Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Estudiante:
Carné:
Fecha:
INTRODUCCIÓN
Como también Bert Hellinger y Angélica Olivera en su libro según estos autores es
la capacidad de “la información y las emociones del pasado remoto se transmiten
como parte del patrimonio familiar, comunitario, social o cultural”
Al leer cada uno de los libros de cada autor han establecido puntos de vita
diferentes con algunos temas ya que Harvard establece 8 inteligencias multiples,
mientras que Goleman resalta solo la nteligencia emocional y Olivera resalta sobre
un que las inteligencias son heredadas del pasado y trasmitido a las nuevas
generaciones cada autor con su estudio a determinado estudio que son
impactantes para las personas que tienes diversas habilidades en el contexto que
estén.
Inteligencias Múltiples
A lo largo de la historia la palabra inteligencia se define como la capacidad de
resolver problemas o elaborar productos que son válidos en una o más culturas.
Gardner decía que la brillantez no lo es todo. A la hora de desenvolvernos en la
vida no basta con tener un gran expediente académico
Hoy en día nos preguntamos ¿Qué son las inteligencias múltiples de que forma la
incluimos en nuestras vidas?
Sería muy aburrido que nuestro planeta estuviera lleno de personas que piensan y
se desarrollen igual, pues nadie seria líder en algo más mínimo o grande que sea.
Para saber cómo incluir las inteligencias múltiples en nuestras vidas solo hay que
ser y ser bueno en alguna actividad o simplemente reconocer lo que sabemos
hacer bien y que nos lleve a triunfar.
Existen seres humanos con grandes capacidades intelectuales pero a la vez son
incapaces de reconocer que son buenas y se deja opacar o influenciar por criticas
malintencionadas que hacen los demás lo que ellos dicen ser opinión esta muchas
veces las hacen para ofender a la persona o simplemente por envidia de ver
seguir a su prójimo así en realidad queremos escuchar una crítica debemos
analizarla comprobar si nos sirve para cambiar algo que está mal o tal vez para
mejorar aún más de lo que somos.
Como existe personas inteligentes, también las hay poco inteligentes, pero no
peores, lo que sucede es que desarrollan sus inteligencias en campos diferentes y
eso nos hace ver a la persona poco inteligente.
Toda inteligencia se desarrolla de una u otra manera dependiendo del medio
ambiente, las experiencias vividas, la educación recibida, entre otras actividades
que realizamos cada día de nuestras vidas.
Para que nuestras inteligencias sean cada vez más buenas y nos desarrollen
mejor en nuestro campo laboral debemos llevar a nuestro lado la objetividad que
es el orden que nos ayuda para captar el mundo.
Todos los seres humanos estamos capacitados para tener un amplio desarrollo de
nuestras inteligencias, apoyándonos en las capacidades que tenemos como
personas y creyendo en nuestra motivación.
Daniel Goleman menciona la inteligencia personal; donde nos dice que está
compuesta por una serie de competencias que determinan el modo en que nos
relacionamos con nosotros mismos.
• Para el control de las relaciones, las bases para el desarrollo de las habilidades
Por último, la quinta parte (La alfabetización emocional): “La aplicación óptima de
los programas de alfabetización emocional debe comenzar en un período
temprano, adaptarse a la edad del alumno, proseguir durante todos los años de
escuela y aunar las fuerzas conjuntas de la escuela, el hogar y la comunidad en
general.” “La alfabetización emocional es tan importante como el aprendizaje de
las matemáticas o la lectura”. Sería bueno “un objetivo común consistente en
elevar el nivel de competencia emocional y social del niño como una parte de su
educación regular por una educación más afectiva”.
Reflexiona acerca del alto precio que deben pagar aquellas personas que,
llegados a la adultez, no han sido capaces de desarrollarse adecuadamente desde
el punto de vista.
Se refiere que las historias personales se repiten a través del tiempo y esperan
encontrar una solución. El aprendizaje se da degeneración en generación, el
sentido de identidad, a la convivencia general en el seno de la sociedad.
De igual forma Olivera nos habla sobre las cuatro generaciones que ella considera
en la inteligencia transgeneracional que son:
Pasado remoto: todo lo que pase duante las generaciones se manifiestan a las
generaciones lejas que son las más cercanas.
Pasado lejano: nos da a conocer que es el que mas cerca esta del pasado
reciente la cual trasmite las inteligencias a las generaciones recientes que son el
futuro.
Pasado reciente: las generaciones recientes son las que heredan estas
inteligencias las cuales les sirve para poder construir su presente.
Presente: la generación presente es la que manifiesta las inteligencias obtenidas
de sus pasados que le son trasmitidas de generación en generación según olivera.
Conclusión
Para mí en conclusión inteligencia emocional es saber controlar los impulsos y
saber cómo obtener un bien de ellos, no creo que la inteligencia emocional tenga
que diferenciarse por una persona tímida o abierta, agresiva o tranquila, por
ejemplo no me parece que una persona que sea muy sociable tenga forzosamente
que tener inteligencia emocional, al igual que una persona poco sociable puede
tener mucha inteligencia emocional, lo que para mí hace la diferencia es que las
distintas formas de ser de alguien no influyen en su capacidad emocional, más
bien lo importante es saber dónde aplicar esa inteligencia emocional, un ejemplo
seria personas que son consideradas como serias, tímidas, y definiciones
parecidas, pero solo es su forma de ser, ya que al momento por ejemplo de estar
en un trabajo donde es importante socializar lo pueden hacer sin problemas, pero
en circunstancias donde no es muy necesario son más reservadas, y eso no
siempre quiere decir que sean inseguros, simplemente tienen su forma de ser y la
inteligencia para saber dónde deben aplicar todo lo que es la inteligencia
emocional, ya sea estar en contacto con los sentimientos de los demás, socializar,
saber controlar sus propios sentimientos y estar en contacto con ellos.
Creo que la forma de ser no siempre tiene que determinar la seguridad o
inseguridad de una persona, hay personas abiertas que se supone que por el
simple hecho de ser así son seguras pero en situaciones de verdadera
importancia donde deben mostrar su seguridad y su buen control de sentimientos,
instintos, etc. Dejan al descubierto su inseguridad para actuar en situaciones
importantes, cada persona puede tener buena inteligencia emocional,
independientemente de su forma de ser, hay gente que es agresiva, pero en
determinadas circunstancias, por ejemplo en la calle, pero en su trabajo son
tolerantes y saben controlar sus impulsos, y su agresividad la desahogan en otros
lados o en otras actividades, y no porque en sus trabajos se controlen dejan de ser
gente agresiva, eso es para mí tener buena inteligencia emocional, saber dónde
debes de aplicarla, y no tener que cambiar toda tu forma de ser, ya que viendo en
Internet páginas sobre este tema, hay muchas donde te dan consejos para dejar
de ser como eres y según ellos obtener más inteligencia emocional, no me parece
que para saber controlar tus emociones tengas que cambiar toda tu forma de ser,
por ejemplo unas páginas dan consejos de que algo fundamental es saber
relacionarse con los demás pero el método que dan para lograr eso es cambiar
todo un estilo de vida que consiste en relacionarse con más gente, salir más y
buscar muchas actividades en grupo y así mejorar la seguridad en sí mismos,
como ya mencione arriba no me parece que alguien que no se relaciona mucho
tiene que ser inseguro, hay gente que no le gusta relacionarse mucho pero cuando
hay que hacerlo por ejemplo en un trabajo, o en cosas de verdadera importancia lo
pueden hacer sin mayor problema, tal vez no lo hagan por gusto, porque no es su
forma de ser pero no tienen ninguna inseguridad en poder hacerlo.
Referencias Bibliográficas
Hellinger, B., & Olvera, A. (2010). Inteligencia Transgeneracional. Mexico: Grupo CUDEC.
Me propina llegar en un enfoque del pensamiento humano que fuera más amplio y
más completo que el que se derivaba de los estudios cognoscitivos. Yo tome la
deliberadamente la decisión de escribir acerca de las Inteligencias Múltiples para
resaltar el número desconocido de capacidades humanas, desde la inteligencia
musical hasta la inteligencia implicada en el conocimiento de uno mismo. Donde
nuestra influencia a sido mayor es en la creación de nuevas formas de evaluación.
Estas formas de evaluación, radicalmente distintas de los exámenes
estandarizados de papel y lápiz permiten a los individuos demostrar sus
capacidades en forma que le son cómodas. Las evaluaciones también promueven
la autoevaluación un paso esencial para cuando el individuo continua aprendiendo
aun después de abandonar el contexto escolar formal.