Está en la página 1de 12

XV CONGRESO NACIONAL DE ARQUITECTOS

I CONGRESO BI-NACIONAL DE ARQUITECTOS PERÚ – BOLIVIA


“TERRITORIOS INTEGRADOS PARA LA SOSTENIBILIDAD URBANA Y EL BUEN VIVIR”

PONENCIA COMPLETA: PRESENTADA AL “XV CONGRESO NACIONAL DE


ARQUITECTOS”
“I CONGRESO DE ARQUITECTOS BINACIONAL PERÚ-BOLIVIA”

TÍTULO HIDROCOSMOLOGIA EN LA
ARQUITECTURA DE LA REGION ALTO
ANDINA DEL DEPARTAMENTO DE LA
PAZ BOLIVIA Y LA CRISIS DEL AGUA
AUTOR (Único ponente) ARQ. JUAN CARLOS JUSTINO ALVAREZ
VACA TOLEDO
( Email: jukasacelerado@hotmail.com)

REGIONAL DEL CAP – COLEGIO DE ARQUITECTOS DE


CAB BOLIVIA
MESA TEMÁTICA EJE TEMATICO N° 3: ENSEÑANZA DE LA
ARQUITECTURA Y CULTURAS
TRADICIONALES

HIDROCOSMOLOGIA EN LA ARQUITECTURA DE LA REGION ALTO


ANDINA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ BOLIVIA Y LA CRISIS DEL
AGUA

Contenidos temáticos de la ponencia

1. Preambulo

2. El agua como recurso cosmológico en la herencia cultural ancestral

3. El agua, el territorio y los procesos urbanos de la región alto andina

4. El agua como elemento místico y religioso

5. La crisis del agua en el territorio y la afectación a la arquitectura contemporánea

6. La hidro- arquitectura para mejorar el hábitat actual

7. Conclusiones

1
1. PREAMBULO

Las estructuras arquitectónicas, urbanas y territoriales del contexto Alto-Andino sobre


todo prehispánico del departamento de La Paz Bolivia, estuvieron conectadas al cosmos
y la mecánica celeste y ligadas íntimamente a los recursos hídricos, las constelaciones
del Umajalsu, la Cruz andina (Chakana), los nevados de los Apus tutelares, el lago
Titikaka, los ríos, los camellones, los andenes, los ríos, ojos de agua manatiales. Asi
mismo las estructuras arquitectónicas del complejo ceremonial de Tihuanacu como
“Akapana” (desde aquí se mira) que en su cúspide inundaban con agua para generar el
efecto la centro-grafía y el reflejo del paso de las estrellas por el firmamento para
registrar el ciclo de los periodos estacionales y adecuarse a los mandatos del espacio-
tiempo-ciclo de vida. Hoy en día debemos recuperar esos saberes ancestrales e
incorpóralos a las enseñanzas de la arquitectura contemporánea para subsistir con las
fuerzas vitales de la Madre Tierra, con equilibrio y responsabilidad.

2. EL AGUA COMO RECURSO COSMOLÓGICO EN LA HERENCIA


CULTURAL ANCESTRAL

La Hidrocosmología es una antigua ciencia Andina, nacida y transmitida por los


“Sapallas”, los primeros señores y hombres sabios de los Andes1, (Villamil.1944) y
practicada por los Tihuanacotas (sitio magistral de la cultura andina. Posnansky 1918)
en sus ceremonias animistas a los seres telúricos protectores y dadores de la lluvia el
trueno y el agua, esto para lograr el equilibrio del hombre su madre tierra y su cosmos
supra y meta terrenal (Pachamama). Ellos supieron elevarse a una conciencia cósmica
de la naturaleza y comprendieron que el fluido de la Bio-vida es el agua y que las
fuerzas vitales están cíclicamente ligadas entre sí, logrando la metamorfosis de los
tiempos en su hábitat. Arquitectónicamente adaptaron su hábitat para el uso de agua
como fuerza mecánica, como en el caso de la ciudadela prehispánica de Iskanwaya del
norte de del departamento de La Paz, o como espejos de astronómicos (centro- grafía)
como en el caso de complejo político ceremonial de Tihuanaku (patrimonio de la
humanidad) y sus pirámides de Akapana y Puma Punku, o en la agricultura con los
camellones y sukakullus , estos captores de agua únicos para la susbsistencia humana,
la cual se da una mirada desde el periodo pre- hispánico ( hidrocosmología) , donde el
agua representa el líquido vital de la vida pasando rápidamente por el periodo colonial,
republicano, moderno y contemporáneo, en la región alto andina del departamento de
La Paz en la cual se circunscribe esta investigación, la cual da una mirada a la
adaptación de la hidro- arquitectura y el avance exponencial de las poblaciones urbanas
y rurales lo cual también ha ocasionado la generación de residuos sólidos y líquidos los
cuales al ser vertidos en cuerpo de agua lenticos como ser; lagunas, lagos y otros
desahogatorios naturales, ocasionando contaminación al ecosistema y mala calidad del
buen vivir urbano.

1
Leyendas de mi Tierra. Antonio Díaz Villamil. Editorial Popular. 1944.p.1, “Sapallas”- “Los Únicos
Señores”, época Prehispánica de este territorio andino.

2
El Ajayu del agua es la “Uma-Waka”, el sitio donde reposan los líquidos vitales
que conviven con el “Pacha illapa” o el rayo que llega de diferentes formas a la
tierra, anunciando según el sito que caiga:
a. El Rayo-Waka
b. El Rayo- Wira
c. El Rayo- Kuti
d. El Rayo- Killi

Grafico 1. Ceremonia del agua superior en la Piedra del Rayo

KAWARIS, LOS ESPÍRITUS DE LAS LAGUNAS ANDINAS


“Los espíritus vivos de la tierra vienen del reflejo de los lagos, es decir los seres
vivos que regresan del interior de la tierra, surgen de los ojos de las montañas”
En el campo de la investigación semiológica, no es de sorprenderse cuando uno
sigue mitos y leyendas que fueron archivadas en libros viejos o quedaron en los
relatos de los antiguos sabios que habitan las montañas. Fue entonces que
revisando fuentes documentales como la de Erland Fernandez Nuñez del Prado,
autor del libro: ”El Iniciado de los Andes”, o del mismo Emeterio Villamil de
Rada en las Paginas de “La Lengua de Adán”, es que se desata en la imaginación
códices ocultos, lenguajes ajenos a lo cotidiano, visiones que sugieren no

3
solamente mirar u observar sino que también visualizar y entrenar la mente para
ver lo que no se puede ver, bien tenía razón Don Fernando Diez de Medina “La
naturaleza es el espíritu visible; el espíritu, la naturaleza invisible”, la cuestión es
que estamos buscando en la génesis de nuestras montañas?, donde empezar y si
este camino tendrá un posible final?.
Lo que estaba buscando era los orígenes primigenios de las estructuras formales
Andinas Prehispánicas, cual fue su lenguaje inspirador estético, en que se
basaron para manejar ese código diédrico, como es que su lenguaje semiológico
tuvo una ruta logográfica e indosimbólica animista, cual la relación
antropomorfa con la zoomorfa.
Las pista inicial no estaba en los centros Arqueológicos, sino más bien en los
Apus y Huakas sagradas, había dos puntos de partida el Apu mayor el Illampu y
el Apu menor el Illimani (había que ascender para entender), es entonces que
Erlan, a través de las páginas de su libros me revelo su secreto: BUSCA A LOS
“KAWARIS”, ellos te darán algunas respuestas si sabes entender, dijo a través
de ellas.
En la bibliografía perdida de los tiempos había relatos de estos personajes,
Emeterio Villamil de Rada el filólogo Andino habla acerca de ellos refiriéndose
así:” Supremo hábito en el illampu Zeus, Coelus Coeus o KHAWAS (Piedras
Socavadas), desintegración de su inmensa mole, desprendidos de allí gigantes o
Antis, los colosales Titanes”.
El mensaje era claro, encontrar a los Kawaris, tarde tres largos años, había un
solo día y hora que se los podía ver y sentir su presencia ( Solsticio del 21 de
Junio a horas 12.00 am), la misión consistió en ascender a la Laguna “Chilata”,
fue un momento extraño y magnifico, muchas de mis dudas acerca del origen de
la semiología Andina(estructuras estéticas morfológicas) fueron resueltas y mi
cosmogonía cambio, había que entrenar tanto al ojo como a la mente, para
capturar estas imágenes, use una cámara fotográfica bastante avanzada, pero aun
así no fue suficiente, a lo que me refiero es que estas formaciones paleológicas
combinadas con el efecto espejo, este fenómeno reflexivo que hace el agua
(laguna Chilata) conforman figuras extrañas casi de orígenes sobrenatural, muy
difícil de capturar a simple obturación , esta vez mi cámara y mi espíritu estaban
frente a personajes configurados extrañamente en miles de posibilidades
multidimensionales y expresados por el efecto de la luz y la sombra en una
coreografía poli y multi-formal de magnitudes telúricas . La piedra estaba
labrada por el artificio de quién?, de la naturaleza?, del viento?, estas piedras
socavadas por la era de los tiempos, había llegado a su forma final? o
continuarían transformándose en otras formas, hasta parecerse a que o a quién?-
fueron los antiguos Tihuanacus que vieron en estos pétreos, arquetipos de la
sabiduría y adoptaron esos lenguajes y los trasmutaron como algo así que un
códice estético inspirador, fue el espíritu de la laguna (kochas) quienes
inspiraron en su mente y conducta y formalizaron signos símbolos e
imprimieron en sus templos, cerámicas y estatuas?, tendremos que juzgar al
interior de nosotros mismos y re-aprender de la Pachamama y del Pachatata, los

4
mensajes y las huellas de los Apus y los mensajes de otras eras, grabadas en la
eternidad de las piedras.

Grafico 2. Fotografías de los reflejos del agua en la la Laguna Chillata


(Foto: Alvarez-Revista Identidades 2016)

5
3. EL AGUA, EL TERRITORIO Y LOS PROCESOS URBANOS DE LA
REGIÓN ALTO ANDINA

La conformación del territorio y el urbanismo de los asentamientos humanos


principalmente andinos como su arquitectura ancestral, han estado asociados
morfológica, funcionalmente y místicamente a al lago Titikaka ( hoy en día con un alto
grado de contaminación), los nevados de la cordillera real (Apus tutelares), las lagunas,
vasos de agua, pujiios y reservorios naturales de este vital elemento, sin embargo, hoy
en día la escasez y fragilidad de este recurso hídrico por razones climáticas y
antrópicas puede ser el colapso de las ciudades, pueblos y comarcas de esta región, si no
se readecuan las políticas territoriales, urbanas y proyectos arquitectónicos los cuales
deberán ser readaptados al uso integral y racional de este vital elemento llamado agua,
así como lo hicieron nuestras culturas ancestrales.

Grafico 3. De la faja cordillerana andina del departamento de La Paz

4. EL AGUA COMO ELEMENTO MÍSTICO Y RELIGIOSO ASOCIADO


A LA ARQUITECTURA

Las lagunas y vasos de agua en la alta montaña tenían y tienen un significado especial
ya que tierra y cielo se aparejaron para transmitir su fuerza telúrica al hombre y sus
poblados e influir en su forma de construir su habitat, esa sangre vital es el “Umajalsu”
de las venas internas de la Pachamama que representan el alma, la “Wira”- la fuerza- y
“Kocha” el líquido, ese mar que mueve y conmueve la existencia del todo. El Jallupacha
Qatuawai es la fiesta de recibimiento de la época de lluvia que celebran nuestros
pueblos originarios cada 30 de noviembre esto implica que aún nuestras costumbre han
pervivido hasta hoy en día.

6
“Piedra del Rayo”2 , en Tihuanacu esta escultura fue lograda en una sola pieza de roca
andesita, muestra con claridad las fuerzas desatadas en que rayos zigzagueantes se
desprenden de la atmosfera entre volutas arremolinadas que representan nubes. Al
centro enmarcado, se ve un sapo, los batracios fueron intermediarios entre los hombres
y las deidades de las naturalezas para pedir lluvia. Su croar, en las creencias nativas
significaba el pedido de agua que aplacaría las sequias que muchas veces asolaron el
territorio de los Andes. (Ibídem: Hugo Boero Rojo.1960).

Estéticamente, la simbología representada en esta roca, está configura de forma


simétrica, sus elementos dispuestos cuadripartitamente y centrifugados al mismo
tiempo, re- presentan un fuerte concepto de movimiento de las fuerzas, los rayos que
suben y bajan apuntando al infinito de arriba de donde provienen estas barras de
energía pura, los cuales avisaran con su destello la llegadas de la aguas gravitadas, esta
llegada con la promesa de las buenas cosechas.

Grafico 4. Piedra del rayo ( Alvarez)

2
Esta roca tallada fue publicada fotográficamente en el libro; Tihuanacu la Cuna del Hombre Americano
en 1945, P. 236, fig.152, también el libro de Edmund Kiis, Das Sonnentor von Tihuanaku und Horbigers
Welteisleher,P.58, abb.43.

7
5. LA CRISIS DEL AGUA EN EL TERRITORIO Y LA AFECTACIÓN A
LA Y URBANISMO CONTEMPORANEO

De esta última década se han observado que los cambios climáticos extremos y
fenómenos atmosféricos han afectado sustancialmente a las cordilleras (en este caso de
estudio la región de la meseta andina del departamento de La Paz3), los nevados han
retrocedido gradual y aleatoriamente, los reservorios de agua y manantiales naturales de
igual manera han reducido sus caudales, el consumo urbano de este líquido elemento
también ha aumentado exponencialmente. Si bien los territorios y arquitectura andina
prehispánica ancestral estaban diseñados para el aprovechamiento natural del agua en su
forma mecánica, biótica, agronómica y mística, hoy en día es una realidad que debemos
afrontar en forma integral reconociendo que debemos mirar retrospectivamente la
sacralidad de este líquido elemento e insertarlo en nuestras premisas de diseño
arquitectónicas urbanas y territoriales

Grafico 5. Esquema de la concepción de los sitios de agua en la montaña según la


cultura kallawaya del Departamento de La Paz-Curva

3
En el año 2016 la ciudad de La Paz sufrió una repentina escasez de abastecimiento de agua, esto ha
ocasionado por consecuencia una crisis social y política en esta sociedad. La Razón 2016

8
6. LA HIDRO-ARQUITECTURA PARA MEJORAR EL HÁBITAT
ACTUAL

En el contexto Andino, hay principalmente tres tiempos: El Lluvioso- “Jallupacha”, La


Helada- “Thayapacha”, El Seco “Awtipacha”. Principalmente el jallupacha Qatuawai es
la fiesta de recibimiento de la época de lluvia que celebran nuestros pueblos originarios
cada 30 de noviembre.

La ceremonia consiste en ayunar tres días, hasta los animales ayunan, se recolecta en
vasijas y kerus, aguas de los lagos, lagunas de alta montaña, agua del mar, de los ríos,
cuevas y pujios, para agradecer por la venida de esta época. El agua es dadora de vida y
elemento vital en nuestras costumbres y ritualidades. Para que no lleguen las
enfermedades o sequias se debe adorar a los Ajayus- Uywiris, sobre todo en los
templos, altares, apachitas y Wacas sagradas:

a. Ajayu del granizo


b. Ajayu de la helada
c. Ajayu de la Quinaya
d. Ajayu de la uma jallu
e. Ajayu de llaki mikaya
f. Ajayu de la illipa
g. Ajayu de la illa y ispalla
h. Ajayu de kunturmamani
i. Wayra ajayu

La hidro- arquitectura contemporánea retomara estas lecturas en sus premisas de


composición funcional, morfológica y tecnológica, para generar nuevos paradigmas de
diseño, esto significa volver al Ajayu de las cosas para generar hábitat arquitectónico en
equilibrio.

Grafico 6.
Proyección en un espejo de agua artificial para medir el paso de los astros y
pronosticar las épocas de siembra y cosecha (Tihuanacu Altiplano Boliviano)

9
7. CONCLUSIONES

Es necesario que volvamos a reaprender sobre el manejo de nuestros recursos


ancestrales y no solamente del elemento agua sino también de los recursos que la
Madre Tierra nos brinda. Las premisas serán planteamientos arquitectónicos saludables,
espacios hidro-arquitectónicos, que reutilicen el agua, reurbanizaciones consientes y
abastecidas en función de un buen vivir con agua de vida (Suma Qamaña Uma ), en el
sentido de la concientización racional del uso del agua, debemos enseñar desde las
escuelas y facultades de arquitectura con espiritualidad, hay que recomponer el hábitat
en el territorio no intoxicándolo, recuperar los derechos y saberes ancestrales para
seguir planteando arquitectura contemporánea actualizada con autenticidad, la cultura
hídrica debe ser retomada integralmente en la educación de las facultades de
arquitectura. El porvenir como educadores y formadores de un futuro casi incierto nos
dará el privilegio de la verdad.

FUENTES DOCUMENTALES Y BIBLIÓGRAFIA DE CONSULTA

- Arthur Posnansky – Tihuanacu La Cuna del Hombre Americano Tomos I,II,III,IV, Ed


J.J.
Agustin N.Y., 1945.

- V. Edmundo Salinas Camacho, Máximo Pacheco Balanza – Manual del Museo


Antropológico.
Ed. Tupac Katari 2007.

- David Vicente De Rojas Silva – Los Tokapu Graficación de la Emblemática Inka


Producciones
CIMA, 2008.

- Alberto Laguna Meave – Tihuanacu Enigma de Enigmas. Ed. M. Teresa Laguna,


Gisbol S.R.L.
2002.

- Roy Querejazu Lewis - El Mundo Arqueológico del Cnl. Federico Diez de Medina Ed.
Los
Amigos del Libro, 1983.

- Rolando Costa Ardúz – La Paz Sus Rostros en el Tiempo, Volumen I-II, Ed. Atenea
S.R.L.
1993.

10
- Protocolo Tihuanacu, La Cuna del Hombre Americano FICAP. Ed. CIMA - 2009.

- Texto, Estatutos Orgánicos, Fundación de Investigaciones Científicas “Arthur


Posnansky”.

- Juan francisco Bedregal Villanueva – Monográfia del Monoblock de la UMSA


en su 50
Aniversario Ed. CyC, 2000.

- Juan Carlos Alvarez Vaca Toledo - Metodología Vertebral Lineal Científica, Ed.
Ficap. 2009.

- Juan Carlos Alvarez Vaca Toledo - Conceptualizaciones Formales básicas Sobre el


Diseño de
Interiores, Ed. La Amistad, 1997.

- Jedu Antonio Sagárnaga Meneses – Diccionario de la Cultura Nativa en Bolivia


Producciones
CIMA. 2003.

- Fernando Diez de Medina – La Teogonía Andina, H. Municipalidad de La Paz, 1973.

- Luis Careaga Zalles – Por la Puerta del Tiempo, Ed. Popular, 1989.

- Guillermo Lange Loma - El Mensaje Secreto de los Símbolos de Tiahuanaco y del


Lago
Titikaka, Ed. Kipus, 2007.

- Texto – Homenaje al Profesor Arturo Posnansky en el Centenario de su Nacimiento,


1974.

- Alcides D´Orbigny – Viajes por Bolivia, Ed. Quipus S.R.L. 1996.

- Libro Base – Plaza del Hombre Americano, Ficap. 2009.

- Patricia Mañana Borranzas, Rebeca Blanco Rotea, Xuxo M. Ayan Vila -


Arquitectura: Bases teórico - Metodológicas para una Arqueología de la
Arquitectura, 2001.

- Textos y Manuscritos, Archivos, Biblioteca, Ficap. 2009.

- Francisco Asensio Cerver, Estilo de Muebles, Ed. Arco 1997.

- Alfonso Alfonso Gonzáles, El Color en la Arquitectura, Ed. Poligraf 1999.

- Gonzalo Orozco A., Guadalupe López P., Gissel Villaroel V., Marco A. Macías
A., Diccionario Arquitectónico, Ed. D. P. I. 2002.

- Patricia Dueri M., Historia del Mueble, Ed. Greca Ltda. 1999.

11
- Hugo Boero Rojo, El Imperio del Sol, Ed. Hispania 1990.

- Jordi Vigue, Expomueble, Ed. Behr Internacional, 1991.

- Nancy Temple, Remodelación en Espacios Históricos, Ed. Mc Graw Hill 1999.

- Prensa Nacional. El diario, La Razón-2016-2017

12

También podría gustarte