Está en la página 1de 5

VERTIENTE HIDROGRÁFICA CARACTERÍSTICAS DE LOS RÍOS DE LA RÍOS SOBRESALIENTES

DEL ATLÁNTICO VERTIENTE DEL ATLÁNTICO


· Amazonas
La cuenca del río amazonas es la más · Origen: nudos de Pasco y Vilcanota.
-Río de mayor longitud, caudal y cuenca
extensa del planeta y del Perú, a lo largo · Recorrido: andino-amazónico (sierra y fluvial del mundo.
de su recorrido encontramos una serie de selva). -Su acción recorre los territorios del
formas que le deben su origen como Perú, Colombia y Brasil.
valles, cañones, pongos, meandros, etc. Es · Los ríos de esta vertiente generan valles
también conocida como vertiente del longitudinales que se recorren de sur a -Se forma de la confluencia del río
atlántico pues allí termina por desembocar norte (viceversa). Marañón y Ucayali, cerca al puerto fluvial
de nauta (Loreto).
el río amazonas que funciona como un
· Poseen un régimen regular.
gran colector de las lagunas de esta -Su origen se ubica en el nevado mismi.
cuenca que abarca territorios del Perú, · Tienen abundante caudal.
· Ucayali
Brasil, Colombia, Ecuador, Bolivia,
· Son navegables. -Río de mayor longitud del Perú.
· Poseen cursos meándricos (curso medio -Se genera de la confluencia de los ríos
e inferior). Urubamba y Tambo.

· Puertos fluviales importantes: -Su acción erosiva forma el pongo de


Orellana.
-Iquitos (a orillas del río Amazonas).
.Marañón
-Pucallpa (a orillas del río Ucayali).
-Río más interdepartamental del Perú
-Maldonado (a orillas del río Madre de (recorre los territorios de Huánuco,
dios Ancash, La Libertad, Cajamarca, Amazonas
y Loreto.
Venezuela, Guyana y Surinam
Flora Fauna
Se caracteriza por presentar La llama, alpaca, vicuña, guanaco,
formaciones de estepas herbáceas, Chinchilla, puma, jaguar, murciélago,
ensu mayor parte, aunque también se colibrí, cóndor.
presentan pequeños arbustales en
lugares reparados.
Dominan gramíneas xerófilas y dicotile
dóneas rastreras o en cojín, con
numerosos géneros endémicos

Cóndor

Es una cadena de montañas que se


Puya Raimondi encuentra en Sudamérica, tiene una
extensión de 1700 km de longitud y
241km de ancho. La cordillera cruza el
Perú de norte a sur y divide al territorio
en tres zonas diferenciadas, la costa,
sierra y la selva.

Ichu
Alpaca
ZONAS 8. Huascarán, nevado (6.746 m) - (Perú)
La cordillera influye en la temperatura, la ·Andes septentrionales: Al norte del golfo de 9. Llullaillaco, volcán (6.739 m) -(Chile,
presión atmosférica, y la humedad que se Guayaquil (4ºS), Ecuador (abarcando los Argentina)
registra en las diversas alturas de esta. Andes venezolanos, colombianos y 10. Mercedario, cerro (6.720 m) -(Argentina)
Debido a su altitud, la cordillera de los Andes ecuatorianos). 11. Cazadero, cerro (6.658 m) - (Argentina)
influye las lluvias y el clima; En las zonas de ·Andes centrales: Entre el golfo de Guayaquil 12. Norte del nevado Huascarán, pico (6.655
mayor altura la cordillera no permite que el y el golfo de Penas (46 º30´S), Chile m) - (Perú)
vapor de agua de la vertiente del atlántico (abarcando los Andes peruanos, bolivianos, y 13. Tres Cruces Central, cerro (6.629 m) -
llegue a la Costa, constituyéndola en una zona argentino-chilenos). (Chile)
árida. Del mismo modo este vapor de agua se ·Andes australes: Al sur del golfo de Penas 14. De Incahuasi, cerro (6.621 m) - (Argentina,
acumula y crea las lluvias torrenciales de la (abarcando los Andes patagónicos y Andes Chile)
zona oriental, es decir la Selva. fueguinos, estos últimos en la isla Grande de 15. Yerupajá, cerro (6.617 m) - (Perú)
Tierra del Fuego).
La Cordillera de los Andes ha dividido al Perú
IMPORTANCIA en tres regiones hidrográficas:
- Fuente de recursos minerales como el oro, •La vertiente del Pacífico está conformada
plata, cobre, petróleo, etc. por los ríos que tienen su origen en la cadena
-Formación de salares occidental de los Andes y desembocan en el
-Formación de glaciares y lagos muy Océano Pacifico.
importantes para Perú. • La Hoya del Titicaca es el área territorial
-Formación de diversos microclimas situada entre las cadenas occidental y oriental
-Formación de diversidad de flora y fauna. de los Andes del Sur. Está conformada por los
ríos que tiene su origen en estas dos cadenas,
CUMBRES MAS ALTAS incluyendo la cordillera de Vilcanota, y
1. Aconcagua, cerro (6.962 m) - (Argentina) desembocan en el lago Titicaca. Toda esta
2. Ojos del Salado, nevado (6.893 m) - área geográfica conforma la meseta del
(Argentina, Chile) Collao.
3. Sur del Aconcagua, cumbre (6.830 m) - •La región hidrográfica del Amazonas está
(Argentina) conformada por los ríos que se originan en la
4. Pissis, monte (6.795 m) - (Argentina) cadena oriental de los Andes y desembocan
5. Pissis II, cerro (6.785 m) - (Argentina) en el rio Amazonas.
6. Bonete, cerro (6.759 m) - (Argentina) La línea que une las más altas cumbres de la
7. Tres Cruces, cerro (6.748 m) -(Argentina, cordillera de los Andes, actúa como divisoria
Chile) de aguas de estas tres regiones hidrográficas.

También podría gustarte