Está en la página 1de 3

DESARROLLO DE HABILIDADES PARA EL

APRENDIZAJE
INFOME DE SÍNTESIS

NOMBRE: Informe de Síntesis.

INSTRUCCIONES:
Realiza una síntesis de tu experiencia educativa en la asignatura Desarrollo de Habilidades
para el Aprendizaje. Para ello, completa el siguiente formato de informe:
INFORME DE SÍNTESIS DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

I. Datos personales:
Nombre: Gabriel Adolfo Pozo Vallejos
Asignatura: Desarrollo de habilidades para el aprendizaje.
Carrera: Ingeniería en Prevención
Fecha de inicio:
Fecha de término: 29-05-2017

II. Síntesis de la experiencia educativa: (Utiliza un promedio de 500 palabras para contestar
todas las preguntas)

1. Comenta las expectativas que tenías de la asignatura y si éstas se cumplieron o no.


De esta asignatura esperaba obtener las herramientas necesarias que me permitieran organizar
adecuadamente mis tiempos, desarrollar y complementar mis habilidades de estudio y de
comprensión de una materia las cuales ya estaban definidas pero no explotadas por completo y
así mejorar mis metodologías de estudio he incorporación eventual de alguna nueva técnica que
beneficiara mi aprendizaje teniendo por resultado mejor comprensión de los temas expuestos,
análisis más acabado de las materias tratadas y en consecuencia un exitoso desarrollo de la
carrera.
Finalmente esperaba contar con más material audio visual como soporte de los temas tratados
en especial por el poco tiempo que tengo y el cual es de fácil acceso.

2. Comenta las dificultades que tuviste en la asignatura y si pudiste superarlas.


Las principales dificultades se encuentra asociadas a:
 Tiempo: poco tiempo asociado a mi horario laboral que es de 12 horas diarias.
 Organización: Mi tiempo ya lo tenía organizado y distribuido entre las tareas habituales
que debo desarrollar diariamente.
 Conectividad: Al encontrarme trabajando en faena minera la conexión a internet
muchas veces es limitada o nula lo cual acota más los tiempos que puedo dedicar a
foros, tareas o simplemente leer los contenidos semanales.
Estos problemas los he superado parcialmente tratando de organizar he incluir las actividades
asociadas dentro de los días que me encuentro a Santiago para no generar retrasos en entregas
de trabajos y cuando estoy en turno laboral tratando de bajar a lo menos dos días a la ciudad
para contar con conexión a internet y poder desarrollar de la mejor manera posible las labores
relacionadas a la carrera en curso.

3. Comenta los aspectos que te resultaron más fáciles de realizar.


La metodología de evaluación mediante pruebas de alternativas debido al tiempo que requieren
así mismo el uso de material audiovisual que apoyo ciertos temas tratados en las semanas
cursadas.

4. Realiza una crítica constructiva a la asignatura. ¿Qué le cambiarías o mejorarías?


La asignatura tratada beneficia de sobremanera al estudiante que no tiene hábitos de estudio y
a aquellos que estamos experimentando este nuevo sistema que sale de la normalidad de un
sistema presencial puesto que se nos direcciona en cómo abordar los nuevos desafíos que
presenta esta modalidad de estudio.
Mejoraría el sistema de soporte sobre todo para estudiantes nuevo donde el mismo fuera más
personalizado e interactivo y donde se explicaran de mejor manera las obligaciones y desafíos
que se enfrentan cada semana facilitando la experiencia de cada uno de nosotros como
estudiantes.

5. Realice autoevaluación de su proceso y resultados del proceso de aprendizaje en esta


asignatura
Mi proceso lo calificaría como satisfactorio para ser primera vez que me interno en un sistema
educativo que sale de lo convencional el cual además podría mejorar mucho más si se contara
con un soporte más sólido que procurara una mejor calidad informativa.
Por otro lado debo señalar que me ha ayudado a desarrollar y complementar un poco más las
habilidades que los estudios anteriores y la práctica me ha entregado descubriendo con ello
nuevas metodologías de estudio.

También podría gustarte