Está en la página 1de 1

http://www.indec.gov.ar/gacetillasdeprensa_detalle.asp?

id=97

Buenos Aires, 14 de enero de 2016

En conferencia de prensa

EL INDEC INFORMÓ SOBRE IPC ALTERNATIVOS

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este mediodía las consideraciones de uso de IPC alternativos hasta tanto el
organismo reanude el calendario habitual de difusión del Índice de Precios al Consumidor.

Los indicadores alternativos seleccionados pertenecen al Servicio Estadístico Nacional y son: el IPC de la Dirección Provincial de
Estadística y Censos de la provincia de San Luis y el IPC de la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires.

En conferencia de prensa, el titular del organismo, Jorge Todesca, adelantó que se está trabajando “con sentido de urgencia para generar
nuestros propios datos”; y remarcó que el programa en marcha es lograr reconstruir escalonadamente el conjunto de las publicaciones del
Instituto, “con el objetivo de que el año 2016 concluya estadísticamente completo y normalizado”.

Por su parte, la directora técnica, Graciela Bevacqua, agradeció a las autoridades de las dos direcciones provinciales de estadística “que
lograron sostener la producción de sus índices independientemente de la intervención del Indec” en los últimos años, y precisó que los
motivos de la recomendación son “la continuidad y la historia de estos indicadores sugeridos, que utilizan las mismas metodologías”.

En este sentido, se detalló que ambos indicadores vienen dándose a conocer a la sociedad regularmente; sus métodos son conocidos y
responden a las especificaciones técnicas recomendadas internacionalmente; ambos tienen metodologías consistentes entre sí; cada uno
cuenta con canastas representativas propias; y a mediano plazo presentan variaciones porcentuales similares.

Finalmente, en cuanto a la construcción del indicador propio, Bevacqua destacó que “el IPC es el referente de inflación en más de 200
países en el mundo y su construcción se respalda en normas y recomendaciones de organismos internacionales como la OIT y las
Naciones Unidas” y agregó que “los principios de objetividad e imparcialidad no fueron respetados en el último período. Encontramos un
gran equipo de encuestadores pero relevando datos sin consignas ni procedimientos; por eso debemos empezar a trabajar de cero”.

Asimismo, la directora técnica resaltó la cooperación ofrecida por universidades nacionales, instituciones del mundo académico y
organismos internacionales, para alcanzar la normalización de los índices en el menor plazo posible.

El INDEC reanuda, de esta manera, la comunicación directa con los medios de comunicación y la población en general, a través de
conferencias de prensa que se llevarán a cabo en forma periódica desde las instalaciones ubicadas en su edificio central. Al respecto,
Todesca expresó: “Celebramos que el INDEC abra nuevamente sus puertas al periodismo y a la opinión pública, y nos comprometemos a
continuar comunicando cada avance que logremos”.

A continuación se pueden consultar los documentos presentados:

1. Las consideraciones de uso de Índices de Precios al Consumidor alternativos.

2. Los IPC alternativos de noviembre de 2015, que contiene los datos sugeridos, publicados por la Dirección Provincial de Estadística y
Censos de la provincia de San Luis y la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires.

Ver fotos y videos de la conferencia de prensa

Agradecemos su difusión.
Oficina de Prensa Institucional
(54-11) 4349-9814 / 9636
prensa@indec.mecon.gov.ar

1 de 1 24/01/2016 10:14 a.m.

También podría gustarte