Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La Sección Finanzas, integrada por un Jefe (el Sr. Diego Lagos), de quien dependen en forma directa 9
auxiliares y 3 choferes. Los choferes están encargados de manejar las 2 camionetas de la empresa y
entregar las mercancías a los clientes. Los auxiliares se encargan indistintamente de facturar, registrar y
cobrar las ventas; registrar las compras y pagar a los proveedores; liquidar y pagar los sueldos; preparar la
información necesaria para la liquidación de los impuestos y aportaciones sociales.
Como la materia prima usada en la fabricación de las bolsas es un producto derivado del petróleo, el alza
en el precio de éste provocó un aumento en el costo de la materia prima que no se pudo trasladar a los
precios de venta para no perder competitividad, con lo que el margen de ganancia de Bolsas S.R.L.
disminuyó y puso en evidencia problemas que la buena marcha de los negocios hizo que se descuidaran.
Raúl Valiente planteó su preocupación: la calidad de la materia prima no es la misma de antes y parece
que nadie se preocupa y los clientes comenzaron a quejarse. Por su parte, Jorge Bravo se preocupaba del
tema de importaciones. “Los auxiliares no toman ninguna decisión respecto a las importaciones, tengo
que hacerlo yo en lugar de preocuparme por conseguir nuevos clientes o nuevos negocios “- planteó.
También comentó: “el Jefe de la Sección Ventas no puede supervisar bien a todos los vendedores y estos
cometen errores sea en el precio de venta como en el tipo de bolsas”. Esto es un problema claro de:
Reactivo 2
a. Organización
Lo que ofendió aún más a Cohen fue lo que pasó después: no se le permitió entrar a la reunión debido a que su
atuendo se consideraba inapropiado. El empleador de Cohen no está solo. Aunque muchas empresas tienen días
“casuales” en el trabajo, según una encuesta entre empleadores realizado por la Sociedad para la Administración de los
Recursos Humanos, se ha elevado el número de los que siguen códigos más formales para vestir. En 2001, 53 por ciento
de las empresas permitía vestimenta casual a diario. Ahora esa cifra es de 38 por ciento. La em- presa de marketing
McGrath/Power, de Silicon Valley, solía permitir la indumentaria casual. Ahora obliga a vestirse de manera más
formal. “El péndulo va de regreso”, dice su CEO
Jonathan Bloom, “Pasamos por un periodo demasiado casual. . . Cuando fue así la calidad del trabajo no era buena”.
Irónicamente, a medida que los empleadores obligan a vestirse con más formalidad, otras empresas conocidas por su
seriedad en el vestido están yendo al otro lado. IBM, alguna vez conocida por su código de ropa de negocios, con
camisa blanca, ha eliminado esto. Es común que el investigador de IBM Dan Gruhl, acuda a la oficina de IBM en San
José, California, en sandalias y shorts. Afirma que “tener un am- biente relajado invita a pensar con más apertura”.
Aunque no llegan tan lejos como IBM, otras empresas tradicionales como Ford, General Motors y Procter & Gamble,
han relajado su código de vestimenta. Aun asi, por cada IBM hay más compañías que han hecho más rígidas sus reglas.
Hasta la NBA ha adoptado un código para que sus jugadores lo sigan fuera de la cancha. Igual que Cohen, ella todavía
no conoce el código. “Cuando estás cómoda no te preocupas”, dice. “Te centras en tu trabajo”.
Es un caso para la aplicación de:
e. Crea condiciones para que las organizaciones sean más eficaces y
competitivas de manera sustentable.
Estructura Matricial C. Este modelo crea una doble línea de autoridad que
combina ambas departamentalizaciones, funcional y por
productos.
A) 1B, 2C, 3E, 4D, 5E, 6F B) 1D, 2C, 3B, 4A, 5E, 6F
C) 1E, 2B, 3D, 4C, 5A, 6F D) 1E, 2C, 3A, 4B, 5D, 6F