstos como espacios donde se entrecruzan y generan situaciones de contexto, territorio
y diálogo.

3. ¿Qué cuestiones relevantes podés rescatar de la práctica realizada hasta el momento que
se relacionan con tu formación en comunicador? ¿Cómo te imaginas que será el proyecto
a desarrollar en la institución?

Se me ocurre que hay, por un lado, cuestiones más “subjetivas” que estoy transitando a en la
práctica y hacen a mi formación. Cuando pienso en esta línea me refiero al hecho de saber o
entender cuándo y cómo tengo que amoldarme para poder generar un clima “ameno” o “cómodo”.
También creo que estoy aprendiendo a dejar de lado cierta timidez personal para reconocerme en
un rol “laboral o profesional” a la hora de realizar mi tarea.

Por otro lado, desde un lado más técnico la práctica me está formando o está profundizando en la
cuestión del trabajo grupal, algo que creo clave para la tarea de un comunicador, dado que nuestra
profesión o práctica no se da de manera aislada en lo absoluto. Los marcos conceptuales que

3
Uranga, Washington; Intervenir. Reflexiones desde la Comunicación, Cuaderno TPPC N°1, Buenos Aires/La
Plata, 2012.

2
Prácticas 3 – Doc. Luciana Kulekdjian
Marilyn Fernandez

refieren a la planificación y al diagnóstico también me están resultando muy enriquecedores dado


que me ayudan a ordenar nuestro trabajo y encausarlo hacia los objetivos de la práctica
(independientemente del plan de acción que vayamos a llevar adelante). También quisiera poder
resaltar esto de poder conocer el “universo vocabular” que se maneja en el espacio de prácticas
dado que (como mencioné en el punto 2 del parcial) hace a la construcción de “verdad”. Es también
clave este conocimiento para saber cómo acercarme a las personas que componen la organización
no sólo para preguntarles cosas “en su mismo idioma”, sino para poder expresar y plantear
propuestas achicando el riesgo de que se genere rechazo.

Por último, me gustaría plasmar acá un debate interno que estoy teniendo respecto a la
intervención que nos proponemos realizar (y considero que hace a mi formación como
comunicadora), y que muchas veces lo pienso en términos de “inserción”. Quizá esta reflexión tiene
que ver con el escenario puntual donde estamos haciendo las prácticas con mi grupo, dadas las
características de “organización social” que ésta tiene. Me pregunto cómo trabajar la inserción
desde un lugar que creo que tiene que poder ser “no acartonado”, digo, si siempre que vamos es
para entrevistar, o averiguar algunas cosas puntuales, observar esto o lo otro…. ¿estamos realmente
trabajando la inserción? Quizá es una apreciación errada que tengo por mi experiencia en lugares
similares, pero creo que para poder “insertarnos” y no ser simplemente “visitantes”4 deberíamos
comenzar a participar en cuestiones que sean más “casuales” o “informales”, de manera que
comencemos a generar un vínculo o sentido en común con los miembros de la organización. Para
explicar esto que digo, pienso en el bingo que organizaron en el Club la semana pasada. No era una
actividad a la que teníamos planificado estratégicamente concurrir pero se dio la “casualidad” de
que tengo una amiga de Villa Luro que iba a ir, entonces fui también. Participar del evento me sirvió
para encontrarme con varias de las caras que ya conocíamos desde otro lugar mucho más distendido
en el que creo que se dan otros diálogos y que permite que “la organización” me conozca también
desde otro lugar, lo que en definitiva impacta (creo) en la manera en que se genera el sentido de
“quién es la practicante”.

Respecto a cómo me imagino que será el proyecto que desarrollemos en la institución, diría que se
me ocurren dos aspectos o líneas a abordar, ambos relacionados con cuestiones manifestadas
explícitamente. El primero tiene que ver con el trabajo que no están pudiendo darse con los
adolescentes, que según ellos “se van”. En este sentido, pordríamos plantear algún plan que sirva
para contener a los jóvenes que dejan de tener edad para participar en el baby, a la vez que no dejan
de sentir pertenencia con el espacio. Por el otro lado, podríamos también trabajar la cuestión más
“interna” referida a cómo se organizan para llevar adelante las actividades diarias, asi como también
un posible desarrollo de una comunicación “institucional” que permita “separar” un poco la
cuestión de la militancia política que llevan adelante los miembros del Club del Club en sí mismo. En
ambos casos, me parece que es clave que podamos concretar una reunión con todos los miembros
que hacen al Club más allá de la figura de Kako, que siempre se pone como referente ante nuestras
visitas.

4
Quiero hacer la salvedad de que entiendo que siempre seremos visitantes, mi reflexión apunta a poder
entablar un vínculo que realmente nos permita poder llevar adelante una intervención de tipo participativa
y donde no todo esté guiado meramente por nosotros, los practicantes.

También podría gustarte