Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INFORMACIÓN GENERAL
COMPETENCIAS
JUSTIFICACIÓN
El proceso de ingeniería de software se define como "un conjunto de etapas parcialmente ordenadas con la
intención de lograr un objetivo, en este caso, la obtención de un producto de software de calidad" [ Jacobson
1998]. Hoy por hoy la ingeniería de software tiene un reconocimiento universal por el producto que maneja:
El software. Este artefacto tan esencial tiene un amplio uso en casi todos los contextos de diversas maneras:
empotrado en maquinas de diversa índole, electrodomésticos, telefonía móvil, medicina, robótica y un sin
número de aplicaciones industriales; sistemas expertos, simulación de lenguajes, control de reactores
nucleares, sismología entre otras. Por ejemplo es en la red de redes en donde la Ingeniería de Software tiene
su principal papel protagónico, pues la necesidad de intercomunicar mejor a los humanos exige soluciones
software en ambiente distribuido cliente servidor en tiempo real donde el tiempo de respuesta sea lo que
mide la eficiencia y eficacia de estos.
Los sistemas programados son el elemento computacional clave que permite aprovechar verdaderamente el
potencial de los avances tecnológicos obtenidos en el área de equipo físico (o hardware). De la calidad,
eficiencia y confiabilidad de los sistemas programados depende el apoyo real a la toma de decisiones que un
equipo computacional brindará a sus usuarios. La ingeniería de la programación es el área de la informática
que ofrece métodos, técnicas y herramientas para desarrollar y mantener sistemas programados de alta
calidad manteniéndose dentro de tiempos, costos y uso de recursos previamente establecidos.
OBJETIVO GENERAL
Capacitar al estudiante para definir, desarrollar, evaluar y mejorar procesos de construcción de software
aplicando estándares de calidad que aseguren su robustez, reusabilidad con el fin de cumplir con eficiencia
los requerimientos establecidos por el cliente.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Conocer las principales características de las metodologías, técnicas y herramientas para el desarrollo
de sistemas de información.
1. Proyectos Informáticos
4. Lenguaje UML
7. Documentación
ACTIVIDADES
SEMA
TRABAJO PRESENCIAL TRABAJO INDEPENDIENTE
NA
METODOLOGÍA
1. Clase Magistral
2. Practicas de Laboratorio
4. Estudios de Caso
SISTEMA DE EVALUACIÓN
1. HETEROEVALUACION 80%
EVALUACION 30%
EVALUACION 30%
TRABAJO GRUPAL 20%
PROTOTIPO FINAL 20%
2. AUTOEVALUACION 10%
3. COEVALUACION 10%
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA