Está en la página 1de 2

RECOMENDACIONES PARA LA mantenimiento mecánico y soldadura, ...

), localización del pulsador de alarma y del


PREVENCIÓN DE INCENDIOS consultar a los responsables del área matafuegos más próximo. En caso de
donde vayan a realizarse los trabajos. observar anomalías, comunicarlo a los
La prevención es el aspecto más Puede ser necesario tomar precauciones responsables.
importante de la seguridad contra especiales e incluso que sea una zona ƒ Mantener el lugar de trabajo limpio y
incendios. Gran parte de los incendios donde este prohibido efectuar estos ordenado. La suciedad, los derrames de
producidos podrían haberse evitado, de trabajos, por existir riesgo alto de incendio líquidos y materiales como virutas, papeles
aplicar una serie de medidas básicas que y / o explosión. y cartones pueden originar fácilmente
deben tenerse en cuenta al realizar el incendios.
trabajo.
ƒ Los espacios ocultos son peligrosos:
no dejar en los rincones, debajo de las
MEDIDAS BÁSICAS DE PREVENCIÓN estanterías o detrás de las puertas lo que
DE INCENDIOS: no queremos que esté a la vista.
ƒ Ante cualquier olor sospechoso o
ƒ Mantener una zona de seguridad (sin superficie excesivamente caliente, avisar a
combustibles sólidos, líquidos o gaseosos) mantenimiento, al responsable de zona o
alrededor de los aparatos eléctricos. conforme a las instrucciones del plan de
ƒ No sobrecargar los enchufes. De emergencia de su empresa.
utilizar "zapatillas" o "prolongadores", para ƒ Si fuma utilizar los ceniceros,
conectar diversos aparatos eléctricos a un asegurándose que no queda ninguna
mismo punto de la red, consulte colilla encendida y no tirar la ceniza en los
previamente a personal calificado. cestos.
ƒ Comunicar cualquier anomalía en las ƒ Respetar la señal de "PROHIBIDO
instalaciones eléctricas o de protección FUMAR", al entrar en las áreas donde esté
contra incendios, al responsable del área ƒ No obstaculizar en ningún momento los señalizado o fumar en aquellos lugares
afectada: matafuegos descargados, cables recorridos y salidas de evacuación, así destinados para tal fin.
en mal estado, tableros eléctricos como el acceso a matafuegos, bocas de
deteriorados, etc. ƒ Dejar libre de materiales una distancia
incendio, salidas de emergencia, tableros de 1 metro por debajo de los detectores de
ƒ No aproximar focos de calor intensos a eléctricos, pulsadores de alarma. Estos incendio.
materiales combustibles. equipos deben estar siempre accesibles
para su rápida utilización en caso de ƒ Recordar siempre que la prevención de
ƒ De efectuar operaciones "en caliente" incendios se basa en impedir la presencia
emergencia.
(con llamas abiertas, objetos calientes, simultánea de focos de ignición y
chispas mecánicas, arcos eléctricos, ƒ Fijarse en la señalización, comprobar materiales combustibles.
normalmente por operaciones de las salidas disponibles, vías a utilizar y la
ƒ Inspeccionar su lugar de trabajo al final ventilación, o incluso disponer sistemas de NORMAS BÁSICAS DE
de la jornada laboral. Si es posible renovación de aire especiales.
desconectar los aparatos eléctricos que no ƒ De efectuar trasvase de productos
se necesiten mantener conectados. utilizar recipientes adecuados y garantizar
PREVENCIÓN DE INCENDIOS
que se mantenga el etiquetado del envase
original. Consultar sobre los riesgos y
medidas de prevención a aplicar en las
operaciones de trasvase de líquidos
inflamables.
ƒ Los recipientes vacíos son tan
peligrosos como los llenos, verificar que se
mantenga el etiquetado del envase original
y depositarlos en lugares controlados que
dispongan de la señalización oportuna.
ƒ En determinadas ocasiones en las
zonas donde se manipulan sustancias
inflamables o explosivas es obligatorio
disponer de instalación eléctrica especial y
MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS equipos adecuados para estas zonas. No
INFLAMABLES. introducir equipos o efectuar conexiones
sin comprobar que son adecuados para
ƒ De manipular productos inflamables, este tipo de instalaciones.
extremar las precauciones, leer y aplicar
las instrucciones de la etiqueta y de la Área de Prevención de
ficha de seguridad del producto.
ƒ Si se manipulan estos productos en
lugares no habilitados al efecto, comunicar
al responsable de área sobre su
utilización.
ƒ Mantener los recipientes cerrados, no
improvise almacenamientos. Los locales
donde se utilicen o almacenen estos
productos deberán tener una buena

También podría gustarte