Está en la página 1de 1

ada vez que escribo una entrada en este blog mis compa�eros de estudio se burlan un

poco. Dicen que sufro de incontinencia, que no manejo adecuadamente los c�digos de
un blog, que me extiendo demasiado. �Si ya lo dec�a mi magn�fico profesor de
Literatura en el colegio! ��Los haces a peso?�, recuerdo que anot� un d�a
�seguramente abrumado� en uno de mis muchos trabajos de comentario de texto.

Supongo que tienen raz�n. Mis compa�eros, quiero decir. En la era de Twitter hay
que ce�irse a los 140 caracteres de rigor. En Twitter, porque no hay otro remedio;
y en casi todo lo dem�s, porque el personal no est� dispuesto a ir m�s all�. Se
cansa. Se dispersa.

Pues, miren, no: no estoy de acuerdo, no me gusta, no me interesa. Me parece


imprescindible iniciar un activismo feroz en contra de Twitter y de los valores que
esta red �social? representa. No es verdad �necesariamente� que lo bueno, si breve,
sea dos veces bueno. No, al menos, para la construcci�n de una sociedad
verdaderamente abierta y dialogante. En Twitter no se habla. En Twitter no se
escucha. En Twitter se trata de hacer carambolas y de batir r�cords de seguimiento.
Pura vanidad. �Quiz� como este blog?

También podría gustarte