Está en la página 1de 10

NORMA COGUANOR

NTG 41069
TÉCNICA
GUATEMALTECA

Aditivos incorporadores de aire para concreto.


Especificaciones

Esta norma es esencialmente equivalente a la norma


ASTM C260-06, la cual fue revisada con el conocimiento y
experiencia de los integrantes del CTN de Concreto. Es de
aplicación para Control de Calidad del producto y no de
aplicación.

Adoptada Consejo Nacional de Normalización:

Edificio Centro Nacional de Metrología Referencia


Calzada Atanasio Azul 27-32, zona 12
Teléfonos: (502) 2247-2600
Fax: (502) 2247-2687
www.mineco.gob.gt
Comisión Guatemalteca de Normas
info-coguanor@mail.mineco.gob.gt
Ministerio de Economía
Índice

Página
1 Objeto………………………………………………………………......... 3
2 Documentos citados ……………………………………………………. 3
3 Terminología..............……..……………………………………………. 3
4 Requisitos generales......................................................................... 3
5 Requisitos opcionales de uniformidad………………......................... 4
6 Requisitos del comprador................................................................. 5
7 Muestreo...............................................………………………........... 6
8 Métodos de ensayo............................................…….…………….... 7
9 Rechazo............................….…………………………………………. 8
10 Empacado y marcado...................................………………………… 8
11 Descriptores..................................................................................... 8
Prólogo COGUANOR

La Comisión Guatemalteca de Normas (COGUANOR) es el Organismo Nacional de


Normalización, creada por el Decreto No. 1523 del Congreso de la República del 05
de mayo de 1962. Sus funciones están definidas en el marco de la Ley del Sistema
Nacional de la Calidad, Decreto 78-2005 del Congreso de la República.

COGUANOR es una entidad adscrita al Ministerio de Economía, su principal misión


es proporcionar soporte técnico a los sectores público y privado por medio de la
actividad de normalización.

COGUANOR, preocupada por el desarrollo de la actividad productiva de bienes y


servicios en el país, ha armonizado las normas internacionales.

El estudio de esta norma, fue realizado a través del Comité Técnico de


Normalización de Concreto (CTN Concreto), con la participación de:

Ing. Emilio Beltranena


Coordinador de Comité

Ing. Luis Álvarez Valencia


Representante Instituto del Cemento y del Concreto de Guatemala

Ing. Héctor Herrera


Representante COGUANOR

Ing. Sergio Sevilla


Representante CIFA

Ing. Ramiro Callejas


Representante FHA

Ing. José Manuel Vásquez


Representante MIXTO LISTO

Ing. Kenneth Molina


Representante PRECÓN

Ing. Ramón Torres Ribas


Representante TECNOMASTER

Inga. Dilma Yanet Mejicanos Jol


Representante CII-USAC

Ing. Luis Fernando Salazar


Representante Facultad Arquitectura-USAC

Ing. Roberto Chang Campang


Representante AGIES

Ing. Víctor Hugo Nájera


Representante SIKA

Ing. Marlon Portillo Matta


Representante Municipalidad de Guatemala

Ing. Rommel Ramírez Ruiz


Representante CEMEX

Ing. José Estuardo Palencia


Representante PROQUALITY

Ing. Estuardo Herrera


Representante CEMENTOS PROGRESO

Ing. Oscar Sequeira


Representante MEGAPRODUCTOS
1. OBJETO

1.1 Esta especificación cubre materiales propuestos para ser utilizados como
aditivos incorporadotes de aire para ser agregados a las mezclas de concreto en la
obra.

1.2 Los valores indicados en unidades SI son los valores estándar. Los valores
entre paréntesis son proporcionados sólo a título informativo.

1.3 El texto de esta especificación cita notas y notas al pie de página que proveen
material explicativo. Estas notas y notas al pie de página (excluyendo aquellas en
tablas y figuras) no son requisitos de la norma.

2. DOCUMENTOS CITADOS

2.1 Normas ASTM:

C 183 Práctica recomendada – Muestreo y cantidad de ensayos del cemento


hidráulico.
C 185 Método de ensayo – Determinación del contenido de aire en el mortero
de cemento hidráulico.
C 233 Método de ensayo para aditivos incorporadores de aire.

3. TERMINOLOGÍA

3.1 Definiciones de Términos Específicos para Esta Norma:

3.1.1 Aditivo Incorporador de aire, n – A los fines de esta especificación, es un


material que es utilizado como un ingrediente de concreto, agregado a la amasada
inmediatamente antes o durante su mezclado, con el propósito de incorporar aire.

4. REQUISITOS GENERALES

4.1 A pedido del comprador, el fabricante debe indicar por escrito que el aditivo
incorporador de aire suministrado para utilización en la obra es esencialmente
idéntico en concentración, composición, y comportamiento al aditivo incorporador de
aire ensayado bajo esta especificación.

NOTA 1 – Se recomienda que, cuando sea posible, los ensayos con aditivo incorporador de aire sean
hechos utilizando todos los ingredientes del concreto propuestos para el trabajo específico, pues el
efecto producido por el aditivo incorporador de aire puede variar con las propiedades de otros
ingredientes del concreto.

4.2 Los requisitos para establecer equivalencia química o de composición de un


lote subsecuente relativa a un lote anterior que fue sujeto a ensayos de calidad y
que se ha encontrado que cumple con los requisitos de 5.1 deben ser determinados
por acuerdo entre el comprador y el fabricante. A pedido del comprador, el
fabricante debe recomendar procedimientos de ensayos apropiados, tales como
espectrofotometría infrarroja (I.R.), el valor de pH y contenido de sólidos, para
establecer la equivalencia de materiales de diferentes lotes o porciones diferentes
del mismo lote.

NOTA 2 – Se ha encontrado que la absorción de luz ultravioleta (UV) de soluciones y la


espectroscopía infrarroja de residuos secos son valiosas para estos propósitos. Los procedimientos
específicos a ser empleados y los criterios para establecer la equivalencia deberían ser estipulados
atendiendo a la composición y propiedades de la muestra.

4.3 A pedido del comprador, el fabricante debe indicar por escrito el contenido de
cloro del aditivo incorporador de aire y si se agregaron o no cloruros durante su
fabricación.

NOTA 3 – Los aditivos que contienen cloruros pueden acelerar la corrosión de los metales
embebidos.

5. REQUISITOS OPCIONALES DE UNIFORMIDAD

5.1 Una serie de dos o más muestras de un lote de fabricación serán


considerados suficientemente uniforme para ser compuesto apropiadamente en una
solo muestra para ensayo de calidad siempre que no difieran en más de las
cantidades indicadas en 5.4.

5.2 Una muestra subsecuente o muestra compuesta debe ser considerada que
cumple con estos requisitos, mientras no difieran de la muestra inicial, ensayada a
los requisitos de 6.1, en más de las cantidades listadas en 5.4, y siempre que todo
ensayo adicional opcional, apropiado, tal como espectroscopía infrarroja y absorción
de luz ultravioleta, citados en 4.2, también cumpla con los requisitos preacordados.

5.3 Las determinaciones de uniformidad deben ser hechas de acuerdo con los
procedimientos dados en las secciones “Ensayos de control de uniformidad” y
“Procedimiento de residuo por secado al horno” del Método de Ensayo C 233.

5.4 Las diferencias admisibles en los resultados de determinaciones de


uniformidad no deben exceder las siguientes cantidades:

5.4.1 El fabricante debe proveer un rango aceptable de pH sin exceder un rango de


3.0. El pH de las muestras ensayadas debe estar dentro de este rango.

5.4.2 El contenido de aire en porcentaje de los morteros del Método de Ensayo C


185 preparados a partir de lotes sucesivos no debe diferir en más de 2.0 de aquel
para la aceptación de la muestra.

5.4.3 El fabricante debe proveer límites aceptables de contenido de residuos sin


exceder ± 12 % del punto medio de los límites. El contenido de residuos de
muestras ensayadas debe estar dentro de estos límites (Nota 4).

NOTA 4 – Como ejemplo, un aditivo puede ser producido comúnmente con un contenido de residuos
en un rango entre 5.0 y 6.5 %. El fabricante proveería límites aceptables de 5.06 a 6.44 %,
representando ± 12 % del punto medio de los límites que es 5.75 %.
6. REQUISITOS DE COMPORTAMIENTO

6.1 El aditivo incorporador de aire debe cumplir con los requisitos en la Tabla 1.

TABLA 1 Requisitos FísicosA


Aditivos incorporadores de aire
Tiempo de fraguado, desviación admisible respecto al de control, h:min:
Inicial: no más de 1:15 antes
Ni 1:15 después
Final: no más de 1:15 antes
Ni 1:15 después
Resistencia a la compresión, mín, % del de control:
3 días 90
7 días 90
28 días 90
B
Resistencia a la flexión, min, % del de control:
3 días 90
7 días 90
28 días 90
Cambio de longitud, máx retracción
(requisitos alternativos): B, C
Porcentaje del de control 120
D 0.006
Aumento sobre el control, puntos de porcentaje
Factor de durabilidad relativa, mín 80
Exudación de la cantidad neta de agua de mezclado, máx porcentaje
Sobre el control E 2

A
Los Valores en la tabla incluyen la tolerancia para la variación normal en los resultados de ensayo. El motivo del requisito del 90 % de
resistencia a la compresión para aditivos incorporadotes de aire es requerir un nivel de comportamiento comparable con el del concreto de
referencia.
B
Aplicable sólo cuando es requerido por el comprador.
C
Requisitos alternativos, vea 6.1.2, el límite “porcentaje de del control” es relevante cuando el cambio de longitud del control es 0.30 % o mayor,
el límite “aumento sobre el control” es relevante cuando el cambio de longitud del control es menor a 0.030 %.
D
Aplicable cuando la retracción del concreto de control es menor a 0.030 %.
E
La exudación es computada como un porcentaje de la cantidad neta de agua de mezclado en cada concreto. El agua neta de mezclado es el
agua en exceso de la presente como agua absorbida en los agregados. Por ejemplo, una mezcla de concreto que contiene 4.65 kg de agua de
mezclado neta y produce 0.29 kg de agua de exudación tendría 6.24 % en masa de agua en exudación respecto al agua neta de mezclado. Si
una mezcla de control produce 7.05 % de agua de exudación, el cambio en la exudación entre las mezclas de concreto de ensayo y de control
seria de – 0.81 puntos de porcentaje.

6.1.1 Resistencia al Congelamiento y al Deshielo – El factor de durabilidad


relativa del concreto que contiene el aditivo bajo ensayo no debe ser menor de 80.
El factor de durabilidad relativa debe ser calculado como sigue:

DF (o DF1) = PN/300 (1)

RDF = (DF/DF1) x 100

Donde:

DF = factor de durabilidad del concreto que contiene


el aditivo bajo ensayo.
DF1 = factor de durabilidad del concreto que contiene
el aditivo de referencia.
P = Módulo de elasticidad dinámico relativo en
porcentaje del módulo de elasticidad dinámico
en ciclo cero (los valores de P serán 60 o
mayores),
N = Número de ciclos al cual P alcanza el 60 %, ó
300 si P no alcanza 60 % antes del final del
Ensayo (300 ciclos), y
RDF = factor de durabilidad relativa.

6.1.2 Cambio de Longitud – Después de 14 días de secado, el cambio de longitud


del concreto que contiene el aditivo de ensayo no debe ser mayor del 120 % de
aquel del concreto que contiene el aditivo de referencia. Cuando, después de 14
días de secado, el cambio de longitud del concreto de referencia es menos de 0.030
%, el cambio de longitud del concreto que contiene el aditivo de ensayo no debe ser
mayor que 0.006 puntos de porcentaje mayor que aquel del concreto de referencia.

7. MUESTREO

7.1 Se debe dar la oportunidad al comprador para un cuidadoso muestreo e


inspección, ya sea en el punto remanufactura o en el sitio del trabajo, según lo
especifique el comprador.

7.2 Las muestras deben ser muestras “individuales” o “compuestas”, como sea
especificado o requerido por esta especificación. Una muestra individual
es una obtenida en una sola operación. Una muestra compuesta es una obtenida
por combinación de tres o más muestras individuales.

7.3 A los fines de esta especificación, se reconoce que las muestras deben
tomarse por las siguientes dos razones:

7.3.1 Ensayos de Calidad – Una muestra tomada para evaluar la calidad de una
fuente o lote de aditivo debe cumplir todos los requisitos de esta especificación. Las
muestras utilizadas para determinar la conformidad con los requisitos de esta
especificación deben ser compuestas de muestras individuales tomadas de
suficientes ubicaciones para asegurar que la muestra compuesta será representativa
del lote.

7.3.2 Ensayos de Uniformidad – Una muestra tomada para evaluar la uniformidad


de un lote simple o de diferentes lotes de una misma fuente estará generalmente
sujeta a un número limitado de ensayos como resultado del acuerdo entre el
comprador y el fabricante (vea la Sección 4). Tales muestras deben ser muestras
compuestas de lotes individuales cuando los diferentes lotes de la misma fuente
están siendo comparados. Cuando la uniformidad de un solo lote está siendo
determinada, deben utilizarse muestras individuales.

7.4 Aditivos Líquidos Incorporadores de Aire – Los aditivos líquidos deben ser
agitados completamente inmediatamente antes del muestreo. Las muestras
individuales tomadas para ensayos de calidad o uniformidad deben representar no
más de 9500 L (2500 gal) de aditivo y deben tener un volumen de al menos 1 L (1
qt). Debe tomarse un mínimo de tres muestras individuales. Las muestras
compuestas deben ser preparadas por mezcla total de muestras individuales
seleccionadas y la mezcla resultante muestreada para provéer al menos 4 L (1 gal)
para ensayos de calidad. Las muestras individuales deben ser tomadas de
diferentes ubicaciones bien distribuidas en la cantidad total a ser representada.

7.4.1 Los aditivos en tanques de almacenamiento a granel deben ser muestreados


igualmente en los niveles de arriba, intermedio y más bajo por medio de llave de
drenaje en los lados de los tanques o una botella de muestreo lastrada, acomodada
con un tope que puede ser removido después que la botella se baja a la profundidad
deseada.

7.4.2 Las muestras deben ser envasadas en contenedores impermeables,


herméticos al aire y resistentes al ataque de los aditivos.

7.5 Aditivos No Líquidos Incorporadores de Aire – Las muestras individuales


tomadas para ensayos de calidad y uniformidad deben representarse no más de 2
toneladas métricas (2 toneladas) de aditivo y debe tener una masa de al menos 1 kg
(2 lb). Se debe tomar un mínimo de cuatro muestras individuales. Las muestras
compuestas deben ser preparadas mezclando completamente las muestras
individuales seleccionadas y la mezcla resultante debe ser muestreada para provéer
al menos 2.5 kg (5 lb) para la muestra compuesta. Las muestras individuales deben
ser tomadas de diferentes ubicaciones bien distribuidas en toda la cantidad a ser
representada.

7.5.1 Las muestras deben ser empacadas en contenedores a prueba de humedad y


herméticos al aire.

7.6 Las muestras deben ser completamente mezcladas antes del ensayo para
asegurar la uniformidad. Cuando sea recomendado por el fabricante, la muestra
entera de un aditivo no líquido debe ser disuelta en agua antes de ser ensayada.

8. MÉTODOS DE ENSAYO

8.1 Determinar las propiedades enumeradas en la Sección 6 de acuerdo con el


Método de Ensayo C 233. Se recomienda que, siempre que sea posible, los
ensayos sean hechos de acuerdo con la sección sobre Materiales para Ensayos
para Usos Específicos en el Método de Ensayo C 233, utilizando el cemento
propuesto para el trabajo específico.

9. RECHAZO

9.1 El aditivo incorporador de aire debe ser rechazado, si el comprador lo desea,


cuando no cumpla con cualquiera de los requisitos aplicables de esta
especificación.

9.2 Después de realizar los ensayos, un aditivo almacenado en un lugar de la


fabrica por más de 6 meses antes del embarque, o un aditivo almacenado en el local
de un vendedor por más de 6 meses, debe ser reensayado antes de su utilización
cuando así lo requiera el comprador. Debe ser rechazado, si el comprador lo desea,
cuando no cumpla con cualquiera de los requisitos aplicables de esta especificación.

9.3 Los paquetes o contenedores que varíen en más de un 5 % del peso o


volumen especificado deben ser rechazados, si el comprador lo desea. Si el peso o
volumen promedio de 50 paquetes o contenedores tomados al azar es menor que el
especificado, el cargamento entero debe ser rechazado, si el comprador lo desea.

10. EMPACADO Y MARCADO

10.1 La denominación común del aditivo incorporador de aire y el contenido neto


en libas o galones (kilogramos o litros) deben ser claramente indicados en los
paquetes o contenedores en los que el aditivo es entregado. Información similar
debe ser provista en las boletas de envío que acompañan los embarques de aditivos
en paquetes o a granel.

11. DESCRIPTORES

11.1 Contenido de aire; aditivos incorporadotes de aire; cemento; concreto; pH,


residuo; densidad relativa

--- Última línea ---

También podría gustarte