Está en la página 1de 1

NORMAS DE BIOSEGURIDAD: Son medidas que se deben aplicar para

manipular elementos que tengan o hayan tenido contacto con sangre, fluidos
corporales, secreciones, excreciones o tejidos del paciente, independiente del
diagnostico.

Normas de bioseguridad especificas en las diferentes áreas:

 Mantenga su lugar de trabajo en óptimas condiciones de higiene y aseo

 Evite comer en el sitio de trabajo

 Evite deambular con los elementos de protección personal fuera de su área


de trabajo

 Mantenga sus elementos de protección personal en condiciones óptimas de


aseo, en un lugar seguro y de fácil acceso

 Mantenga actualizado su esquema de vacunación

 Las mujeres embarazadas que trabajan en ambientes hospitalarios


expuestas al riesgo biológico VIH/SIDA y/o hepatitis B, deberán ser muy
estrictas en el cumplimiento de las precauciones universales y cuando el
caso lo amerite, se deben reubicar en áreas de menor riesgo.

 Aplique en todo procedimiento asistencial las normas de asepsia necesarias

 Todo equipo que requiera reparación técnica debe ser llevado a


mantenimiento, previa desinfección y limpieza. El personal de esta área
debe cumplir las normas universales de prevención y control de riesgo
biológico

 Realice limpieza de elementos y equipos de trabajo al finalizar la jornada

 En caso de ruptura de material de vidrio contaminado u otro líquido, los


vidrios deben recogerse con escoba y recogedor, nunca con las manos

 En las áreas de alto riesgo biológico el lavamanos debe permitir


accionamiento con el pie, la rodilla o el codo.

 Restrinja el ingreso a las áreas de alto riesgo biológico, al personal no


autorizado, al que no utilice los elementos de protección personal
necesarios y a los niños.

 En caso de accidentes de trabajo con material corto punzante haga el


reporte inmediato de presunto accidente de trabajo

 Los trabajadores sometidos a tratamiento con inmunosupresores no deben


trabajar en áreas de riesgo biológico

También podría gustarte