Está en la página 1de 31

CAPÍTULO VII

LA TEORÍA DE KELSEN
DE LA NORMA FUNDAMENTAL

1. La explicación de la doctrina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158


2. La norma fundamental y la unidad de los sistemas jurídicos 164
3. Kelsen y las teorías del derecho natural . . . . . . . . . . . . . . 166
4. La norma fundamental y el estudio valorativamente libre
del derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
5. La tesis de Kelsen sobre la naturaleza de la normatividad
del derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
6. El “punto de vista” de un individuo. . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
7. “El punto de vista jurídico” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
8. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183

También podría gustarte