Está en la página 1de 9

Plan de emergencia de lis riesgos encontrados.

Riesgos identificados.
1. Caída de personas a distinto nivel.
2. Caída de personas al mismo nivel.
3. Caída de objetos por desplome o derrumbamiento.
4. Caída de objetos en manipulación.
5. Caída de objetos desprendidos.
6. Golpes o choques contras objetos inmóviles.
7. Golpes o cortes con objetos o herramientas.
8. Atrapamiento por o entre objetos.
9. Sobreesfuerzo.
10. Exposición a temperaturas extremas.
11. Contactos térmicos.
12. Contactos eléctricos.
13. Exposición a sustancias nocivas o toxicas.
14. Incendios.
15. Explosiones.
16. Iluminación.
17. Carga física.
18. Quemaduras.
19. Maquinas.
20. Ventilación.

Plan de emergencia.
1.- Caída de altura a distinta altura
Se consideran especialmente peligrosas las caídas desde una altura que
exceda la estatura de la víctima. Puede causar heridas, fracturas (extremidades,
columna, pelvis: caída sobre extremidades inferiores), graves lesiones de la cabeza y
en órganos internos (consecuencia de un frenado brusco, similar a un accidente vial) y
en consecuencia insuficiencia respiratoria, pérdida de sangre y shock.

Actuación en el sitio del suceso

 Comprobar si hay otras personas en peligro de caída desde altura. Interrumpir


los trabajos en altura.
 2. Evaluar ABCD. Llamar para solicitar ayuda. En caso necesario realizar
resucitación cardiopulmonar.
 No permitir que la víctima se mueva y sobre todo que intente levantarse antes
de ser examinada. Asegurar la permeabilidad de las vías respiratorias, evitando
flexionar la columna cervical, estabilizarla manualmente o p. ej. entre las
rodillas, permeabilizar las vías respiratorias desplazando la mandíbula hacia
adelante o traccionándola por los dientes (elevar la mandíbula). Colocar
collarín para asegurar la columna cervical, intubar sin flexionar la cabeza.
1. Realizar una rápida evaluación del trauma. Si el paciente tras una caída de
altura se queja de:

 dolor en la zona de la columna vertebral, parestesias o alteraciones de la


sensibilidad, o siempre que esté inconsciente actuar como en la fractura de
columna
 dolor en la región pélvica o si el examen refleja inestabilidad de la pelvis o
despierta dolor →actuar como en la fractura de pelvis.

2. Comprimir para detener el sangrado externo. Recordar verificar si hay síntomas


de neumotórax a tensión y/o taponamiento cardíaco, complicaciones que
requieren un rápido tratamiento (conducta en neumotórax a tensión ,
pericardiocentesis).
3. Canalizar vías periféricas y administrar líquidos iv. (por lo general iniciar con
NaCl al 0,9 %) y analgésicos (opioides).
4. Colocar apósitos en las heridas, inmovilizar extremidades.
5. Cubrir la víctima para disminuir la pérdida de calor.
6. Realizar el interrogatorio según el esquema SAMPLE. La caída de altura puede
ser consecuencia de un desmayo o pérdida de conciencia.
7. Trasladar al paciente a una superficie dura (camilla rígida) e inmovilizarlo con
arnés; recordar inmovilizar la cabeza.

Actuación en ambulancia y en hospital

1. Mantener función de los órganos vitales, si es necesario aplicar oxigenoterapia


o ventilación mecánica, controlar la hipovolemia. Si el estado del paciente
empeora, de nuevo evaluar ABCD.
2. Referir al tratamiento quirúrgico de las lesiones.

2.- caídas de personas en el mismo nivel.

En caso de que se haya presenciado el golpe que origina la contusión, se


puede evaluar aproximadamente la intensidad del impacto y ver en qué zona se ha
producido. No es lo mismo un golpe en la rodilla, donde el hueso tiene poca protección
de músculo y grasa y podría haberse dañado la articulación, que un golpe de igual
intensidad en la zona del muslo, donde los tejidos son más flexibles y, por ello,
absorben más cantidad de energía, reduciendo los daños considerablemente.

Todo esto ayudará a determinar la gravedad de la contusión, y de esta manera


aplicar las medidas de primeros auxilios adecuadas:

1. Las contusiones mínimas y las leves no requieren una atención especial. El


dolor no es intenso y desaparece con rapidez, aunque se puede aliviar
aplicando frío local, como una toalla empapada en agua fría.

2. Las contusiones moderadas y graves se pueden tratar con las siguientes


acciones:
 Frío local: durante las primeras 24h el frío evita la inflamación y ayuda a
reducir el dolor.
 Reposo: evitar movimientos. Si la contusión está en alguna extremidad,
mantenerla en alto ayudará a reducir la inflamación.
 Si el accidentado siente mareos, malestar general, o la zona lesionada
crepita y tiene posturas antinaturales, se debe sospechar de fractura o
lesiones internas y acudir de inmediato a los servicios de emergencia. En
caso de fracturas se puede llevar a cabo una inmovilización de la
extremidad.
 Cuando el hematoma sea muy extenso, o se hayan producido muchos en
distintas zonas del cuerpo, consultar con un profesional de la salud, ya que
una posible complicación de una contusión es la infección o la liberación
de pequeños coágulos al flujo sanguíneo.
 Baños de contraste: las contusiones en manos, pies o dedos se tratan
metiendo alternamente la extremidad en agua caliente y fría, con un tiempo
de inmersión de 4-5 minutos cada una durante unos 20 minutos al día.
Ayuda a calmar el dolor y a la reabsorción de los líquidos.
 Si se ha producido una contusión en la cara o en la zona ocular, los
signos serán muy alarmantes, puesto que la gravedad hará descender la
sangre por toda la cara. No hay que alarmarse, y se aplican las mismas
medidas. Si el impacto ha sido en el ojo se debe consultar al médico por
las posibles lesiones.
 Existen pomadas sin receta médica, cuyo principio activo es el ibuprofeno
o el ácido acetil salicílico, que ayudan a la reabsorción de los líquidos. Se
puede consultar con un médico y tener una en el botiquín para estos casos.
También hay sprays de calentamiento instantáneo (tipo Reflex) para tratar
el dolor de forma inmediata.

Qué no hacer en caso de contusión.

Las contusiones no generan muchas complicaciones y, por norma general, no


necesitan tratamiento complejo, pero sí hay algunas cosas que es importante no
hacer en caso de contusión para facilitar una buena recuperación.

1. No aplicar calor en las primeras horas después del golpe. La aplicación de


calor alivia el dolor al principio, pero después aumenta el flujo de líquidos, lo
que da como resultado mayor tumefacción e inflamación.
2. No mover la extremidad afectada; si ha habido fractura podría empeorarse.
3. No pinchar ni vaciar los hematomas. Esto solo aumentaría las
probabilidades de infección.

6.- Golpes o choques contras objetos inmóviles


Llamamos fractura a la rotura de un hueso producido por un traumatismo. La
fractura puede producirse en el lugar del impacto o a cierta distancia (por ejemplo, la
clavícula se puede romper al apoyarnos sobre la mano ante una caída).
Los síntomas de una fractura son:

 Dolor en la zona afectada.


 Hinchazón o deformidad.
 Imposibilidad de realizar movimientos.
 Síntomas de shock.
Ante la sospecha de que el accidentado sufra una fractura, actuaremos del modo
siguiente:

 Proteger al accidentado en el lugar de los hechos.


 Evitar cualquier movimiento de la zona afectada.
 Inmovilizar la fractura en la misma posición en que nos la encontremos. En
caso de fracturas abiertas (en las que el hueso aflora rompiendo la piel) cubrir
la heridas con gasas o pañuelos limpios. Qué no se debe hacer. No se debe
mover al herido, ya que puede transformarse una fractura cerrada en una
abierta y producir nuevos daños.

7.- Golpes o cortes con objetos o herramientas


Esta lesión se produce cuando la piel se rompe, produciéndose la rotura de
capilares. La forma de actuar será la siguiente:

 Lavarse las manos con agua con jabón y después alcohol.


 Limpiar las heridas sucias con agua oxigenada.
 Si existen cuerpos extraños que estén sueltos, los retiraremos; si estuvieran
incrustados, no. Secar la herida con gasas desde su centro a la periferia para
evitar contaminarla.
 Aplicar un antiséptico, tipo betadine o mercomina.
 Dejar la herida al aire.
Qué no se debe hacer:

 No se debe utilizar encima de las heridas ni algodón, ni pañuelos o servilletas


de papel, ya que desprenden pelusas y se deshilachan fácilmente,
adhiriéndose a la herida, aumentando así el riesgo de infección.
 No se debe desinfectar la herida con alcohol, yodo o lejía.
 Se tendrá precaución con pomadas que contengan antibióticos, ya que el
herido puede ser alérgico a esos medicamentos.
9.- sobreesfuerzo
LESIONES EN ARTICULACIONES. Cuando una articulación se ve sometida a
un movimiento para el cual no está preparada, los ligamentos se resienten, pudiendo
originarse una lesión, esguinces (torceduras) o luxaciones (dislocaciones).
Los síntomas que presenta el accidentado son dolor, hinchazón o deformidad en la
articulación, dificultad para realizar movimientos. Las actuaciones a realizar cuando
sospechemos de la posibilidad de una lesión en la articulación son:

 Inmovilizar la zona afectada, mediante un vendaje o un cabestrillo.


 Aplicar frío sobre la zona, toallas con agua fría, bolsa de hielo.
 Mantener en reposo y elevada la zona afectada.
 Conseguir ayuda médica.
Qué no se debe hacer:

 No intente mover una articulación que pueda haberse lesionado.


 Si observa una deformidad en la articulación, no intente encajar los huesos en
su sitio, en necesario realizarlo en un centro sanitario.
 No aplique pomadas antiinflamatorias ni analgésicos para aliviar el dolor antes
de acudir a un centro médico, los síntomas quedaran enmascarados, pudiendo
complicar el diagnóstico.
12.- contacto eléctrico
Evaluación primaria y secundaria del accidentado.
Evaluación primaria.
Una vez activado el sistema de emergencia (P.A.S.) y a la hora de socorrer,
debemos establecer un método único que nos permita identificar las situaciones vitales
o de emergencia médica. Para ello evaluaremos los signos vitales en este orden:
1) Conciencia
2) Respiración
3) Pulso
¿Cuándo llevar a cabo las técnicas de reanimación cardiopulmonar (R.C.P.)? Cuando
la respiración y circulación espontánea se han detenido.
La respiración artificial debe ser instantánea, ininterrumpida y duradera. ¿Hasta
cuándo? Hasta la recuperación del accidentado o la llegada del equipo profesional.

Método de respiración artificial.


El método boca a boca es el método más directo de reanimación que está al
alcance de cualquier persona, sin más requisito que un sencillo entrenamiento.
¿Cómo se realiza?
Debemos insuflar aire de nuestra espiración a los pulmones del
accidentado que se encuentre en parada respiratoria, para ello:

8. Las vías respiratorias del accidentado deben estar libres, para que el aire
pueda llegar a los pulmones. Para ello, lo primero que debemos hacer es
asegurarnos de que no existe ningún cuerpo extraño en la boca del
accidentado. En caso contrario debemos extraerlo o limpiar la boca con el
dedo, con un trapo o pañuelo.
9. Con el accidentado boca arriba, le echamos la cabeza hacia atrás tanto como
podamos, llevando la parte inferior de la mandíbula hacia delante.
10. Taparemos la nariz del accidentado y, por la boca, insuflaremos con fuerza el
aire de nuestra espiración.
Repetiremos esta operación a un ritmo de 12 veces por minuto.
MASAJE CARDÍACO EXTERNO
Una vez realizado el boca a boca, debemos asegurarnos de que el oxígeno del aire
que hemos insuflado sea transportado a todos los tejidos del
cuerpo.
El transporte del aire es efectuado por la sangre arterial que es impulsada por el
corazón.
Como consecuencia del choque eléctrico, la fibrilación del corazón produce un fallo
cardíaco que impide que el bombeo se realice, por lo tanto, el oxígeno de la
respiración no puede llegar a los tejidos.
En estos casos, la aplicación del masaje cardíaco externo garantiza la llegada a los
diferentes tejidos de la cantidad mínima de oxígeno para continuar desarrollando su
actividad.
Para realizar el masaje cardíaco externo, debemos proceder de la siguiente manera:

1. El accidentado debe estar tendido poca arriba sobre una superficie dura.
2. Nos colocaremos de rodillas, a su lado.
3. Colocaremos la parte posterior de la mano sobre la parte inferior del esternón,
y sobre esta mano apoyaremos la otra.
4. En esta posición, presionaremos con fuerza el esternón, haciéndole descender
unos tres o cuatro centímetros. A continuación, cesaremos la presión para que
el esternón se recupere.
Estas comprensiones se deben repetir a un ritmo de unos sesenta o setenta veces por
minuto.

13 Exposición a sustancias nocivas o toxicas


Las intoxicaciones son la situación producida por la ingestión o inhalación de
una sustancia que produce un daño al organismo.
Los síntomas que se producen son digestivos, (náuseas y vómitos)
cardiorrespiratorios (provocando incluso parada respiratoria o circulatoria) y del
sistema nervioso (pérdida del conocimiento, convulsiones).
Trataremos de:

 Separar a la víctima del ambiente tóxico.


 Valorar sus constantes vitales y actuar según sea necesario. Master en
Ingeniería y Gestión Medioambiental 2007/2008
 Trasladar al accidentado a un hospital; si el tóxico ha sido ingerido, llevar una
muestra para facilitar la identificación por parte del personal sanitario.
Qué no se debe hacer
No provoque el vómito; una sustancia de tipo corrosivo que al bajar por la
garganta quema, volvería a hacerlo si la hacemos subir.
No de nada a tomar para neutralizar el tóxico a una víctima inconsciente.
14.- incendios
Posibles acciones
1. Valorar la gravedad de la emergencia.
2. Luchar contra el fuego con extintores.
3. Luchar contra el fuego con equipos de manguera.
4. Avisar a ayudas externas.
5. Recibir ayudas externas e informarles.
6. Evacuar.
7. Asistir a heridos.
8. Bajar ascensores a planta baja.
9. Avisar a cierto personal de la empresa (por la noche).
10. Reaprovisiona miento de material contra incendios.
11. Impedir la entrada a curiosos.
12. Contactos con la prensa, etc. Dependiendo de las variables del riesgo, deben
decidirse las acciones a emprender en cada caso. Es lógico que en una
empresa pequeña que se vacíe por la noche, protegida por extintores, el plan
de emergencia quede reducido a pocas funciones: de día, intentar extinguir y si
no evacuar, avisar a bomberos, recibirlos e informarlos y en todo caso avisar a
los posibles vecinos.
15.- EXPLOSIONES

18.- quemaduras
La quemadura es una lesión producida por acción térmica generada por llamas,
objetos calientes o líquidos hirvientes; o bien por acción cáustica de productos
químicos. Pautas a seguir:

 Apartar la fuente de calor que ha producido la quemadura.


 Enfriar la quemadura colocando la zona afectada bajo un chorro de agua fría
durante 10 minutos. Cubrir la zona afectada con gasas o pañuelos limpios.
 Si la ropa del accidentado esta quemada, tener cuidado antes de quitársela por
si está adherida a la piel.
 Si la quemadura ha sido provocada por productos químicos corrosivos o
líquidos hirvientes, quitar la ropa inmediatamente.
 Si las ropas están ardiendo, primero sofocar las llamas con una manta o
cualquier prenda grande. Evitar que el accidentado, presa del pánico, empiece
a correr.
 Si la quemadura ha sido provocada por un producto químico que ha afectado al
ojo, mantener el órgano afectado bajo un chorro suave de agua durante diez
minutos.
Qué no se debe hacer:

 No se deben aplicar pomadas, lociones o ungüentos.


 No se deben aplicar remedios caseros como vinagre, pasta de dientes,
mantequilla…
 No se debe utilizar hielo o agua muy fría para enfriar la quemadura. No se
debe utilizar algodón o apósitos adhesivos sobre las quemaduras. No se
deben romper o reventar las ampollas producidas por la quemadura, ya que se
abriría una vía de infección.

También podría gustarte