Está en la página 1de 334
STEHT NON FAIS DISSERTACIONES HISTORICAS DEL ORDEN,Y CAVALLERIA DELOS TEMPLARIOS, ~ O RESUMEN HISTORIAT. =~ DE SUS PRINGIPIOS ,FUNDACION, INSTITUT, Progreffos, y extincion en el Conicilio de Viena, -¥ UN APENDICE , O SUPLEMENTO, EN QUE SE PONE LA REGLA DE ESTA ORDEN, y diferentes Privilegios de ella, con muchas Differtaciones, y. Notas, tocaptes no folo 4 efta Orden, fino a las de S. Juan, Teutoni« £0s,Santiago, Calatrava,Alcantara, Avis, Montefa,Chrifto, Monfracy y, otras Iglefias, y Monafterios de Efpana, con vatios ; Cathalogos de Macftres. : SU AUTOR EL LIC, DON PEDRO RODRIGUEZ CAMPOMANES Abogado de los Reales Confejos, y de los del Tluftre Colegio : de: efta Corte, 7 womens h MADRID — ao eo , = = ¥ En la Oficina de Antonio Pears pe Scvo,calle ‘de ls Habadag barrios del Carmen, Afio' de M.DCCXLVIL ATR EY NUESTRO SENOR. SENOR. =A A conveniencia de la pto- teccion , y perjudiciales | efectos de la embidia, pu- A fieron por inviolable ley 3 ed entre los Autores de qual- quice invencion , 6 adelantamiento en las Artes, y Ciencias, el dedicaghas a als gun Mecenas; bien fueffe cone! animo de aprovecharfe de launa, 6 libertacfe de lao otra; y nacid la obfervancia de efla G2 fee ae. tegla, con el ufo de efcrivir, ¢ inveni tar. (4) : Notable omifsion feria , Sefior , que olvidado yode efta comun maxima, 6 por afectacion, ( de que eftoy muy dif- tance par mi pequefiez ) 6 por timidéz,d efpecic de efcepticifmo ,me fopasaits de fu fenda , extraviandomerdadaysegular, que todos los Efcritores harptpsgaiio:co- mo'norte de fus Obras, y Difeur bo, diri- giendolas a algun Augufto Protector, _ cayo nombre en el frontifpicio- las - man tenga libres dela embidia ,'6 del defpre- cio. Eftas ju(tas confideraciones flu@tua- ton en mi animo, ¢xponicndome peco menos., que al peligro ‘de incurrir ‘en la nota de cemetidad en llegar un Vaffallo tan. humilde a la foberania de V. Mag. como lo hago, por un efecto de mi nax tu-. _@ Plin.inprinc, Panieg. ‘ad Trajan. Bend, ar fapiews ter majores inflituerunt » ab rerum agepdarum , itd dicen di initium d precationibus caperent , quod mibil reé#é, nibil~ que providentér bomines,fine Deorum immortalinm [pe, coms Silio, bonore, an{picarentar, “Aa eS) tural fubordinacion ; ofteciendole efta pequefia Obra ; pues. aunque conozco _ho fer-capaces mis difcurfos , porlo ru- do de los conceptos que les componen, de merecer la aceptacion de V. Mag. tengo fin embargo Ja confianza de que laledNiparidadide V. Mag. me difimulara’ etsdugpavéhribnio, producido de el fiel weieibsgegiaoa mse mi inclinacion de- dich eed wort @bfequio. (5) Pedian muchas circunftancias a V. M. por Mecewas de éfta Obra, afsi por fer el primc#dfecto de mis cortos talentos, efelaves por naturaleza , ¢ .inclinacion deovgiag.-como por la qualidad ‘de el Tratsdoiztuyos Difcurfos,enla mayor parte conciernen a no ¢fcafa potcion de Ja Hiftoria de cftos Reynos, (a benefi- cio de cuyos Soberanos executaron los ‘Iluftres Cavalleros Templarias , las hon- tadas funciones que cn cllos (¢ tratag) y ~ tegalias de la Corona: motivos que de sade juts "ato gang. , (O, Oiid. Et placet cafo non minis agna bobea jufticia preponderaton a [a timidéz , y vencicron la indiferencia , para determi- narme finalmente a prefentarla Obraa las Reales plantas de V.Mag, En eltiempo,en que fucedid la ex. tincion de los Templarios, reynaba en Caftilla Fernando el IV. en el de fus mae yores felicidades , y hazaiias Feinando el IlI.del Santo, yen el de fas primes ros principios, y cftablecimiéntos en ef - .tos‘Reynos Fernando el II. hijodel Gran Emperador Don Alonfo VII. de que fe infiere, que fiendo fos principales hechos de efta Orden ,en el tiempo de tres Fer- nandos,Reyes de Caftilla, y en las epo- chas de fus Reynados , feria injuria dexar . de mancipar efta Obra,(que buelvea def cubrir el velo ,con que eftaba oculta la noticia de aquellos Suceffos., noble por. cion de la Hiftoria de Efpafia ) baxo del Augufto nombre de V. Mag. cuyos felices Progreffos en efta dilatadaMonary ava, fupetiores aun a A los de aquellos Rey! + wee hey Ade cir ipu: ‘lat Reynados , acteditaran el buén aguero det nombre de Fernando, y Io puedo de- cit con Pacato Latino, (¢) hablando en iguales terminos con Theodofio Au- guito. : / No es adulacion efta exprefsion,por- que en V., Mag. al paffo que la clemens cia tiene fu propio centro , fe halla ador- hada deh gatereza la Jufticia,tanto,que no ta 6 ifcernis aun el mas advertido, insite : fi fon fynonimas en Ia Soberania de V. Mag. cftas dos virtudes, cuya natural union contemplaria como dificultofa pa- tadoxa el mas clevado entendimicnto, a no tenérlas calificadas la experiencia del premio ¢a los benemeritos, fin acepcion de perfonas; la integridad en la Jufticiayy la clemencia con los fubditos , oyenda» les con benigno femblante fus lamentos pata cl comun alivio-de tados, no repa- . - fans UG) Ws patteger. Theodof. Aug, cap. 9. De te igitur mis BE fermonis bujus aufpicium erit ile falicitatis publica nedparepies ght te prits inanguravit Imperioeions tando V. Mag. en lo penofo de eftas tas réas fobre las muchas,que conciernen al bien publico del Reyno, reftablecimien. to de fu fertilidad , y comercio , tenicn- do prefente para ello, fin duda, aquel juiciofo di&tamen del célebre Cordoves Seneca el Tragico. (4) Y fiendo la mayor felicidad del rey- nar el amor de los Subditos a fu Princi- pe, la benevolencia de efte a aquellos, y la promocion de los eftudiofos dé las Ar- tes ,y las Ciencias , todo efto fe hallaen ‘el mayor aumento, y profperidad con _la proteccion de V. Mag: Eftas confide- raciones han alentado mi pequeiiéz a acercarme a las Soberanas Plantas de V.Mag. llenas de Jufticia, y Equidad,te- nicndo yo Ja intetior complacencia,aun- que. incida en la juftanota de prolixo;, de referir en lo fucinto, que ha permi- . “th: 44) In Thebaid, Qui vult amari languida reget mani Invifa mumquam imperia retinentur dite ao eg tido el affunté, Ios notables exceffos; con que hecho cotejo de los antiguos Reynados de los Fernandos, fi aquellos merccieton tan afortunados clogios, cf- tc, aun eftando en {us principios , io es acreedor de inferiores , contentandome Con ¢fto,, pot no fer facultativo a mi cus deza »fjjaexprefsion de lo mucho que posing ni pofsible apurar en las cortas lintas de efta Dedicatoria tan di- Iatado campo, como en iguales termis nos dixo Nazario tratando de las acla- _ maaciones de Coftantino, (¢) que tan ades quadamente convienen ala grandeza de V.Mag. Inftruido de eftos antecedentes , y de quela Obra, no por las circunftan. gg _ cias €) Nazar. in panegyr. Conftantini in princip: Didtx4 us Conftantini auguftifsimas laudes , qui tantin‘ ultra om4 ssium faculorum: Principes eminet, quantitm 4 privatis ce teri Principes recefferunt ,O° ditturus in cartu gaudioruna exultantinm, latitig gefiientis : fentio nullam eloquentiamy we optari, nec concipi poff , qua dignam afferat, aut tems Pork gratiom , aus materi copiam , aut veftris fudijs fag ciasde fu eftilo , 6 methodo , y si/por las de fu objeto , merece la proteccion fo- berana de V.Mag.-no es mucho,que alen- tadode efta confianza, y de tratarfecn mucha parte de ella, como fe ha infinua- do , regalias de la Corona , Ia facrificaffe al legitimo Duecifio de efta, baftando pa- ra deftertar en mi qualquier timidéz el amor con que V.M. fiempte ha aprecia- do, y ptomovido el adelantamiento de las bellas Letras, que no podria tener efecto fin la fegura proteccion del Sobe- sano, cuyas acciones fon el mas eficaz atractivo de los Subditos; y fiendo no- toriamente las de V. M. de Piadofo , Sa- bio, y Jufto, es configuiente fe reconoz- can a mifmas. en la univerfalidad de. aquellos. (f) Creo, no fin jufto motivo , Sefior, (ff) Clandian. de IV. Honorij Confulara. Componitur Orbis Regis ad exemplum ; nec fic infletere fenfus Humanos editta valent » quam vita Regentis, Movile muratur fomper cir Principe vulguss qué. que ufando'con mi.pequefiéz Ia grande. . za de V.M.de los efectos de fu natural piedad en lo molefto de efte Difcurfo, corran los dela Obra con el falvocon® . dudto-de Ilevar configo la Carta tuitiva; y proteccion de V.M. que fera el ma- yor Tymbre , a que podra afpirar efte mas feverente de fus Vaffallos, eh toda el circulo de fu vida. Dios guarde la dé V.M.y S.C.R.P. los muchos afios: que la Chriftiandad ha menefter, Madrid , y Ju lio 7 de 1747+ “SEKO on ; “A L.R: Pode ViM. Su mas tendido, y fiel Vaffallo, 7 Pedro Rodriguez EXCELENTISSIMO SENOR’: _D. JOSEPH CARBAJAL - Y LANCASTER, © DEL CONSEJO DE SU MAGESTAD, Governador del Real ,y Supremo Con- {cjo de Indias , Miniftro , y Decano del de Eftado ,Prefidente dela Real Junta de Comercio,y Moneda de eftosReynos,. . _ . y Superintendente General.de las Fabricas de ellos,&c. , '” . -EXCELENTISSIMO ‘SESOR). "A notoria inclinacion, de V.E. ala Erws dicion , y todo gencro de Letras , es tan conocida en Ja Europa , que contemplo- otiofa qualquicra exprefsion en efte particu- dar. Baften por fidedignos mudos teltigos de ella Ja confunta que la picdad del Rey nuef- uo Augufto Sobcrano , y amabilifsimo Dues : : ; Bo fio ha depofitado en V.E:¥ publiquenls log agigantados progreffos gon que fu inceffan+ te defvelo al bien publico ha efcudrifado, con cl acierto que los efectos han -manifeftado, quantos pn pudiera producic el mas provido: Cardenal Mazarini , 6 d* Richilea en Francia, para gloria de efta Nacion , aux mento de fus Fabricas, y mayor gyrode fii ‘Comercio, 7 Bien cierto es que V. E, dexara entregada. ala pofteridad fu nombre , com no menor, gloria de nueftra Nacion , que la ape en fu: tiempo fupicron adquirir con fus fabias ma- ximas aquellos dos Cardenales , concurrien~ doen V.E.con fuperior razom efta jufta cf- peranza , porque debiendo el. nacimiento & efta mifma Patria en Cuna tan efclarecida, como Io es [a de fu Excelentifsima Cafa , ex- cede V.E. enefto al ctlebre Julio Mazarini, oe haviendo nacido en la Italia , eterniz6, n embargo fu nombre en Ia Francia , pets peta vencradoradefu memoria, _ Mucho podria efpecificar a efte propio ine tenco, fino temieffe incurrir en la indigna. cion de V.E. cuya modeftia.folo tiene cifra< das fas propias convenicntias cn las del Rey; on Ey, y del Reyné,ton ef. inceffance-defvclo en-elto; - quces notorio, Enfenome a callaren eftosteér.. minos cl Gran Orador Cayo Plinio fegundo,:. (4 ¥ no ficndo jufto ufurpar el tiempo a quien: tan bien ;y dignamente le ticne empleado ( ew el fupuclto de el amor que V. E. profeffa a los Eftudiofos j concluyo , ponicndo en fus © manos efta Obra , para que por can feguro: conducto Ilegue alas de fu Mag. mereciendo la: aceptacion de V.E. * / Dios guarde 4 V, E, muchos afios, Madrid, y Julio 31. de 1747. ' . a). Panegyr. ad Trajan. Magna, © inufitata Prins eépis ie »6ti gratias adturus , non tan vereor , ne me in Jaudibus fais parcum , quam ne nimium putes : bec cura,bac difficultas [ola circunftat, : ‘ EXC.MO SEAOR. _ ALP. de V.E. furendido fervidor, Don Pedro Rodriguez Gampomanes. al “APROBAGION DEL Ryne P.M. Fr. MANUEL JOSEPH de Medrano , del Orden de Predicadores , [u Chronifia General , Difinidor que ba fido de fu Provincia de Bfs pais ,y Prior de los Conventos de Zamora,Toro, y Santa Thomas de Madrid, ; D; orden del fefior Don Miguel Gomez de Efcoba?, ‘ Inquifidor Ordinario , y Vicario de efta Villa de . Madrid, y fu Partido, lei con guftofa atencion el Libro, intitulado : Differtaciones Hiftoricas del Orden de los Tema plarios , fu Autor D.Pedro Rodriguez Campomanes, Abogaa do de los Reales Confejos, Dixe con guftofa atencion , por= que haviendome hecho cargo del affumpto , uno de Jos mas criticos , que ofrecen la Hiftoria Eclefiaftica , y Pro fana , y embelefado en el difcretifsimo juiciofo acierto con! que le trata fu Autor ,lo que empezd cuidado para obes decer , profiguid gufto en 1a experiencia dela erudita, y prudente crifi , con que fe refieren los principios pequehoss breve exaltacion , y laRimofa ruyna de efta defgraciadz Orden , antes ornamento iluftre,de la Iglefia, y ya exems plo infeliz de la arrebatada grandeza de las cofas humax nas , aun quando tocan el apice de la eftimacion,y el aplau4 {6 por las legitimas feridas del merito , y la virtud. Creog que de winguna variacion de fortunas puede con tanta propiedad decirfe lo que como generat avifo cantd el Poe- ta. (a) El efplendor de las circunftancias dichofas fi fe defa Jace con el abufo , llama con mas violencia el precipicios so de otra fuerte , que la altura grande impele con mayor, fuerza la caida , quando falta la firmeza del cimiento. A(st confiderd Claudiano el trifte exemplo de Rufino. (5) Tuvo efta Orden fu Origen enel reducido numero de’ ~ nucve Milicares , que esforzados del noble , y gloriofo em- peiio de affegurar el camino, que conducia al Sepulchro de ni (4) Subito cafu, qua valuere ruunt. Ovid. : b). Tolluntur in altum , ut lapfa majori raant, Claudy fatip. lib.1. contra Rufinym, ae : : ee aa ~-itethird Redeniptar 5 fut elevatidote infenfibfemente + , Con brevedad increible hafta la cumbre de la honra ,y las . Fiquezas : Eftasllamaron el defvanecimicnto , y el orgullos . y dominantes los vicios , fueron el delinquente iman , que atraxo losdefe@tos mas abominables , hundiendofe 4 fu enorme pefola fama, el efpleador ,y el nombre dela Re; ligion , poco antes virtuofa , y efclarecida. : . Verdad esno fuétan univerfal la infeccion , que no prefervaffe algunas Provincias, en que los Cavaeros Tem. _ plarios cumplieron las efttechas obligaciones de fu Reglay _ fin decaer al infaufto extremo dela otiofa relaxacion , que Gaftigd la Silla Apoftolica, deftruyendo fu nombre’, y fu infticuto, Tales fueron las de Caftilla, Aragon , y Porta4 gal, dondeexaminados con toda diligencia los procede4 res de fus Cavalleros Templarios , 6 refultaron enteramens te libres , d huvo muy pocos Reos de los grandes,y torpes. delifos,que inficionaron la Cabeza , y Miembros principales dela Orden : bien que efta inocencia no baftd 4 eximirla de 1a abolucion abfoluta, porque {us errores cortaron la efpes ranza al remedio en 1a univerfal extenfion del dato. ~ : Las circunftancias que ocurrieron en efte aflumpto , ef delicado , y prolixo examen , que en Francia , Italia , E(pa+ ha ,y aunen mas remotas-Regiones fe hizo por perfonas: dela mayor graduacion , integridad ,y reGitud , hafta em4.. ‘plearfe la fagrada autoridad de los Concilios , califican, Ja jufticia con que Clemente V. borrdel nombre, y def= hizo para fiempre la Ordea de los Templarios. Mas coma‘ del mifmo examen refultd la inocencia de muchos indivi+- ‘duos , efta mifma variedad la inflayd en los Efcritores, dig ferenciandofe mucho los juicios, fegun-la diftincton de no4 ticias , y de afedos. El Autor deefta Obra corre la pluma tan delicadamente , que informando con juiciofa éxaGitud,: Ia fubftancia de efta caufa, ‘dexa inftruidos los Lectores en todos los accidentes que pueden defearfe para cabal inteligencia de fuceffo tan exemplar , y tragico , ponienda . alos ojos la jufta razon con que fe extinguid efta defgra+ ciada Orden , ceftificande la felicidad, y el honor de nuefy : a a - + Bea Bipaiiat terreno el que celifhe [48 Inaprelsionies ; que obfcurecen el'candor dela Fé , y manchan la pureza de la Religion, Igualmente atento el Autor ala verdad, y al ref= peto debido 4 la Suprema Cabeza de la Iglefia , y a la hon- ra que los Templarios de nueftro Reyno fe merecieron,con- fervando intaéta la fragrancia , y la belleza de las antiguas virtudes contra las venenofas efpinas , que aftaron el di-> Tatado cuerpo de fu Inftttuto , expone el metito de unos, ¢ lajufticia que condend a los otros, : : » Funda quanto efcrive en los Autores de mejor nota; Nacionales , y Eftrangeros ; y como fu profefsion le enfe- - Ha a iluftrar las locuciones con los. textos del Derecho , (c} figue efte methodo en la Hiftoria, no proponiendo noticia, que no tenga 4 fu favor los Efcritores mas claficos de la Hiftoria Eclefiaftica , y Profana. El eftilo es muy propio; elegante fin afectacion ; claro fin baxeza ; y profundo fin -obfcuridad. Efta es la primera Obra que da el Autor al Pu- blico , yen ella manifiefta lo mucho que puede efperarfe de ‘tn Ingenio , queen pocos afos fupo adquirir el pefo de la prudencia , y los primores de la elegancia. Por eftos motivos , y no contener efte Tratado pala- bra, fentencia alguna, que fe oponga 4 las verdades de uueftra Santa Fe , o al candor de las buenas coftumbres,me parece digno dela licencia que folicita. Afsi lo fiento en efte Convento de Santo Thomas de Madrid, y Marzo 12¢ de 1747. (0) EBrubefcimus dum fine lege soquimur, . Fray Manuel Fofeph : : de Medrage. - og 9. EL

También podría gustarte