Está en la página 1de 2

HISTORIA DE LA TOPOGRAFÍA

La falta de conocimiento de practicas y recursos del ecosistema en que se habitaba, hicieron

que el ser humano, pasara gran parte de su vida siendo nómada, buscando nuevos entornos

para habitar y encontrar su diario vivir, en muchas ocasiones para esta especie los estos

recorridos, no eran muy productivos, ya que se tropezaban con numerosas dificultades las

cuales tenían que superar solos. Debido a este estilo de vida, se fue generando poco a poco

un cambio de percepción, generando que se empezaran a establecer pequeñas poblaciones,

estableciendo cultivos y adaptando especies animales, para la misma existencia. Dentro de

todo este cambio, surgieron muchas dificultades, debido a que no existía ningún límite, ni

forma de marcar el territorio para que los intrusos o colindantes invadieran los terrenos, es

por esta razón que se empieza a generar formas de medir y delimitar un determinado terreno.

Dando como inicio a la topografía en sus primero pasos, Uno de estos lugares que enmarca

la literatura como su punto de origen es en Egipto, motivo de la mayoría de evidencia que se

a podido obtener en los papiros, tablas y escritos. Toda esta evolución, permitió que se

empezaran a establecer medidas como, lo fue el codo, pie y el codo real, a fin de que fuese

una sola medida sobre la cual todos lograran trabajar. Con el tiempo y evolución, la

topografía fue arraigándose cada vez más, tanto en la arquitectura, como en el

establecimiento de diferentes cultivos, hasta en las diferentes batallas o disputas por tierras,

en las cuales se fabricaban de planos para sus distintas batallas y establecimiento o de vías.

Tanto fue su acogida que a finales del siglo XVI, aparece uno de los mayores avances como

lo es el telescopio los cual permite tener mayor precisión y realizar excelentes trabajos y

avances. Aun en la actualidad, las herramientas siguen cambiando, con un alto grado de

precisión. Hoy día la agricultura y la Agronomía tienen que estar ligadas a esta rama, motivo
de que en todo diseño y establecimiento de un cultivo, se espera tener la mayor precisión

para llegar a tener una agricultura de alta precisión.

También podría gustarte