Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
01
GUÍA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS EXPERIENCIAS Versión : 07
CURRICULARES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Fecha : 23.03.2018
Página : 1 de 9
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la intranet
UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
GUÍA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS Código : PP-G-02.01
Versión : 07
EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Fecha : 23.03.2018
INVESTIGACIÓN FORMATIVA Página : 2 de 61
FACULTAD DE …………..
INFORME ESTADÍSTICO
“Título”
Autor(es):
Asesor:
(Ciudad) -Perú
(Año)
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la intranet
UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
GUÍA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS Código : PP-G-02.01
Versión : 07
EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Fecha : 23.03.2018
INVESTIGACIÓN FORMATIVA Página : 3 de 61
INFORME ESTADÍSTICO
CARÁTULA
ÍNDICE
RESUMEN
I. INTRODUCCIÓN
II. MARCO METODOLÓGICO
III. RESULTADOS
IV. ANÁLISIS
V. CONCLUSIONES
REFERENCIAS *
ANEXOS
Formato de presentación:
Tamaño de papel :A4
Tipo y tamaño de letra : Times New Roman 12
Interlineado : 1.5
Márgenes
Superior : 2.5 cm
Inferior : 3 cm
Derecho : 2.5 cm
Izquierdo : 3 cm
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la intranet
UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
GUÍA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS Código : PP-G-02.01
Versión : 07
EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Fecha : 23.03.2018
INVESTIGACIÓN FORMATIVA Página : 4 de 61
Carátula:
Presenta el logotipo de la Universidad, el título del informe, nombres de los autores y asesor.
El título debe dar a conocer el tema del informe estadístico, el objeto y lugar de estudio, ser
conciso (un máximo de quince palabras) *
Índice:
Indica los contenidos del informe estadístico.
Resumen
Debe ser redactado en un máximo de 250 palabras. El resumen es presentado en un solo
párrafo, y debe contener: el objetivo general del estudio, la población, la muestra estudiada, la
forma cómo fueron recogidos y procesados los datos, el resultado y la conclusión referida al
objetivo general. Debe de indicarse las palabras clave.
2.1. Variables: Enunciar la o las variables estudiadas, señalando la categoría de cada una
(Independiente, dependiente, cualitativa o cuantitativa, etc.)
2.2. Operacionalización de variables: Incluye:
Identificación de la variable:
Definición conceptual: Se hace con las dimensiones de la variable, las que hay que tener
en cuenta para expresar los resultados.
Definición operacional: Indica la forma en que se va a medir la variable en estudio
(Instrumentos, test, etc.). Se hace con los indicadores de cada dimensión, los que hay
que tener en cuenta para la elaboración de los instrumentos y para expresión de los
resultados. Los indicadores: que permiten observar y medir las variables y deben formar
parte principal del marco teórico. (Ver anexos). Escalas de medición: Indicar si es nominal,
ordinal, de intervalo o de razón.
*
2.3. Tipo de estudio: Básico o aplicado; exploratorio, descriptivo, explicativo o correlacional.
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la intranet
UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
GUÍA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS Código : PP-G-02.01
Versión : 07
EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Fecha : 23.03.2018
INVESTIGACIÓN FORMATIVA Página : 5 de 61
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la intranet
UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
GUÍA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS Código : PP-G-02.01
Versión : 07
EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Fecha : 23.03.2018
INVESTIGACIÓN FORMATIVA Página : 6 de 61
V. Conclusiones: Cada objetivo origina por lo menos una conclusión y expresa si fue
alcanzado. No es aconsejable elaborar muchas conclusiones y ellas deben estar
claramente sustentadas con los resultados obtenidos.
Referencias *: Es la relación de fuentes citadas en el informe (libros, revistas, tesis, otros).
Las referencias * consultadas, pero no citadas en el texto, no se incluyen en este listado.
Las referencias deben * ajustarse a las normas APA, Harvard, Vancouver o ISO 690-1 y 2,
según la Escuela Profesional.
ANEXOS
Pueden ser cuadros o figuras, fotos, planos, formatos de los instrumentos utilizados,
documentos o cualquier otro que ayude a esclarecer más la investigación.
* VARIABLES DE
DEFINICIÓN DEFINICIÓN ESCALA DE
ESTUDIO INDICADORES
CONCEPTUAL OPERACIONAL MEDICIÓN
Variable
1.1
Variable
1.2
Variable
2.1
Variable
2.2
N°
Pregunta 1.1.1 Pregunta 1.1.2 Pregunta 1.2.1 …………….
cuestionario
1
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la intranet
UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
GUÍA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS Código : PP-G-02.01
Versión : 07
EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Fecha : 23.03.2018
INVESTIGACIÓN FORMATIVA Página : 7 de 61
.
.
.
.
N
Se Se Se Se Se Se
Se Se Se Se Se Se Se Se Se
Actividades m1 m2 m3 m4 m5 m6 m7 m8 m9
m m m m m m
10 11 12 13 14 15
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la intranet
UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
GUÍA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS Código : PP-G-02.01
Versión : 07
EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Fecha : 23.03.2018
INVESTIGACIÓN FORMATIVA Página : 8 de 61
FACULTAD:………………………………………………………. ESCUELA:……………………………………………….
DOCENTE:……………………………………………………………… FECHA:
…………………………………… TEMA:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la intranet
UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
GUÍA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS Código : PP-G-02.01
Versión : 07
EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Fecha : 23.03.2018
INVESTIGACIÓN FORMATIVA Página : 9 de 61
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la intranet
UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.