UNIVERSIDAD DE ATACAMA
MAGISTER EN EDUCACIÓN
Introducción…………………………………………………………………………………….………………………………..…
Aspectos
Comparativos...….………………………………………………………………………….………………………………….….
Conclusiones y
Discusiones……………………………………………………………………………….………………………….………...…..
Proyecciones………………………………………………………………………………………………………..…………….
2
Introducción.
En el siguiente informe presentaremos las diferencias y semejanzas que existen entre el sistema
de educación en Chile y en Suecia, entendiendo las responsabilidades que el estado debe asumir
frente a la necesidad de su ciudadanía, siendo este quien se encargue de generar un conjunto de
actividades, herramientas y recursos, que actúan directamente a través de sus agentes
administrativos y de apoyo para la educación, las cuales van dirigidas a tener una influencia
determinada sobre la vida de los ciudadanos, los que son formados por ella, principalmente niños,
pero también adultos a quienes deben prestarles servicios de educación. Es así como podemos
entender que la educación está influenciada por los sistemas sociales que operan sobre el sistema
educativo. Por lo cual se comprende que la educación estará determinada por las leyes, decretos,
disposiciones, reglamentos y resoluciones, que conforman una doctrina pedagógica de un país y
fijan así mismo los objetivos de esta y los procedimientos necesarios para alcanzarlas.
3
Aspectos Comparativos
Suecia Chile
Marco Histórico.
Suecia tiene una superficie de 450.ooo Chile tiene una superficie de 756.102
kilómetros cuadrados y una población de kilómetros cuadrados y una población de
8.700.000 habitantes. 17.574.003.
Principios básicos de la educación.
la enseñanza debe ser accesible a todos, con Principios LGE, Universalidad, calidad, equidad,
independencia del origen étnico y social, y del autonomía, diversidad, responsabilidad,
lugar de residencia. participación, flexibilidad, transparencia,
integración, sustentabilidad e interculturalidad
Administración.
El parlamento aprueba leyes y toma las El Ejecutivo, discute y aprueba el presupuesto
decisiones en relación con las subvenciones de Educación cada año.
gubernamentales a la enseñanza.
Pago de 100 euros al mes hasta que el hijo Sistema de Protección Chile Crece Contigo,
cumpla 18 meses. atendidos por la red de salud pública, con la
finalidad de fortalecer los cuidados prenatales,
480 días de baja maternal o parental (igualdad hasta el nacimiento del hijo, a partir de talleres.
de género)
Pre natal: 42 días antes del parto
Durante el año de la baja maternal, pagan el Postnatal: 84 días
80% de la renta que percibías. Postnatal parental: 84 días
4
Fuero Maternal: desde la concepción al año y
La guardería inicia al año cumplido del hijo/a. 84 días. Alimentación de una hora.
Educación Preescolar
Mayores del año asisten a la guardería, Asisten desde los 3 meses a las salas cunas y
garantiza la cantidad de plazas suficientes según indicadores de vulnerabilidad acceden al
según demanda. sistema público.
Los niños con discapacidades físicas o Ley de inclusión, pero sin garantías explicitas.
mentales, tienen prioridad para acceder a las
plazas, desde los cuatro años.
Enseñanza Obligatoria: enseñanza primaria y Enseñanza básica y media
enseñanza secundaria básica.
9 años de estudio, niños entre los 7 a los 16 13 años de estudio, niños entre los 6 a 19.
años.
Deben proporcionar a los alumnos todos los Entrega de libros escolares y materiales solo a
materiales del trabajo escolar (libros de textos, los alumnos que califican como vulnerables.
etc.)
Establecen objetivos que se deben alcanzar al Se evalúa en cada curso, para avanzar al
final del quinto y noveno curso, evaluación a siguiente.
nivel nacional.
5
Capacidad de elección tanto a lo que se refiere
al contenido de la enseñanza como en relación
a los métodos pedagógicos y procedimientos
de evaluación.
Valor de la Educación.
Alimentación gratuita, entregada en los Los alumnos deben llevar alimentación y los
establecimientos. espacios no son los adecuados en
infraestructura, como en artefactos
electrónicos.
Social
Alto pago de impuestos para garantizar Pago de impuestos para movilizar el estado en
servicios sociales de calidad. los servicios públicos.
6
Conclusiones y Discusiones.
7
Proyecciones.